Escuela Profesional de Administración

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 56
  • Item
    Inversión pública y desarrollo local del distrito de Lunahuaná-cañete, 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-14) Alcala Sanchez, Kiara Fiorella; Ramón Osorio , Alberto Bueno
    El estudio sobre la inversión pública y desarrollo local fue desarrollado teniendo en cuenta que la capacidad de las entidades para iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la producción de bienes o servicios mediante la utilización de recursos para la adquisición de bienes y el desarrollo de actividades que aumenten su patrimonio se conoce como inversión pública; mientras que el desarrollo local es un conjunto de dinámicas económicas, políticas y sociales que buscan de manera coordinada alcanzar los objetivos comunes de bienestar, convivencia y calidad de vida para todos los grupos sociales que residen en un territorio específico. El objetivo fue determinar de qué manera la Inversión Pública se relaciona con el desarrollo local en el Distrito de Lunahuaná-Cañete, 2023. La investigación fue de tipo básica, descriptivo y correlacional, con diseño transversal y enfoque cuantitativo. La muestra fue de 343 pobladores, la técnica que se utilizó fue la encuesta con su respectivo instrumento cuestionario. La investigación concluyó demostrando que existe relación positiva entre la inversión pública y el desarrollo social en el distrito de Lunahuaná, con un nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000<0,05) y un coeficiente Rho de Spearman de 0.569 indicando una correlación positiva moderada.
  • Item
    Endomarketing y engagement laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-28) Herrera Chumpitaz , Alexandra Melchorita; Vargas Godoy, Victor Carmelino
    En el contexto organizacional actual, muchas instituciones enfrentan el desafío de mantener altos niveles de compromiso entre sus empleados. Una de las problemáticas más comunes es la desconexión y la falta de compromiso laboral, lo cual puede afectar negativamente la productividad de los trabajadores. La Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete no es la excepción a esta problemática. Los empleados administrativos de la municipalidad han mostrado signos de desmotivación y desconexión con los objetivos organizacionales. En este sentido, la problemática de esta investigación es: ¿De qué manera el endomarketing se relaciona con el engagement laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023?. De tal manera, se planteó como objetivo general determinar de qué manera el endomarketing se relaciona con el engagement laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo y con un método hipotético deductivo. La población, que a su vez fue la muestra la constituyeron los 120 colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial - Cañete. La técnica utilizada fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario basado en interrogantes acerca del endomarketing y engagement laboral. El instrumento de investigación fue validado mediante juicio de expertos y el estadístico V de Aiken y su confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados, según el coeficiente Rho Spearman (r =0.682), y un nivel de significancia (p = 0.000 ˂ 0.05) confirman que existe una relación positiva fuerte entre en endomarketing y el engagement laboral dentro de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete. Es decir, a medida que existe un alto nivel de endomarketing en la institución, habrá un mayor engagement por parte del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete
  • Item
    Gestión presupuestaria y ejecución del gasto en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-06) Yactayo Sánchez , Richard Alfredo; Carrasco Vega , Yajaira Lizeth
    La presente investigación Gestión presupuestaria y ejecución del gasto en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023; fue desarrollada con el objetivo de demostrar cuál es la relación que existe entre la gestión presupuestaria y la ejecución del gasto en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023; de tal modo que sea determinante establecer la relación entre estas variables para proponer e impulsar estrategias que garanticen beneficios para la comunidad residente en el distrito. Esta investigación es cuantitativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, correlacional de enfoque transversal. La recolección de datos se realizó mediante la utilización de un cuestionario dirigido a 54 colaboradores de la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial estando conformado por 28 preguntas basadas en escala Likert, validada mediante juicio de 4 expertos y a través del alfa de Cronbach. En base a los objetivos y a las hipótesis establecidas, se ha utilizado el coeficiente de Rho Spearman para medir el grado de relación que existe entre las variables de estudio. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS V.25, el mismo que proporcionó un nivel de correlación positiva media de 0.407 y permitió arribar a la conclusión que, existe relación entre la gestión presupuestaria y la ejecución del gasto en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial – Cañete, 2023.
