Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 50
  • Item
    Sistema web de voto electrónico para las elecciones municipales escolares de la I.E.P Nº20874 "Centro de Varones" de Cañete, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-25) Postillón Gutiérrez , Natali Rosita; Diaz Reymundo Fiorella; Vicente Ramos , Wagner Enoc; Roque Tito , Edwin
    Esta investigación titulada “Sistema web de voto electrónico para las elecciones municipales escolares de la I.E.P Nº20874 "Centro de Varones" de Cañete, 2024”, aborda la problemática del proceso electoral tradicional, caracterizado por ser prolongado y consumir una cantidad significativa de recursos materiales y humanos, además de estar propenso a errores debido a la contabilización manual de votos. Para el desarrollo de la solución tecnológica, se optó como marco de trabajo la metodología ágil Extreme Programming (XP). Por otro lado, la investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y con un diseño preexperimental, en el cual la muestra estuvo conformada por 242 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico, por lo que se emplearon técnicas de fichaje y encuestas, utilizando fichas de registro y cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Los resultados reflejaron que el tiempo de registro de candidatos y votantes (TRCV) se redujo en un 83,5%, mientras que el tiempo de emisión de voto (TEV) disminuyó en un 71,7%, y en el tiempo de generación de resultados (TGR) se redujo en 75,7% logrando mejoras significativas en los procesos. Se concluyó que la implementación del sistema web de voto eléctrico mejoró el proceso de elecciones escolares.
  • Item
    Sistema Web Responsive para la atención de consultas de procedimientos administrativos en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-25) Tello Huapaya , Diana Cristina; Vicente Ramos , Wagner Enoc
    La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema web responsive en la atención de consultas de procedimientos administrativos en la Municipalidad Provincial de Cañete, buscando mejorar el acceso ágil y eficiente a información sobre trámites y solicitudes. Se empleó un enfoque cuantitativo, investigación aplicada de nivel explicativo, con el método Hipotético-Deductivo y la metodología SCRUM para desarrollar el sistema. La muestra consistió en 36 registros seleccionados mediante muestreo probabilístico, utilizando encuestas y fichaje para la recolección de datos, procesados con IBM SPSS Statistics v.24. Los resultados mostraron mejoras significativas en dos indicadores principales. En la calidad del servicio (Índice de Satisfacción del Ciudadano), la media incrementó de 13.244 en el PreTest a 38.739 en el PostTest, lo que representa un aumento de 25.495 puntos porcentuales (incremento relativo del 133.5%). Respecto al segundo indicador, el Tiempo Promedio de Respuesta (TPR), los valores disminuyeron de 441.6667 segundos en el PreTest a 147.78 segundos en el PostTest, logrando una reducción significativa del 66.54%. En conclusión, el sistema web responsive demostró tener un impacto positivo en la atención de consultas, optimizando tanto la percepción de calidad del servicio como los tiempos de respuesta en la Municipalidad Provincial de Cañete en 2024.
  • Item
    Sistema con Tecnología Blockchain para la Gestión de la Seguridad de la Información en una Institución Privada, Callao, 2022
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-07) Cardenas Quispe, Mariano Anthony; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Oseda Gago , Dulio
    En esta tesis, el objetivo principal fue determinar el impacto de un sistema basado en tecnología blockchain en la gestión de la seguridad de la información en una institución privada del Callao durante el año 2022. La investigación busco abordar el problema de la falta de protección de la información en los certificados emitidos por la institución. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo aplicada, con un nivel explicativo, utilizando el método hipotético-deductivo y un diseño pre-experimental. La población y muestra de estudio consistió en 24 certificados de publicación. Los datos recopilados fueron procesados utilizando el software Microsoft Excel 365 de 64 bits y IBM SPSS Statistics v.21. Los resultados mostraron mejoras significativas en los tres indicadores evaluados: primero, el indicador PACD evidenció una mejora en la disponibilidad de los certificados del 66.67% en el pre test al 100% en el post test, demostrando un impacto positivo en la disponibilidad de la información; segundo, el indicador PACI mostró una mejora en la integridad de los certificados del 50% en el pre test al 100% en el post test, indicando una mejora en la integridad de la información; y tercero, el indicador PACEC reflejó una mejora en la confidencialidad de los certificados del 26.14% e n el pre test al 92.05% en el post test, demostrando un impacto positivo en la confidencialidad de la información. En conclusión, el sistema basado en tecnología blockchain tuvo un efecto positivo en la gestión de la seguridad de la información en la institución privada estudiada en el Callao en el año 2022.
