Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Sistema informático para mejorar la eficiencia del proceso administrativo en el camposanto general de Quilmana-Cañete-SIPAC(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Quilca Sánchez, Maria del Carmen; Roque Tito, EdwinEl presente proyecto de Tesis que se ha desarrollado, está enfocado en cada uno de los aspectos económicos, tecnológicos e información precisa que se le brindará a los usuarios que llegan a realizar sus consultas a la Municipalidad, de la misma forma los requerimientos del área de Servicios Públicos y Gestión Ambiental de un sistema que apoye a la encargada del área en el proceso administrativo, manejo, control y automatización en las actividades que ejecuta tales como ubicación de los difuntos, costos de los nichos por nivel, Se verá plasmado las necesidades y urgencias que presenta dicha área, y a través del SIPAC-Sistema Informático poder dar soluciones, mejoras en la realización de tareas que sean mucho más fáciles y de acceso. Que SIPAC sea amigable para las personas encargadas que interactuaran con él, y contribuya en la toma de decisiones. De esta manera la Municipalidad Distrital de Quilmaná está dando un gran avance tecnológico, contando con un sistema informático, mantener actualizado toda su información, verídica, y resolver las distintas consultas de los usuarios que se apersonan al área en busca de información.Item Desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para la promoción de los principales atractivos turísticos en el distrito de Lunahuaná, Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Palomino Quispe, Hussein Anthony; Roque Tito, EdwinActualmente el sector turismo es una industria que está viviendo cambios tecnológicos importantes en la prestación de sus servicios. Pero el distrito turístico de Lunahuaná no hace uso de las tecnológicas para desarrollar una ventaja notable y competitiva de su entorno. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada influye en la promoción de los principales atractivos turísticos en el distrito de Lunahuaná. Para el desarrollo del aplicativo móvil se utilizó la metodología ágil MOBILE-D establecida en cinco fases de desarrollo: Exploración, iniciación, producto, estabilización y pruebas; esto nos facilitó el diseño y desarrollo concretando los objetivos de la investigación. Como herramientas hemos utilizado el SDK de Vuforia para el diseño de patrones y el motor multiplataforma Unity 3D para el desarrollo del aplicativo. Los resultados muestran que un 94.1% de los encuestados afirman conformidad con la facilidad de uso del aplicativo, en base a este indicador hemos podido determinar la conformidad de los usuarios sobre el aplicativo. Se concluye que el uso de este aplicativo móvil tiene un grado de 95% de confiabilidad e influye positivamente en la promoción de los principales atractivos turísticos, de esta manera incentivamos el incremento de visitantes al distrito de Lunahuaná.Item Implementación de buenas prácticas basado en ITIL para mejorar el proceso de gestión de incidencias en la Unidad de Tecnologías de la Información de la UNDC(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Jiménez Huamán, Leydi Yanina; Pacheco Pumaleque, Alex AbelardoHoy en día, algunas empresas en el Área de Sistemas no tienen una adecuada Gestión de Incidencias de los Sistemas de Información en sus ambientes, es por ello que, muchas veces el Personal de Soporte Técnico que atiende estos eventos, no tiene definido el proceso de Escalamiento o los Tiempos de Atención en que deben ser atendidos según la prioridad del mismo. Muchas veces el servicio de Tecnologías de Información llega a recuperarse, pero no se logra investigar y descubrir las causas raíz de los problemas o peor aún, se tienen incidentes que no son resueltos en realidad. Todo esto repercute en la imagen y la capacidad del personal de TI, así como en la continuidad del negocio. Es por ello, que tomando en cuenta esta necesidad se presenta el siguiente proyecto de tesis, que tuvo como objetivo general “Determinar cómo influye la implementación de las Buenas Prácticas basado en ITIL en el Proceso de Gestión de Incidencias de la Unidad de Tecnologías de la Información de la UNDC”. Para el análisis del proceso anteriormente mencionados, la presente tesis se basará en las mejores prácticas recomendadas por el marco referencial de ITIL v3.0. Cabe resaltar, que ITIL es un framework orientado a la administración de procesos TI basado en “Mejores Prácticas” y que plantea procedimientos de gestión ideados para ayudar a lograr la calidad y eficiencia en las operaciones TI de las organizaciones. Esta Gestión de Incidencias ayudará a la resolución y prevención de incidentes que afecten la ejecución normal de un servicio TI en la organización. También incluye la investigación de los incidentes ocurridos y la garantía de que las fallas son