  • Item
    Condiciones laborales y calidad de vida laboral en los trabajadores de la empresa Cynara Peru S.A.C. - Cañete, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-06) Palomino Bramon, Daniel Martin; Rivera Pizarro , Mari Luz; Taipe Cancho , Mario Humberto
    La investigación “Condiciones laborales y calidad de vida laboral en los trabajadores de la empresa CYNARA PERU S.A.C. - Cañete, 2024” fue llevada a cabo con el objetivo de establecer la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida laboral de los trabajadores, el estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental transversal y con alcance correlacional. La muestra estuvo constituida por 137 trabajadores que efectúan sus labores en el área de producción, saneamiento y mantenimiento de la empresa CYNARA PERU S.A.C. Para la medición de las variables se emplearon dos cuestionarios: el cuestionario de condiciones laborales de 15 reactivos y el cuestionario de calidad de vida laboral con 20 reactivos; ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos resultando aplicables. La confiabilidad, fue obtenido mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, resultando 0.836 para el cuestionario de condiciones laborares y de 0.958 para la calidad de vida laboral. Se reporta como resultados que el 85.4% de la muestra percibieron como adecuadas las condiciones laborales y el 69.34% considera como alto a la calidad de vida laboral. Del análisis inferencial, se reporta una correlación positiva significativa (Sig. < 0.05) además, un coeficiente de correlación Rho = 0.783, concluyendo que existe correlación positiva entre ambas variables.
  • Item
    Gestión del Talento Humano y Productividad Laboral en la Empresa Perú Travels Team S.A.C, Lima – 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-03) Mogrovejo Tucto , Diana Pamela; Franco Medina , Jorge Lázaro
    En el dinámico sector del turismo, una gestión eficaz del talento humano es esencial para maximizar la productividad laboral y, por ende, lograr el éxito organizacional. La implementación de estrategias robustas en la gestión del talento humano no solo mejora el desempeño de los colaboradores, a su vez optimiza el funcionamiento general de la organización. El actual estudio se centró en determinar el grado de relación existente entre la variable gestión del talento humano y la variable productividad laboral de los miembros de la organización Perú Travels Team SAC - 2023. El método empleado en el estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental transvers al. Para la recopilación de datos se consideró una muestra de 27 colaboradores. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y la confiabilidad se calculó de acuerdo con Alpha Cronbach obteniendo el resultado 0.808. Los resultados obtenidos con el coeficiente de correlación Rho de Spearman fueron de 0.657, lo cual sugiere una relación positiva moderada entre la gestión del talento humano y la productividad laboral. En conclusión, el estudio evidencia que optimizar la gestión del talento humano impulsa de forma notable la productividad. Por lo tanto, es crucial que la organización mantenga su inversión en la optimización de sus prácticas de gestión de talento humano. Lo cual contribuye a aumentar la motivación de los trabajadores, potenciar sus habilidades, mejorar el desempeño y promover un entorno laboral más favorable.
  • Item
    Control interno y gestión del talento humano en los Colaboradores del área de producción de la empresa conta pack, Cañete-2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-03) Salazar Venegas , Melady Roxana; Salinas Loarte , Edgar Augusto
    Esta investigación se formuló como objetivo principal, determinar cuál es la relación entre el control interno y la gestión del talento humano en los colaboradores del área de producción de la empresa Conta Pack, Cañete-2023. Su marco metodológico fue cuantitativo y tuvo un diseño no-experimental transeccional, asimismo, el alcance fue correlacional y se aplicó un método hipotético deductivo. Para el recojo de datos, se aplicaron dos cuestionarios validados y confiables a una muestra total de 80 colaboradores del área de producción. La estadística descriptiva demostró que el control interno tuvo una percepción en un nivel alto de forma predominante de 56.3%, mientras que la gestión del talento humano fue del 55%. Se logró concluir que el control interno se correlaciona de manera significativa (p = 0,000) con la gestión del talento humano en los colaboradores del área de producción de la empresa Conta Pack, Cañete-2023; en tanto que, el coeficiente Rho de Spearman fue de 0,905 lo que señala una correlación de sentido positiva y fuerza alta entre las variables
  • Item
    El modelo kaizen y el desarrollo del personal de la Universidad Nacional de Cañete 2024.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-18) Tacsa Torres, Nelsi Rosario; Carrasco Vega, , Yajaira Lizeth
    Esta investigación denominada el modelo kaizen y el desarrollo del personal de la Universidad Nacional de Cañete 2024 exterioriza un tema abordado por indagadores en el ámbito de la mejora continua en los procesos productivos, enfocados en las personas, considerados el recurso más valioso de toda organización, que supone una forma de vida a ser mejorada constantemente, desde pequeños y sucesivos progresos que contribuye a mejorar su lugar de trabajo, orientado a la calidad y la satisfacción del cliente. El planteamiento del problema general de la investigación ¿De qué manera el modelo kaizen se relaciona con el desarrollo del personal de la Universidad Nacional de Cañete? el objetivo general fue determinar en qué medida el modelo kaizen se relaciona con el desarrollo del personal de la Universidad Nacional de Cañetey la hipótesis general, el modelo kaizen se relaciona significativamente con el desarrollo del personal de la Universidad Nacional de Cañete, el trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación, básica descriptivo correlacional de diseño cuantitativo, no experimental transversal; se realizó el estudio a una muestra de cien trabajadores de la UNDC, mediante la aplicación del instrumento cuestionario con 24 ítems basado en la escala de Likert con cinco alternativas, nunca, casi nunca, a veces, casi siempre ysiempre; abarcando las dimensiones de las variables kaizen y desarrollo del personal, el procesamiento de datos se realizó mediante el software IBM SPSS 25, permitiendo obtener los estadígrafos, tablas y Figuras correspondiente a la estadística descriptiva e inferencial. Se concluyó que existe un coeficiente de correlación positiva media, Rho de Spearman equivalente a 0.594, entre las variables modelo kaizen y desarrollo del personalde la Universidad Nacional de Cañete.