  • Item
    Sistema de visión artificial para la prevención de somnolencia y distracciones en conductores de la empresa de transporte VICASA, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-07-08) Campos Torres , Jose Luis; Hurtado Vicente , Kyara Gianina; Vicente Ramos , Wagner Enoc
    La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la prevención de somnolencia y distracciones en conductores de la empresa de transporte “VICASA”, mediante el desarrollo de un sistema de visión artificial, esto surgió por la necesidad de reducir los accidentes de tránsito, en las cuales en su mayoría se originan por causa del conductor y no hay un monitoreo en tiempo real que prevenga ante posibles accidentes. Para ello el enfoque de investigación es cuantitativa, se empleó la metodología ágil SCRUM para el desarrollo del sistema de visión artificial, de acuerdo al contexto de la situación problemática. Se usó una muestra probabilística en base a una población de 40 conductores, abarcando una muestra de 36 conductores. Los resultados se mencionan que en los tiempos promedios de detección y reconocimiento sin el sistema abarcan alrededor de los 1532 segundos (equivalente a 25 minutos con 53 segundos), mientras con el sistema de visión artificial desarrollado abarcó un tiempo de 934 segundos (equivalente a 15 minutos con 56 segundos) y la disminución del tiempo de detección en un 15.37% y en el reconocimiento un incremento del 98.32% ; esta diferencia evidencia que el sistema de visión artificial permite una detección y reconocimiento más rápido. Se puede afirmar que se ha logrado desarrollar un sistema de visión artificial para mejorar la prevención de somnolencia y distracciones, teniendo así una influencia significativa.
  • Item
    Modelo predictivo basado en machine learning para el diagnóstico temprano en la deserción universitaria de la UNDC, periodo 2020 – 2022
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-06-10) Sulca Martínez , Hugo Jesús; Durán Carhuamaca , Amanda; Oseda Gago, Dulio
    La presente investigación tuvo como objetivo implementar un modelo predictivo para el diagnóstico temprano en la deserción universitaria de la Universidad Nacional de Cañete. Para ello, se usó el modelo de regresión logística, junto al lenguaje de programación Python y el entorno de programación Google Colaboratory, se creó un código capaz de predecir si un alumno podía desertar o no su carrera universitaria, tomando como base de datos una encuesta realizada a los estudiantes universitarios por Google Forms. El modelo clasifica 80,64% correctamente de las observaciones en el conjunto de pruebas, el 82% de las veces que el modelo predice que un estudiante no va a desertar, está en lo correcto, el 71% de las veces que el modelo predice que un estudiante va a desertar, está en lo correcto. Finalmente se concluye, aunque el modelo mostró una alta precisión en la identificación de estudiantes que no van a desertar, su rendimiento fue moderado en la predicción de aquellos que sí lo harán, lo que sugiere la necesidad de continuar mejorando el modelo para incrementar su sensibilidad y precisión en ambos casos.
  • Item
    Software de reconocimiento facial para mejorar el control de asistencia de docentes en la I.E.P 617-20189
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-05-09) Cayahuallpa Paquirachi, , Carlos Andres; Pacheco Pumaleque Alex Abelardo ; Durán Carhuamaca Amanda
    En la I.E.P Nuestra Señora de la Concepción, el registro de asistencia se realizaba utilizando un tarjetero, un método físico que no garantizaba que el propio docente registrara su asistencia. Esto obligaba a llevar un registro adicional manual, un proceso que consumía tiempo y resultaba ineficiente. Esta situación motivó a realizar la presente investigación, cuyo objetivo fue determinar si la implementación de un software de reconocimiento facial mejora el control de asistencia de docentes en la I.E.P “Nuestra Señora de la Concepción” – 20189. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta por 30 registros de asistencias donde el muestreo fue no probabilístico Asimismo, se empleó como técnica el fichaje y como instrumento la ficha de registro. Para el desarrollo del software de reconocimiento facial se aplicó la metodología XP, que nos permitió realizar entregas iterativas del avance y garantizar un software bien desarrollado. Los resultados fueron positivos, evidenciando mejoras significativas: un incremento del 40.13% en el nivel de confianza, una reducción del 53.85% en el tiempo promedio de registro de asistencia, y una mejora del 61.99% en el tiempo promedio de generación de reportes. Se concluye que la implementación del software de reconocimiento facial mejoró el control de asistencia docente en la I.E.P “Nuestra Señora de la Concepción” – 20189..