corregidas. Además, se realizó la Implementación de un Software que permitió ayudar a la Gestión de Incidencias, desde su registro hasta su solución, estableciendo un punto único de contacto entre los usuarios internos y externos de la organización, donde los usuarios puedan comunicarse cuando se les presente algún inconveniente con respecto a las TI. Esto con el objetivo de obtener una base de conocimientos que ayude a dar la solución de incidentes de manera más eficaz. En la presente tesis se analiza la problemática actual del área de Tecnologías de Información de la Universidad Nacional de Cañete mostrando una solución alineada a los lineamientos estratégicos del negocio. Asimismo, se muestran los resultados de los procesos implantados para poder obtener conclusiones y proponer mejoras futuras. El área de UTI (Unidad de Tecnologías de la Información) busca la mejora de la calidad del servicio de soporte a usuarios. Esta calidad está basada en tres aspectos: cantidad de incidentes registrados, tiempo del proceso de soporte a usuarios y satisfacción de los usuarios respecto al servicio brindado. El presente proyecto de tesis pertenece al tipo de investigación cuasi experimental, al tipo de estudio aplicada y explicativa.Item Implantación de la herramienta cloud quicksight para la visualización de datos obtenidos del proyecto smart cities: Cañete plan piloto con medidores eléctricos inteligentes(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Luyo Huaman, Beni Alexis; Pacheco Pumaleque, Alex AbelardoActualmente los proyectos de Smart Cities están en pleno auge, lo cual no se limita al diseño e implementación de soluciones tecnológicas sino también al proceso de recolección, análisis y visualización de datos, esto genera un papel importante para las herramientas de visualización de datos. Es por ello que esta investigación busca implantar la herramienta Amazon Quicksight para la visualización de datos obtenidos de la simulación Smart Cities: Cañete plan piloto con medidores eléctricos inteligentes. Se aplicó dos fases para que los datos fueran analizados y procesados por medio de la herramienta Quicksight para visualizarlos y conseguir la toma de buenas decisiones en la organización. Los resultados de los indicadores fueron: un aumento en la calidad de datos del 27.39%, aumento de la lectura y visualización de datos del 63.70% y aumento en el porcentaje de datos útiles del 47.30%. Se concluye que la implantación de la herramienta Amazon Quicksight es efectiva para lograr la visualización de datos obtenidos del proyecto Smart Cities Simulation.Item “Aplicación móvil en la plataforma android para el acceso a la información en la municipalidad provincial de Cañete – 2021”(Universidad Nacional de Cañete, 2022-12-06) Castilla Lévano, Rodrigo Edgar ; Pacheco Pumaleque, Alex AbelardoThe adoption of mobile technologies has transcended exponentially throughout the world in recent years, therefore, the great challenge for public organizations is to successfully implement technological initiatives that are included in the framework of digital government. In this sense, the objective of this research is to develop a mobile application on the Android platform to improve access to information for users of the Provincial Municipality of Cañete. The development methodology used was Mobile-D based on the exploration, initialization, production, stabilization and testing of the product; In addition, it favored agile and timely development, as well as guaranteed the quality and usability of the mobile application. The results indicated that after the development of the software and the analysis of the variables, an average of 8.75 points was obtained in the pretest, while in the posttest the result of 14.27 was observed, with a significant difference of 5.52 points, concluding that satisfactorily improved access to information in relation to inquiries about procedures, driver's licenses and events carried out by the Provincial Municipality of Cañete. This contributes to providing general access to information as a fundamental support to restore societies with inclusive and resilient knowledge, capable of achieving sustainable development.Item Sistema Experto Aplicado al proceso de orientación vocacional en la I.E.P. San Pedro Quinocay - Yauyos(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-01) Huayta Gómez, Julia Silvana; Pacheco Pumaleque, Alex AbelardoEn este proyecto de tesis se llevó a cabo el desarrollo e implementación de un sistema experto con el objetivo de mejorar la Orientación Vocacional en la I.E.P. San Pedro Quinocay, demostrando su viabilidad y beneficios tecnológicos e institucionales. El objetivo principal consistió en determinar la influencia de un Sistema Experto en la orientación vocacional, con el propósito de mejorar los indicadores de tiempo y eficacia del autoconocimiento de los estudiantes. Para el control y seguimiento