  • Item
    Marketing digital y posicionamiento de marca en los clientes de las cooperativas de credito, distrito de San Vicente, periodo 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-11) Bellido Hurtado, Ethel Jesus; Cullanco Madueño, Dina Clara; Wu Matta, Julio
    La presente investigación se desarrolló en el distrito de San Vicente y tuvo como objetivo determinar en qué medida el marketing digital se relaciona con el posicionamiento de marca en los clientes de las Cooperativas de Crédito, distrito de San Vicente, en el periodo 2023. Con relación al aspecto metodológico, la investigación fue tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal y método hipotético – deductivo, basado en una muestra de 322 clientes, empleando como técnica la encuesta y como instrumento de investigación el cuestionario compuesto por 21 ítems en medición de la escala de Likert, que fueron validados por tres especialistas de la Escuela de Administración. Se obtuvo que existe relación del marketing digital con el posicionamiento de marca en los clientes de las Cooperativas de Créditos, distrito de San Vicente, periodo 2023 con un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva moderada de 0.617 con un nivel de significancia menor a 0.001; aceptando así la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. Se concluye que el marketing digital se relaciona significativamente con el posicionamiento de marca en los clientes de las Cooperativas de Créditos, distrito de San Vicente, en el periodo 2023; y a que a mayor empleo del marketing digital habrá mayor posicionamiento de marca.
  • Item
    Planeamiento estratégico y gestión del riesgo de desastre en la municipalidad distrital de Imperial, 2023.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Puente Molina, Flor de María del Pilar; Guerra Arias , Airton Cesar; Uribe Hernández , Yrene Cecilia
    Este estudio se realizó sobre el tema: “Planeamiento Estratégico y Gestión del Riesgo de Desastre en la Municipalidad Distrital de Imperial, 2023.”, se desarrolló con el objetivo de determinar, cual es la relación que existe entre el Planeamiento Estratégico y Gestión del Riesgo de Desastre en la Municipalidad Distrital de Imperial, 2023, de manera que se plantee los indicadores de nuestras variables con el propósito de mejorar la calidad y eficacia en el proceso de toma de decisiones. De forma similar, se creó una metodología aplicada a esta situación utilizando un diseño no experimental, transversal, correlacional y un enfoque cuantitativo. Se usó un cuestionario a modo de encuesta a ochenta colaboradores entre funcionarios y personal CAS de la Municipalidad Distrital de Imperial, este constaba de dieciocho preguntas tipo escala de Likert y fue evaluado por especialistas. Los resultados apoyaron la premisa de que, en la Municipalidad Distrital de Imperial, el Planeamiento Estratégico está relacionado significativamente con la Gestión de Riesgos y Desastres, 2023. Además, se verificaron las hipótesis secundarias, que afirmaban que el planeamiento estratégico se relaciona significativamente en la gestión prospectiva, correctiva y reactiva de la Gestión de Riesgo de Desastre en la Municipalidad Distrital de Imperial, 2023
  • Item
    Competitividad laboral y eficiencia del personal de la municipalidad distrital de Quilmaná, periodo 2023.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Avalos Vicente, Jorge Jeanpierre; Vicente Cardenas, Franco Edu; Carrasco Vega, Yajaira Lizeth
    El presente trabajo de investigación tiene como título “Competitividad laboral y eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, periodo 2023”. Siendo un tema de gran importancia para las organizaciones porque se busca analizar el rol protagónico del talento humano en las diversas funciones que cumplen en su entorno laboral. Tal es así, que se plantea como problema general de la investigación: ¿En qué medida se relaciona la competitividad laboral y eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, en el periodo 2023?, tiene como objetivo determinar de qué manera la competitividad laboral se relaciona con la eficiencia del personal. Así mismo, se plantea como hipotesis general, la competitividad laboral se relaciona significativamente con la eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, en el periodo 2023. Es un estudio de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo, correlacional. La población estuvo conformada por 120 colaboradores. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta, del mismo modo para la variable competitividad laboral y eficiencia del personal se aplicó el instrumento del cuestionario de 20 ítems en la escala de Likert. Para el procesamiento de los datos obtenidos se empleó el programa estadístico SPSS versión 29. En cuanto a la confiabilidad los instrumentos fueron sometidos y evaluados con el Coeficiente de Alfa de Cronbach. En base a los resultados obtenidos, se comprueba según correlación de Rho de Spearman un valor de 0.624 de las variables de estudio, con una significancia menor a 5% (p=0,0000) con nivel de confianza del 95%. Por último, podemos afirmar que existe relación positiva moderada entre la competitividad laboral y la eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, periodo 2023.