  • Item
    Sistema de predicción para el rendimiento académico en los estudiantes de la IE Mis Primeros Pasos, Cañete.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-14) Chumpitaz Luna , Jeanice Daniela; Hinojosa Rojas , Anel Cecilia; Sanchez Castillo , Eddye Arturo; Almidón Ortiz Carlos Alcides
    La presente investigación tiene como objetivo predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Mis Primeros Pasos, Cañete. Esta necesidad surgió a raíz del desempeño académico de los estudiantes, utilizando información de datos x históricos existentes en la Institución Educativa Mis Primeros Pasos. Para llevar a cabo este proceso, se empleó la metodología CRISP-DM, que consta de seis etapas: (1) Comprensión del negocio, (2) Comprensión de los datos, (3) Preparación de los datos, (4) Modelado, (5) Evaluación, y (6) Despliegue. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño no experimental de tipo correlacional-causal, utilizando un tamaño de muestra de 2210 registros de notas obtenidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; se utilizó el análisis documental como técnica e instrumento para registrar los datos históricos. Como resultado, se determinó que el algoritmo Gradient Boosting fue óptimo para realizar predicciones de notas, evaluado a través del error cuadrático medio, mientras que el algoritmo SVM mostró una mayor fiabilidad en las predicciones del aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, las técnicas de minería de datos permitieron prever significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Mis Primeros Pasos, Cañete. Se recomienda implementar un sistema de monitoreo continúo utilizando técnicas avanzadas de minería de datos para seguir evaluando y mejorando las predicciones del rendimiento académico de los estudiantes.
  • Item
    Sistema web con microlearning y gamificación para el entrenamiento de exámenes de admisión en estudiantes de secundaria del distrito Imperial.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-14) Chavez Maldonado , Melany Rossmery; Maria Esperanza , Pablo Romero; Larico Uchamaco , Guido Raúl; Oseda Gago, Dulio
    Este proyecto de tesis fue realizado con el objetivo de determinar en qué medida el sistema web con microlearning y gamificación mejora el entrenamiento de exámenes de admisión en estudiantes de secundaria del distrito de Imperial. Para ello, se empleó la metodología ágil SCRUM para esta implementación del sistema web. Siendo de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, tomando un diseño pre experimental donde el tamaño de la muestra fue de 25 estudiantes de quinto grado “A” del nivel secundaria con muestreo no probabilístico por conveniencia; por ello se empleó como técnica el fichaje y la ficha de observación como instrumento de recolección de datos. Como resultado se obtuvo que, en el indicador de incremento de rendimiento aprendizaje, en el pretest se obtuvo 10.80%. y para el post test es 14.00%, obteniendo un incremento de 3,2%, en el segundo indicador de reducción de tiempo de aprendizaje, el pretest es 2,60 y para el post test es 1,96% obteniendo como reducción de 0,64%. Se concluye que el sistema web influyó positivamente en el entrenamiento de exámenes de admisión enfocado en el área de razonamiento matemático de los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen del distro de Imperial.