del proyecto, se utilizó la metodología CommondKADS y la experiencia de un psicólogo experto para desarrollar una metodología consistente. El experto evaluó y validó el test, generando con ello una base de conocimiento con fórmulas matemáticas y Python. Validamos las hipótesis con IBM SPSS Statistics y utilizamos tecnologías como Angular, NetCore, SQL Server y MongoDB. La población de estudio estuvo compuesta por 20 estudiantes de quinto año de secundaria, utilizando una muestra no probabilística. Se aplicó un diseño experimental de pre prueba y post prueba con un solo grupo. Los datos fueron recolectados utilizando fichas de registro. El propósito del sistema es proporcionar una herramienta que permita a los estudiantes identificar sus propias capacidades e intereses personales, así como brindarles información relevante sobre carreras y centros de estudios superiores. Además, se busca que el sistema sea una herramienta de apoyo para los expertos en su labor de asesoramiento vocacional.Item Impacto de la implementación de la metodología scrum en el proceso de análisis del sistema de información OSM de la oficina de OMAPED de la Municipalidad Distrital De Quilmaná(2023-08-14) Barillas Valeriano, Wendy Maria; Duran Carhuamaca, AmandaLa presente tesis de título “impacto de la implementación de la metodología SCRUM en el proceso de análisis del sistema de información OSM de la oficina de OMAPED de la municipalidad distrital de Quilmaná”, tiene como: EL problema general ¿Cuál es el impacto de la implementación de la metodología Scrum en el proceso de análisis del sistema de información OSM de la oficina OMAPED de la municipalidad distrital de Quilmaná? y cuyo objetivo de investigación es: Determinar el impacto de la implementación de la metodología Scrum en el proceso de análisis del sistema de información OSM de la oficina de OMAPED de la municipalidad distrital de Quilmaná. Para la ejecución del trabajo se usó las metodologías: investigación aplicada y SCRUM por su naturaleza ágil, lo cual involucra un carácter adaptable, orientado a las personas más que a los procesos. El resultado fue el levantamiento de los requerimientos del usuario por medio de las historias de usuario y con ello se puedo generar el maqueteado del sistema OSM para la oficina de OMAPED de la municipalidad distrital de Quilmaná. Como conclusión, se logró evidenciar que la metodología ágil SCRUM cuenta con propiedades fundamentales que mejoran la calidad de desarrollo de software, cumpliendo con los requerimientos que el cliente desea para el resultado final porque los requisitos del cliente se encuentran definidos de manera y precisa.Item Desarrollo de una solución basada en BI para la toma de decisiones de la procesadora R CH 2019-2020(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-17) Ferreyra Cordero, Henry Christian; Roque Tito, EdwinObjetivo: Determinar cómo influenciará el desarrollo de una solución basada en «BI» para la toma de decisiones de la procesadora R CH en Imperial – Cañete el año 20192020. Método: El enfoque en la investigación fue el enfoque cuantitativo, se aplicó el diseño metodológico pre experimental, debido a que se recolectó información en un momento único, el nivel de investigación ha sido explicativo, la población estuvo conformada por 3 profesionales integrantes del personal administrativo-gerencial, mencionar que la población es pequeña, por tanto, se usó toda la población de la gerencia de la procesadora R.CH E.I.R.L. de Imperial de Cañete en el periodo 2019-2020. Resultado: La solución basada en BI es confiable y correlacional con la toma de decisiones dado que el valor que dio es preciso y puntual, generado mediante el análisis de data histórica almacenada en el DataWarehouse, lo que permitió tomar la decisión con respecto a los costos de producción y gestión de la cartera de clientes de la empresa en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Discusión: Mediante la correlación de Pearson se tiene un valor de 0.985625524 con un p= 0.00206435 (p < 0,05) por lo tanto la correlación es positiva considerable, se niega la hipótesis nula y se admite la hipótesis alternativa concluyéndose que el desarrollo de una solución basada en «BI» influencia favorablemente a la toma de decisiones en la procesadora R CH de Imperial – Cañete en el año 2019-2020.Item Sistema web para mejorar el proceso de control de inventario en la IEP. José Buenaventura Sepúlveda, Cañete – 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-04) Ramos Miller, Miguel MartínLa presente tesis denominada “Sistema web para mejorar el proceso de control de inventario en la IEP. José Buenaventura Sepúlveda, Cañete, 2021”, tiene como objetivo fundamental determinar en qué medida la implementación de un sistema web mejorará el proceso de control de inventario en la IEP. José Buenaventura Sepúlveda, Cañete. Para el desarrollo del sistema web se utilizó