  • Item
    Marketing digital y ventas de la empresa concretos JYL EIRL, distrito de Asia-Cañete, 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Mañuico Campos, Sol María; Subauste Chávez, Christopher Alexis; Wu Matta, Julio
    Está investigación tuvo como objetivo principal determina cómo se relaciona el marketing digital y las ventas de la empresa Concretos J&L, distrito de Asia – Cañete, 2023. La metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental con corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. La población censal fueron 102 clientes que tuvo la empresa en e año 2023. La investigación fue realizada en el distrito de Asia, perteneciente a la provincia de Cañete. La técnica utilizada para recopilar información fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario, que constó de 19 preguntas en escala de Likert. Con el propósito de evaluar la relación entre las variables de estudio, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, después de examinar los datos y confirmar su naturaleza no paramétrica. Este análisis se realizó utilizando el software estadístico SPSS. Los resultados revelaron una correlación de 0.567, con una significancia bilateral de < 0.001 y un nivel de confianza del 95%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada y queda demostrado que las variables de estudio se correlacionan en un nivel positivo considerable.
  • Item
    Gestión del conocimiento y cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná, periodo 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Llanos Mancha, Rodrigo Field; Aquino Morales, Joan Paul; Ochoa Paredes , Filiberto Fernando
    La investigación tuvo por objetivo demostrar si la gestión del conocimiento se relaciona con la cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná, periodo 2023, el tipo de investigación fue con un enfoque cuantitativo- deductivo, perteneciente a la investigación aplicada no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se estudió la relación entre las variables gestión de conocimiento con la cadena de suministro. La población y muestra estuvo conformada por 121 colaboradores una muestra seleccionada por conveniencia, el instrumento de recolección de datos aplicado fue el cuestionario. Los resultados se analizaron y procesaron con el programa estadístico SPSS versión 25. Para demostrar la correlación entre las variables y dimensiones se utilizó la prueba de normalidad. La investigación se concluyó que existe una correlación positiva alta entre gestión de conocimiento y la cadena de suministro, es decir, que a medida que exista mejor gestión de conocimiento habrá un mejor rendimiento en la cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná.
  • Item
    Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa p.a. Perú s.a.c., Cañete – 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Moscayza Goitia, Alison Melani; Tueros Melgar, Oliver Gleen; Pino Anchante , Eduardo Oreste
    La investigación se desarrolló con el fin de demostrar si existe una relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa P.A. Perú S.A.C. en Cañete en el año 2023. Se empleó una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal y con un método hipotético – deductivo. Se analizó la relación de las variables de estudio por medio de sus dimensiones. En la variable calidad de servicio está compuesta por 3 dimensiones: Fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía. Mientras que en la variable satisfacción de los clientes se definió 3 dimensiones: Expectativas, valor percibido y fidelización. Se utilizó una muestra de 289 clientes de la empresa, determinando como herramienta de recolección de datos el cuestionario que posteriormente fue validado por expertos. La información obtenida del cuestionario fue analizada en el programa estadístico SPSS versión 29 y Microsoft Office Excel, para así poder determinar si se evidencia una relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes. Por consiguiente, se empleó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, evidenciando que tiene un nivel de significancia de 0.000 y una correlación positiva alta de 0.739 entre las variables planteadas.