  • Item
    Marco de pruebas automatizadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-13) Román Sánchez , Eduardo Zosimo; Ancajima Rodríguez , José Adrian; Duran Carhuamaca, Amanda; Asto Huamán , Leonidas
    La Universidad Nacional de Cañete enfrenta importantes desafíos en el proceso de pruebas del software de Gestión Digital de Procesos de Investigación (GEDIPI), debido a la creciente complejidad del software utilizado. A través de la implementación de un Marco de Pruebas Automatizadas, este estudio busca abordar estos problemas y mejorar la eficacia del software de GEDIPI. Los métodos utilizados para esta automatización son framework como Selenium WebDriver, lenguaje de programación Java, Gherkin ,BDD y el patrón de diseño POM, bajo la metodología ágil Scrum, la automatización de pruebas es crucial para mantener la calidad del software y acelerar el ciclo de desarrollo de GEDIPI. El problema principal es la ineficiencia del proceso de pruebas actual, que se caracteriza por tiempos prolongados, costos elevados y baja cobertura de pruebas. Este estudio examina cómo la automatización de las pruebas puede asegurar la calidad del software mediante pruebas automatizadas integradas de manera eficiente en el ciclo de desarrollo ágil y aumentar la productividad del proceso de pruebas, así como también detectar cada errores ya sea funcionales y no funcionales. Se cree que el Marco de Pruebas Automatizadas mejorará significativamente estos aspectos y brindará una solución útil para la Universidad Nacional de Cañete
  • Item
    Sistema web para la gestión de proyectos con fondos concursables en la dirección de responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional de Cañete
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-27) Mondalgo Nuñez, Malek Arni; Larico Uchamaco, Guido Raúl; Roque Tito, Edwin
    La Universidad Nacional de Cañete buscaba mejorar la gestión de sus proyectos de responsabilidad social, especialmente aquellos que se financiaban con fondos concursables. El proceso anterior era manual y presentaba diversas ineficiencias, como la lentitud en el registro de proyectos, la dificultad para encontrar información y la generación de reportes poco eficientes. Para solucionar estos problemas, se implementó un sistema web utilizando la metodología RUP. Este sistema permite gestionar de forma integral todo el ciclo de vida de un proyecto, desde su registro hasta la generación de reportes finales. En donde se tomó un diseño preexperimental con un tamaño de la muestra fue de 30 registros de proyectos con muestreo no probabilístico por conveniencia; por lo que, se empleó la ficha de registro como instrumento de obtención de datos. La implementación del sistema web ha tenido un impacto positivo en la eficiencia de los procesos de gestión de proyectos. Se ha registrado una reducción significativa en el tiempo de registro de proyectos, así como en el tiempo de búsqueda de información. Además, el sistema ha demostrado ser efectivo en la generación de reportes, lo que facilita el seguimiento y control de los proyectos. Finalmente, en cuanto a los resultados, se observaron mejoras en el tiempo de registro de proyectos, con una reducción de 1.4 minutos, en la generación de reportes, con una disminución de 1.5 minutos, y en la búsqueda de información, con una reducción de 4.5 minutos. En general, el sistema web ha contribuido a optimizar los procesos de gestión de proyectos de la Universidad Nacional de Cañete, permitiendo una mejor ejecución de los proyectos de responsabilidad social y un mayor impacto en la comunidad.
  • Item
    Aplicación móvil basado en gamificación y microlearning para la enseñanza de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Carrascal Sanchez, Kevin Alexander; Garibay Palomino, Gerardo Enrique; Angoma Astucuri, , Miriam; Pacheco Pumaleque, , Alex Abelardo
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo una aplicación móvil basada en gamificación y microlearning mejora la enseñanza de inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete. Se utilizó una investigación cuantitativa, aplicada y explicativa, buscando la influencia entre nuestras variables. Se empleó el método experimental y un diseño preexperimental con un solo grupo de control, al cual se le aplicó el instrumento en el pretest y posttest. La muestra estuvo conformada por 28 estudiantes del ciclo 3 del nivel básico. Estos estudiantes participaron activamente en el estudio, utilizando la aplicación móvil diseñada específicamente para la investigación, que incorporó elementos de gamificación y microlearning. La gamificación usa elementos de juego en contextos educativos para aumentar la motivación y el compromiso, mientras que el microlearning entrega contenidos educativos en pequeñas dosis, facilitando la retención y comprensión de la información. Los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios aplicados en el pretest y posttest mostraron una mejora significativa en el aprendizaje del inglés. Esta mejora se evidenció en la participación de los estudiantes y la adquisición de nuevas competencias lingüísticas. El porcentaje de estudiantes en nivel alto de redacción, comprensión auditiva, fluidez del habla y comprensión de lectura aumentó significativamente en el posttest. Finalmente, se concluye que la implementación de una aplicación móvil basada en gamificación y microlearning mejora positivamente la enseñanza de inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete, proporcionando evidencia de que el uso de tecnologías educativas innovadoras puede transformar y mejorar significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de educación de idiomas.