la metodología de desarrollo SCRUM, por tener capacidades de orden, adaptabilidad y agilidad. El software que se utilizó para el desarrollo fue para el entorno servidor: PHP con el framework Laravel y como sistema gestor de base de datos se utilizó Mysql; y para el entorno cliente: VueJs para la interactividad, y para el diseño y maquetación se utilizó HTML y Tailwind CSS. El tipo de investigación es aplicada, con diseño pre-experimental, con nivel explicativo y cuyo enfoque es cuantitativo. La población encontrada para esta investigación es 35 personas que laboran en la institución, y la muestra es formada por la población en total, es decir, las 35 personas. Se utilizó el muestreo no probabilístico, la técnica de recolección de datos empleada fue el fichaje y el instrumento usado fue la ficha de registro, los cuales fueron validados y verificados a través de un juicio de expertos. Se obtuvo como resultado una mejora considerable en el proceso de control de inventario en la IEP. José Buenaventura Sepúlveda, permitiendo alcanzar los objetivos establecidos de este estudio.Item Sistema web en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-14) Arguedas Villa , Jennifer; Francia Rivera, Brigith Alexy; Angoma Astucuri, MiriamEl sistema web es un software desarrollado en la metodología XP, como tal busca mejorar el proceso logístico, su aplicación surgió de la necesidad de la empresa de contar con un Sistema web para el mejor control de inventario en almacén. El trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de un sistema web en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023. Siendo el problema general ¿En qué medida el Sistema Web influye en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023?. Se aplicó la metodología XP como una alternativa ágil y dinámica que se basa en iteraciones y revisiones continuas con el usuario. El tipo de investigación empleado fue la aplicada y el diseño pre experimental, la muestra de estudio estuvo constituido por 20 registros y el instrumento de recojo de información fue la ficha de registro. Los resultados muestran que la exactitud de inventario en el proceso logístico tuvo en el pretest un 11,05% y en el post test un 16,80%, teniendo una mejora del 5,75% y la rotación de inventario en el proceso logístico tuvo en el pre test una mejora del 10% después de la implementación web. Se concluye que la influencia de implementar un sistema web fue positiva en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, se recomienda realizar más investigaciones relacionadas a los problemas que se analizaron en la presente investigación, de tal manera que se podrían emplear otros indicadores y ampliar los resultados conseguidos para la mejora del proceso logístico.Item Sistema web para la gestión de la información académica en la I.E.P 20189 nuestra señora de la concepción - cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Chaupez Soto, Jefferson Paúl; Rojas Quispe, Ángel Luis; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa gestión de la información académica en el ámbito educativo es esencial para el progreso del país. A lo largo de décadas, las instituciones educativas han trabajado en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen a los alumnos. En los últimos años, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y los enfoques educativos del Estado implementados en el país requieren un sistema de gestión académica dinámica que proporcione información necesaria para un análisis efectivo y, en última instancia, para lograr resultados. óptimos en las instituciones educativas. En la actualidad, la IEP 20189 Nuestra Señora de la Concepción, que atiende a alumnos de secundaria, carece de una plataforma web para gestionar la información académica de sus estudiantes. Esto ha creado deficiencias en los procesos de gestión académica y comunicación en la institución educativa. Por lo tanto, es imperativo contar con una herramienta que aborde estas deficiencias y mejore la administración de la información académica en la institución. El propósito central de este proyecto de investigación es la implementación de una plataforma web que permita la interacción en tiempo real y la gestión de información académica y la comunicación en la IEP 20189 Nuestra Señora de la Concepción. El objetivo principal es abordar la cuestión de cómo la introducción de una plataforma web puede mejorar la gestión de información académica de los estudiantes de secundaria en esta institución. En el transcurso de esta investigación, se emplea la metodología de Proceso Unificado Racional (RUP) y se utiliza PHP como lenguaje de programación para el desarrollo de la plataforma web, mientras que MYSQL se emplea como el sistema de gestión de la base de datos.En virtud de estos enfoques, se plantea una plataforma web diseñada para brindar información concisa y clara, con el propósito de facilitar el