  • Item
    Flexibilidad y satisfacción laboral de los colaboradores en el área resolutiva de un organismo supervisor de Perú, 2024.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Huamán Alcalá, Nélida Aurora; Sandoval Alcalá, Dylan Aarón; Ochoa Paredes , Filiberto Fernando
    La presente investigación denominada “Flexibilidad y satisfacción laboral de los colaboradores en el área resolutiva de un Organismo Supervisor de Perú, 2024”, que tuvo como objetivo principal determinar el nivel de relación entre ambas variables. Se implementó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, transversal, la muestra fue aleatoria y estuvo conformada por 82 colaboradores. La técnica fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual presentó una confiabilidad fuerte con un coeficiente del Alfa de Cronbach de 0.866. El resultado de la presente investigación permitió verificar que sí existe una relación positiva alta entre la flexibilidad y satisfacción laboral, con un coeficiente rho de Spearman igual a 0.787; con un nivel de significancia p-valor menor al 5% lo que permite rechazar la hipótesis nula y por consecuencia aceptar la hipótesis del investigador.
  • Item
    La gestión municipal y el desarrollo social en la municipalidad del distrito de Quilmaná, periodo 2023.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Orellana Lauz, Carlos Jean Pierre; Gonzáles Chira, Anderson Edwin; Pino Anchante, Eduardo
    La presente tesis titulada “La gestión municipal y desarrollo social en la Municipalidad del Distrito de Quilmaná, periodo 2023”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona en el desarrollo social en la Municipalidad del Distrito de Quilmaná, la cual demostró que con una adecuada gestión municipal también aumentaría la incidencia en el desarrollo social. Esta investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y método descriptivo correlacional – transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario y la técnica la encuesta, siendo validados por juicio de expertos y la estimación de la confiabilidad fue a través del coeficiente alfa de Cronbach. La población estuvo conformada por 98 trabajadores de la Municipalidad de Quilmana y la muestra fue el total de la población. Los resultados obtenidos al desarrollar la presente investigación permitieron conocer a través del coeficiente Rho Spearman = 0.513 que permite afirmar que entre las variables de estudio sí existe una relación positiva.
  • Item
    Síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal administrativo CAS de la municipalidad Distrital de Asia, periodo 2023.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Chipa Críales, Cleber José; Huamán Talla, César Alonso; Uribe Hernández, Yrene Cecilia
    La presente investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el Síndrome de Burnout se relaciona con el desempeño laboral del personal administrativo CAS de la Municipalidad Distrital de Asia, periodo 2023. El enfoque fue cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, tipo básica y de diseño no experimental de corte transversal. La población que se determinó para la investigación fueron 119 personales en modalidad de contratación tipo CAS de la MDA; tomando como muestra a 91 personales de la municipalidad. La técnica de recolección de información fue la encuesta, mientras que por instrumento se recurrió al cuestionario: utilizando así un cuestionario para el Síndrome de Burnout (en adelante SB) y otro para el Desempeño Laboral (en adelante DL). La investigación concluye con la existencia de una correlación inversa moderada significativa entre el SD y DL representado por un valor estadístico (r=-0.382). De igual forma se identificó las siguientes relaciones de sus dimensiones del SB: una correlación inversa fuerte entre el agotamiento emocional y el DL (r=-0.581); de igual forma para la dimensión despersonalización y DL se obtuvo un valor (r=-0.582) la cual representa una correlación inversa fuerte; de la misma manera fue la dimensión realización personal y DL quien arrojo en sus resultados una correlación positiva moderada por un valor de (r=0.443).
  • Item
    Gestión de calidad y mejora continua de las vitivinícolas del distrito de Lunahuaná-Cañete, periodo 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-05) Berrospi Gutierrez, Melany Karina; Carhuayo Napa, Celeste Karina; Tasayco Jala, Abel Alejandro
    En esta investigación, se analizó la relación entre la gestión de calidad y la mejora continua de las vitivinícolas de Lunahuaná- Cañete, 2023. El enfoque utilizado fue cuantitativo-deductivo, con un nivel correlacional-descriptivo y un diseño no experimental- transversal. Se examinaron las dimensiones de la gestión de calidad, que incluyeron al liderazgo, la gestión de procesos y el diseño de producto. Además, se evaluaron las dimensiones de la mejora continua, como el personal, la planificación y los clientes. La muestra estuvo compuesta por 80 empresas vitivinícolas, pero al ser una muestra pequeña se decidió tomar toda la población. Se les administró un cuestionario como instrumento de recolección de datos, y posteriormente se procesaron y analizaron utilizando los programas Excel y SPSS versión 25. Se utilizó la prueba estadística de Spearman para determinar la correlación entre las variables, y se obtuvo un P-Valor de 0.669, lo que sugiere una correlación positiva moderada. Esto significa que, si la gestión de calidad aumenta, sus elementos y su impacto en la mejora continua también aumentarán proporcionalmente.
  • Item
    Gestión administrativa y abastecimiento en la Universidad Nacional de Cañete, en el periodo 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-05) Quispe Huari, Melissa Jhazmin; Ochoa Paredes, Filiberto Fernando
    La presente investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera la gestión administrativa se relaciona con el abastecimiento del personal administrativo de la Universidad Nacional de Cañete – 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental – transaccional y con un nivel correlacional. Se tuvo como población a 267 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Cañete y para la muestra se trabajó con el muestreo probabilístico, siendo 158 personal administrativo. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se utilizo 2 cuestionarios con escala de Likert. Para el análisis descriptivo e inferencial se utilizaron los programas Microsoft Excel y el estadístico SPSS 25. Sin embargo, para determinar y analizar la correlación entre las variables se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman, obteniendo una correlación positiva baja de 0.244. La prueba estadística de Cronbach arrojó un alfa de 0.875, lo que significó una alta fiabilidad en el instrumento y en los datos utilizados. Como conclusión se obtuvo que la gestión administrativa se relaciona de manera directa y significativa con el abastecimiento del personal administrativo de la Universidad Nacional de Cañete.
  • Item
    Marketing digital y competitividad en las Mypes del sector gastronómico del distrito de San Vicente periodo 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-05) Huaman Ramos, Rosa Angela; Sánchez Chuquispuma, Zaira Lucia; Ochoa Paredes, Filiberto Fernando
    La investigación tiene como objetivo principal, determinar cómo el uso del marketing digital se relaciona con la competitividad en las Mypes del sector gastronómico del distrito de San Vicente periodo 2024. El tipo de estudio es básico, de diseño no experimental, corte transversal, el enfoque fue cuantitativo, con un nivel de estudio correlacional. La población estuvo conformada por gerentes o encargados de 80 Mypes del sector gastronómico de San Vicente, se utilizó el muestreo censal, no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento es el cuestionario para las dos variables, la primera variable es el marketing digital y contó con 12 ítems, se tomó como referencia las dimensiones: flujo, funcionalidad, feedback y fidelización; la segunda variable fue la competitividad con 10 ítems, teniendo como dimensiones: liderazgo de costos, diferenciación y enfoque. El instrumento fue validado por tres expertos en la administración y se evaluó su confiabilidad mediante el coeficiente de Alpha de Cronbach. Para determinar la correlación entre el marketing digital y la competitividad, se utilizó el Rho de Spearman, donde se obtuvo como resultado 0,700** y una significancia bilateral de <.001, indicándonos que existe correlación positiva moderada entre las variables principales.
  • Item
    Gestión del Talento Humano y Desempeño Laboral de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Inclusiva, Quilmaná 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-05) Vizcarra Arias, María Del Carmen; Salinas Duarte, Edgar Augusto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión del talento humano se asocia con el desempeño laboral de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Inclusiva, Quilmaná 2023. Se utilizó la investigación básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y método cuantitativo; el universo de la población sometida a estudio fue de 62 colaboradores. La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta tipo censal, no probabilística y el muestreo por conveniencia, tuvo como instrumento el cuestionario, con ello, se absolvió los cuestionamientos de cada variable, se identificó una fiabilidad muy alta en ambas variables, según coeficiente de Alfa de Cronbach con un valor de 0,860. Los datos recopilados han sido procesados mediante la utilización del programa SPSS y Excel, los resultados obtenidos se presentan mediante tablas y figuras que son parte de la presente investigación. Se utilizó la prueba no paramétrica de Spearman, con respecto al nivel de significancia entre ambas variables fue <0,001 menor a 0,05, donde se afirmó que hay relación significativa entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral, además, el coeficiente Rho de Spearman fue 0.483, el cual, significa que hay una relación positiva moderada. En conclusión, en la cooperativa si existe una relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral, se demuestra que a mejor gestión del talento humano mejor desempeño laboral.