  • Item
    Aplicativo móvil para la educación de seguridad ciudadana ante incidencias en el distrito de Sunampe, Chincha, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Garay De La Cruz, , Jose Jeanpoll; Ascencio Aybar, , Owen Eduardo; Vicente Ramos, , Wagner Enoc; Oseda Gago, Dulio
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del uso de un aplicativo móvil en la educación de seguridad ciudadana ante incidencias delictivas en el distrito de Sunampe, Chincha, durante el año 2024. La problemática abordada se centra en el incremento de la delincuencia y la falta de información sobre las medidas de seguridad entre los habitantes de Sunampe, lo que afecta su bienestar y seguridad. Para llevar a cabo este estudio, se desarrolló un aplicativo móvil educativo utilizando metodologías ágiles como SCRUM y técnicas de gamificación con el fin de mejorar la interacción y el compromiso de los usuarios con el aprendizaje sobre seguridad ciudadana. El estudio se fundamenta en un diseño preexperimental, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, abarcando una muestra representativa de los habitantes de Sunampe. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en el conocimiento y la preparación de los ciudadanos ante incidencias de robo, violencia familiar y amenazas, gracias al uso del aplicativo móvil. Asimismo, se espera una reducción en la ocurrencia de estos incidentes delictivos y una mejora en la percepción de seguridad por parte de la comunidad. Este estudio contribuye teóricamente al campo de la computación y la seguridad ciudadana, proporcionando una referencia para futuras investigaciones y aplicaciones similares. Prácticamente, ofrece una herramienta útil y accesible para la educación en seguridad ciudadana, y metodológicamente, valida el uso de SCRUM y gamificación en el desarrollo de aplicaciones educativas
  • Item
    Aplicación movil basado en mobile-d para el Proceso de compra en la empresa Janio marcos de Cañete.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Rodriguez Martinez , Michael Rogger; Duran Carhuamaca , Amanda; Vicente Ramos, Wagner Enoc
    La integración de tecnologías móviles ha aumentado drásticamente a nivel global en los últimos años. Por consiguiente, el principal desafío para las empresas es llevar a cabo con éxito la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren sus procesos y se adapten al entorno digital. El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación móvil basada en Mobile-D mejora el proceso de compra en la empresa Janio Marcos de Cañete. La metodología de investigación utilizó un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño preexperimental. Para el desarrollo del software se utilizó la metodología ágil Mobile-D. Además, se realizó con una muestra de 30 registros de compras mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando el fichaje como técnica y la ficha de registro como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran mejoras significativas: el tiempo de compra se redujo de 11.95 a 3.88 horas, en el impacto comercial el volumen de compras aumentó de 40.90 a 64.70 y el volumen de clientes de 26.93 a 42.70, y la satisfacción de los clientes mejoró de un nivel bajo del 85% a un nivel alto del 80%. Se concluye que la aplicación móvil en Janio Marcos ha sido decisiva para mejorar significativamente el proceso de compra que además aumentando las ventas y la satisfacción de los clientes
  • Item
    Sistema web con microlearning y gamificación para el entrenamiento de exámenes de admisión en estudiantes de secundaria del distrito Imperial.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Chavez Maldonado, Melany Rossmery; Pablo Romero, Maria Esperanza; Larico Uchamaco, , Guido; Oseda Gago, Dulio
    Este proyecto de tesis fue realizado con el objetivo de determinar en qué medida el sistema web con microlearning y gamificación mejora el entrenamiento de exámenes de admisión en estudiantes de secundaria del distrito de Imperial. Para ello, se empleó la metodología ágil SCRUM para esta implementación del sistema web. Siendo de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, tomando un diseño pre experimental donde el tamaño de la muestra fue de 25 estudiantes de quinto grado “A” del nivel secundaria con muestreo no probabilístico por conveniencia; por ello se empleó como técnica el fichaje y la ficha de observación como instrumento de recolección de datos. Como resultado se obtuvo que, en el indicador de incremento de rendimiento aprendizaje, en el pretest se obtuvo 10.80%. y para el post test es 14.00%, obteniendo un incremento de 3,2%, en el segundo indicador de reducción de tiempo de aprendizaje, el pretest es 2,60 y para el post test es 1,96% obteniendo como reducción de 0,64%. Se concluye que el sistema web influyó positivamente en el entrenamiento de exámenes de admisión enfocado en el área de razonamiento matemático de los estudiantes de la I.E. Nuestra Señora del Carmen del distro de Imperial.
  • Item
    Sistema de información CRM para la gestión de ventas de la botica farma Nidiabel de Cañete
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Ccoillo Suárez , José Enrique; Aronés Evanán Jhonatan; Roque Tito, Edwin; Larico Uchamaco, Guido
    En un entorno de mercado altamente competitivo, las empresas del sector retail han identificado la necesidad de mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la eficiencia operativa. Para lo cual, el objetivo de este trabajo es implementar un Sistema de información CRM para la gestión de ventas de la Botica Farma Nidiabel de Cañete. Se realizo una investigación de tipo aplicada con diseño pre experimental y nivel explicativo, con una muestra censal de 30 registros de control a través de una ficha de registro como instrumento de recolección de datos y el fichaje como técnica. Como resultado se observó un incremento del 37% en el cumplimiento de objetivos y una mejora significativa del tiempo de generación de informes de 30%, resaltando la rapidez y facilidad con la que se pueden gestionar los informes, sino que también se evidencia la capacidad del sistema para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. El aporte de esta investigación está relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al mejorar sustancialmente la eficiencia operativa y la toma de decisiones oportunas, se fomenta un crecimiento económico sostenido y una mayor competitividad en el mercado farmacéutico local..
  • Item
    Aplicación web basada en la iso 21001 para el proceso de gestión académica en una universidad pública de la subregión Lima sur
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Ancco Palomino , Cristian; Quispe Ramos , Wilfredo Anthony; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Duran Carhuamaca, Amanda
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida una aplicación web basada en la ISO 21001 mejora el proceso de gestión académica de una universidad pública de la subregión Lima Sur. Teniendo como problemática principal ¿En qué medida una aplicación web basada en la ISO 21001 mejora el proceso de gestión académica de una universidad pública de la subregión Lima Sur? Para el desarrollo del software se aplicó SCRUM como metodología ágil bajo los lineamientos de la ISO 21001, como framework de desarrollo se usó Laravel con VUE.JS. El estudio empleó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La población de estudio consistió en 30 registros recopilados durante 30 días. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue el fichaje, utilizando una ficha de registro. En cuanto a los resultados, el primer indicador, tiempo de registro de matrículas (TRM), mostró una mejora del 56.72%. El segundo indicador, tiempo de registro de notas (TRN), mostró una mejora del 36.68%, mientras que el tercer indicador, tiempo de generación de reportes (TGR), mejoró en un 82.96%. A partir de estos resultados, se concluye que la implementación de un aplicativo web mejora de manera significativa el proceso de gestión académica.
  • Item
    Aplicación web con tecnología blockchain para la gestión de acopio de minerales en Consur Trading SAC.
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Lozano Crisóstomo , Igor Omar; Asto Huaman , Leonidas; Roque Tito, Edwin
    La presente tesis " WEB APPLICATION WITH BLOCKCHAIN TECHNOLOGY FOR THE MANAGEMENT OF MINERALS COLLECTION IN CONSUR TRADING SAC" tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación web que utiliza blockchain para optimizar la gestión de acopio de minerales en Consur Trading SAC. El estudio aborda tres hipótesis centradas en la eficiencia del registro de datos, la mejora de la trazabilidad y la reducción del tiempo en el seguimiento de procesos, empleando métodos cuantitativos y análisis descriptivo e inferencial. Los resultados revelaron mejoras significativas en los tiempos de registro y trazabilidad de minerales tras la implementación de blockchain. Entre los resultados se destacan la reducción del tiempo total en el proceso de recolección de 250,667 horas a 174,573 horas, la disminución del tiempo en la grabación inicial de 3,914 minutos a 2,768 minutos, y la optimización en el seguimiento de procesos con una reducción de 24,973 horas a 17,393 horas, además de la trazabilidad de minerales, con una disminución de tiempo de 1,629 minutos a 1,037 minutos. Las pruebas de normalidad y análisis inferenciales confirmaron la significación estadística de estas mejoras. En conclusión, la implementación de blockchain no solo incrementa la eficiencia operativa sino también la confianza y la integridad de los datos, proporcionando una solución robusta y sostenible para los desafíos actuales en la gestión de acopio de minerales.
  • Item
    Aplicación web progresiva para el proceso de control de parqueo en una empresa de estacionamiento, Cañete, 2024
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Menéndez Amado, Jheyson; Rafael Vasquez , Jeiner; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Duran Carhuamaca, Amanda
    En el acelerado mundo actual, la eficiencia de los sistemas de gestión de aparcamientos es crucial tanto para los usuarios como para las empresas que administran estos espacios. Esta tesis presenta el desarrollo de una Aplicación Web Progresiva (PWA) orientada a optimizar el proceso de control de estacionamiento en el estacionamiento de un centro comercial, con el objetivo principal de reducir los tiempos de entrada y salida de vehículos, registro de pagos y generación de informes. La investigación comienza con un análisis del sistema actual de gestión de aparcamientos, destacando desafíos importantes como tiempos de espera prolongados y un manejo ineficiente de datos. La solución PWA propuesta aprovecha las tecnologías web modernas para proporcionar una plataforma fluida, escalable y fácil de usar, integrando monitoreo en tiempo real y funciones integrales de gestión de datos para mejorar la eficiencia operativa y mejorar la satisfacción del usuario. Para el desarrollo de la PWA se adoptó la metodología Agile, que utiliza específicamente el marco Scrum. Este enfoque garantiza la entrega continua de software funcional y se adapta a los cambios de manera flexible durante todo el proceso. El estudio incluye una evaluación detallada del impacto de la aplicación en métricas clave de rendimiento, lo que demuestra mejoras significativas en la reducción del tiempo requerido para varios procesos de control de estacionamiento. Finalmente, la implementación de una PWA para la gestión de estacionamientos agiliza las operaciones y proporciona una solución sólida a las ineficiencias existentes, ofreciendo información valiosa sobre el potencial de las tecnologías web para transformar los sistemas de estacionamiento y mejorar la experiencia del usuario.
  • Item
    Sistema integrado Arduino-PHP para la monitorización de datos climáticos de un invernadero agrícola del CIIS- Lunahuaná UNDC 2023
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Magallanes Hernandez, Jeriot Isai; Roque Tito, Edwin; Vicente Ramos, Wagner Enoc
    La investigación se enfocó en diseñar e implementar un sistema integrado ArduinoPHP para mejorar la monitorización de datos climáticos en un invernadero del CIIS. Se tuvo como objetivos principales el de mejorar la cobertura de variables climáticas, automatizar la monitorización, aumentar la productividad y optimizar los tiempos de registro. Se identificaron limitaciones en la cantidad de variables que se podían medir simultáneamente, la necesidad de registros manuales frecuentes y los largos tiempos de procesamiento de datos. Se aplico una solución tecnológica que combinó placas Arduino para el hardware y PHP para el desarrollo de un sistema web, permitiendo un monitoreo en tiempo real y reduciendo la carga de trabajo manual. Se esperaba una mayor cobertura y frecuencia de registro, una reducción en la pérdida de datos y mejoras en los tiempos de procesamiento y respuesta. Se tuvo como resultados que el sistema integrado Arduino-PHP demostró mejoras significativas en la monitorización de datos climáticos del invernadero del CIIS, siendo recomendable para futuras investigaciones y análisis de datos.
  • Item
    Sistema Web para la Gestión de Pagos en el Mercado Fintech de la Empresa Gopass S.A.C, Lima
    (Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Condori Paucar, Yoel Andres; Duran Carhuamaca, Amanda; Angoma Astucuri, Mirian
    La presente investigación fue realizada con el objetivo general de determinar en que medida un sistema web mejora la gestión de pagos en el mercado Fintech de la empresa Gopas S.A.C, Lima, 2024. Para el desarrollo del software se usó la metodología XP (ExtremProgramming) una metodología ágil que se centra en el análisis, diseño e implementación de software. Las tecnologías usadas fueron Laravel y Mysql para el Backend y Vuejs con Tailwinen el Frontend. La investigación se optó de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. En cuanto a la muestra poblacional fue de 25 registros de pagos durante el periodo de 30 días. EL muestreo fue de Censal. La técnica se utilizó el fichaje y l ficha de registro como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron, para el primer indicador Tiempo promedio de registro de clientes (TPRC) se logró una mejor del 78.26%, con el segundo indicador, tiempo promedio de registro de pagos (TPRP) se logró una mejora del 66.02%, en el tercer indicador, tiempo promedio de emisión de comprobante electrónicos (TPCE) se demostró una mejora de 82.33%, para el cuarto indicador de tiempo promedio de emisión de reportes (TPER) se logró una mejora del 89.47%. De acuerdo con lo resultados obtenidos, se concluye que la implementación de un sistema web mejor significativamente la gestión de pagos en la empresa mencionada.