control, seguimiento del progreso y desempeño de los alumnos. Esto permite que la gestión de información académica efectiva y una comunicación más continua y flexible con todos los participantes en el entorno educativo de la institución. En consecuencia, la exitosa creación e implementación del sistema web tuvo un efecto positivo en la mejora de la eficiencia en las operaciones. Específicamente, se logró una mejora del 74.14% en el tiempo de procesamiento de la información de asistencia y un aumento del 72.04% en la generación de informes. Además, se sugiere que la plataforma web desarrollada se comparte con otros centros educativos estatales que comparten las mismas reglas de negocio y características, para que puedan beneficiarse de esta solución.Item Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Godoy Prada, Lizbeth Guadalupe; Benavente Padilla, Marilenny; Angoma Astucuri, MiriamLa presente tesis de título “Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023”, tiene como problema general ¿En qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023? y cuyo objetivo de investigación es: Determinar en qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Para la ejecución del trabajo se usó la metodología XP (Programming Extreme), lo cual se centra en equipos reducidos fomentando la interacción y comunicación entre el equipo de desarrollo y los usuarios finales. La presente investigación es del tipo aplicada, el nivel es explicativo, se seguirá un diseño experimental de tipo pre experimental. Para la población se consideran los 4 laboratorios de cómputo y la muestra fueron 110 equipos informáticos divididos en 6 categorías. Los resultados muestran que se mejoró un 5.7% la exactitud del inventario, y la vejez del inventario disminuyó un 6.6% en base a estos indicadores podemos determinar el impacto de la implementación. Se concluye también que según el grado de 95% de confiabilidad, la aplicación web mejorar positivamente el control de inversión de los activos computacionales de la universidad.Item Sistema web de tutoría sisede en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Cañas de la Cruz, Luis Eder; Portuguez Saravia, Italo Joseph; Angoma Astucuri, MiriamLa presente tesis abarca el proceso de desarrollo e implementación de un sistema web que tuvo como objetivo determinar si el Sistema de Seguimiento al Desempeño del Estudiante SISEDE mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, esto surgió por la necesidad de contar con un sistema web para tutoría dentro de la universidad que brinde apoyo y ayude a los estudiantes. Siendo su problema general ¿En qué medida el Sistema web de tutoría SISEDE mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, 2023?, Para tal propósito se aplicó la metodología XP para el desarrollo del sistema web, debido a que nos permite estar en constante comunicación con los interesados del proyecto y poder así validar constantemente los avances del sistema para evitar errores en las funcionalidades de la misma, como lenguaje de programación se usó PHP y Java Script, como motor de base de datos MySQL, esto con el fin de obtener un producto final que cumpla con los estándares de calidad de la Universidad. La presente investigación es de tipo aplicada, con diseño de investigación preexperimental y con enfoque cuantitativo. La técnica de recolección de datos fue fichas de registros que fueron previamente validado por juicio de experto. En cuanto a los resultados después de realizar el pre-test y post-test se menciona que se mejoró en el índice de asistencia a las sesiones pasando de un 78.24% a un 99.60%, obteniendo un incremento del 21.36 % en este indicador, en el promedio general de calificaciones se obtuvo en el pre-test un 68.7% a un 86.9%, obteniendo una mejora de 18.2% en este segundo indicador, con respecto al último indicador que es el porcentaje de derivaciones a las áreas de apoyo se pasó de un 52.8% a un 78.3%, obteniendo un incremento del 25.5%. Se concluye que la implementación de un sistema web para las tutorías universitarias mejoraría significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete 2023.Item Sistema Web para la Gestión Documental en la Subgerencia de Áreas Verdes de la Municipalidad Distrital de Asia, Cañete 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-24) Gamboa Yucra, Lesly Yosselyn; Dulio Oseda Gago, DulioLa presente investigación parte del siguiente objetivo que fue determinar en qué medida un sistema web mejora la Gestión documental en la Subgerencia de Áreas Verdes de la Municipalidad Distrital de Asia, Cañete 2023. Para la metodología se utilizó el marco de desarrollo Scrum, el cual se escogió por ser una metodología ágil, la investigación es de tipo aplicada y el diseño pre experimental ya que buscara dar solución a la problemática con la evaluación de un pre test y post test mediante la implementación del sistema. Para el desarrollo se utilizó el lenguaje de programación php y html y para la base de datos se utilizó MySQL. La técnica de recolección de datos fue fichas de registros que fueron previamente validados por juicio de experto, se utilizó una muestra de 30 documentos en 30 días recibidos mediante el tipo de muestreo aleatorio simple. En cuanto a los resultados se determinó que el sistema web desarrollado tiene un nivel de eficiencia de un 41% y una reducción de tiempo en un 35%, los resultados finalizan mostrándonos que hay una mejora en el proceso de gestión documental en la subgerencia de áreas verdes de la municipalidad distrital de Asia.Item Aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Almidón Ortiz, Carlos Alcides(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-24) de la Cruz Galvan, Carlos Daniel; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de una aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la universidad nacional de cañete, atendiendo la necesidad de los usuarios de acceder a información en tiempo real sobre la ubicación, horarios y rutas de los buses universitarios. Para el proceso de desarrollo de la aplicación móvil se utilizó la metodología Mobile-d. En relación con la metodología de la tesis, se optó por un enfoque cuantitativo y una investigación aplicada con nivel explicativo, empleando el método hipotético-deductivo y un diseño pre-experimental. Se trabajó con una población y muestra de 12 registros cada una, utilizando el fichaje como técnica de recolección de datos. Los datos fueron procesados mediante el software IBM SPSS Statistics v.24. Los resultados resaltaron una mejora considerable en los tres indicadores principales: el PCIUBTRV experimentó un incremento sustancial, de 17.67% a 86.83%, mostrando una mejora tras la implementación del sistema; el PCIRBTRV también se elevó significativamente, de 20.17% a 83.42%; y el PCIHBTRV mejoró de 17.17% a 86.08%. Se concluye de manera general en base a los resultados que la aplicación móvil influye en la emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023.Item Sistema web SISGEPRO para la gestión documental de proyectos del área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-27) Quispe Machahuay, Judith Haydee; Rodriguez Huaman, Edgard Vieri; Dulio Oseda Gago, DulioLa presente tesis intitulada tuvo como objetivo determinar en qué medida un Sistema Web de Gestión de Proyectos (SISGEPRO) mejora la gestión documental de proyectos del área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Cañete, urge de la necesidad de una gestión eficiente en este contexto. Siendo su problemática general ¿En qué medida un Sistema Web SISGEPRO mejora la gestión documental de proyectos del área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Cañete, 2023? En el desarrollo de la tesis, se aplicó la metodología RUP (Rational Unified Process) destaca en el desarrollo de software por su énfasis en la calidad, flexibilidad y gestión de riesgos. Los fundamentos teóricos engloban gestión documental, proyectos y responsabilidad social, tecnologías web, metodologías ágiles, usabilidad, casos de estudio y aspectos legales. Finalmente, en cuanto a los Resultados indicaron mejoras en el tiempo de registro en 2.2 minutos menos y emisión de reportes en 3.8 minutos menos. Se concluye que la implementación del Sistema Web SISGEPRO mejora la gestión documental de proyectos en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Nacional de Cañete, impulsando optimización y eficacia. Se recomienda seguir utilizando y mejorando el sistema para continuar impulsando el impacto positivo en la institución.Item Sistema web para el proceso de reserva de espacios deportivos en la empresa Agrícola Tercer Mundo S.A., Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-27) Quiroz Soriano, Philips Andre; Quiroz Soriano, Angel Edwin; Asto Huamán, LeonidasLa presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida un sistema web mejora el proceso de reserva de espacios deportivos de la empresa Agrícola Tercer Mundo S.A., Cañete-2023. Teniendo como problemática principal ¿En qué medida un sistema web mejora el proceso de reserva de espacios deportivos de la citada empresa? Para el desarrollo del software se aplicó SCRUM como metodología ágil y eficaz y para el aseguramiento de la calidad durante el desarrollo del software se aplicó la NTP-ISO/IEC 9126-3. La investigación adoptó una metodología de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La muestra poblacional se compuso de 30 registros de reservas de espacios deportivos durante un periodo de 30 días. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Como técnica se utilizó el fichaje y la ficha de registro como instrumento de recolección de datos. En cuanto a resultados, con respecto al primer indicador reservas confirmadas(RC), se obtuvo una mejora del 15.87%, y con respecto al segundo indicador total de reservas(TR), se obtuvo una mejora del 2.2%. En base a los resultados, se concluye que la implementación de un sistema mejora significativamente el proceso de reserva de espacios deportivos en la mencionada empresa.Item Aplicativo Web para el Control de Ventas de la empresa HI-NET SAC, Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-27) Matos Arroyo, Luis Alberto; Paredes Sánchez, Giuliana Francisca; Oseda Gago, DulioEl objetivo de esta tesis fue determinar en qué medida una aplicación Web optimiza el control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C. Cañete, 2023, que surgió por la necesidad de tener un control óptimo de las ventas diarias a través de una aplicación web. Siendo su problema general. ¿En qué medida una aplicación Web optimiza el control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C. Cañete, 2023? En el desarrollo de esta investigación se aplicó la metodología XP como estrategia ágil para el desarrollo de la aplicación. Los fundamentos teóricos están relacionados con el desarrollo e implementación de aplicaciones web considerando metodologías y tecnologías. Como resultados se obtuvo que, en el indicador productividad de ventas, en el pretest se obtuvo 0.028 y para el post test es 0.060, obteniendo un incremento de 0.032, en el segundo indicador de exactitud del registro de inventarios, el pretest. es 0.037 y para el post test es 0.000 obteniendo una reducción de 0.037. Se concluye que la aplicación web influyó positivamente en la mejora del control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C.Item Sistema web para el proceso de ventas en la casa de repuesto "Varón de Dios" de Chincha,2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-28) Yataco Alcalá, Miguel Ángel; Hidalgo Quiroz, Sofia Andrea; Duran Carhuamaca, AmandaLas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC se aplican en diversos rubros como el empresaria l, comercia l y en la educación donde permite mejorar las necesidades de quienes lo apliquen de forma adecuada. La empresa Casa de Repuesto "Varón de Dios", en el proceso de ventas, el cliente demora en rea lizar su compra ya que el vendedor tiene que ingresar a a lmacén y certificar si aún tiene existencias del producto, este solo se da cuenta que se necesita solicitar un nuevo producto solo cuando este se ha acabado, la empresa empezó de manera informa l, por lo que no se lleva exhaustivos controles de los ingresos de los productos. Este proceso manua l hace que la contabilidad no sea rea lizada eficientemente generando perdidas en la empresa, desconfianzas en los clientes teniendo una imagendesfavorable y eligiendo soluciones de adquisiciones o reabastecimiento de artículos haciendo que sea menos competitiva. La fina lidad de este traba jo consiste en incrementar significa tivamente el desarrollo de ventas de la Casa de Repuestos “Varón de Dios” implementando un sistema web. La metodología consiste en un tipo de investigación aplicada, un enfoque cuantita tivo, diseño preexperimenta l. Se utiliza de muestra poblaciona l de 30 registros de citas vehiculares distribuidos en 6 semanas. El muestreo es no probabilístico por conveniencia o de tipo censa l. Utilizando el ficha je como Técnica y la ficha de registro como instrumento de recolección de da tos.Item Sistema web para la gestión de incidencias en la Unidad de Informática y Estadística de la Municipalidad Distrital de Imperial, Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-28) Quispe Meléndez, Jones Onias; Silva Ircañaupa, Jhunior Marcos; Duran Carhuamaca, AmandaA pesar de los avances tecnológicos la MDI (Municipalidad Distrital de Imperial) no disponía de un sistema web de registro y seguimiento de incidencias; puesto que, se realizaban manualmente. Por ello, el objetivo de esta investigación se centró en determinar en qué medida la implementación de un sistema web optimiza el proceso de gestión de incidencias en la Unidad de Informática y Estadística de la Municipalidad Distrital de Imperial, Cañete, 2023. Para ello, se empleó el framework SCRUM como metodología ágil para la implementación del sistema web. Siendo de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, tomando un diseño preexperimental donde el tamaño de la muestra fue de 30 registros de incidencias con Muestreo no probabilístico por conveniencia; por lo que, se empleó el fichaje como técnica y la ficha de registro como instrumento de obtención de datos. Como resultado se obtuvo que el sistema aumentó significativamente, de 54.77% a 96.73% la tasa de resolución de incidencias y redujo significativamente, de 83% a 52.12% la tasa de tiempo utilizado en la resolución de incidentes. Se concluye en que el sistema web optimiza satisfactoriamente la gestión de incidencias de la MDI y se recomienda darle la relevancia correspondiente a dicho proceso con el propósito de fomentar su continuo uso.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »