Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería by Title
Now showing 1 - 20 of 31
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad ecoturística y manejo sostenible de los humedales de puerto viejo en San Antonio, Cañete – 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-23) Villegas Velarde, Kely Yasmin; Zamudio Ramírez, Laura VanessaEn esta investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales de Puerto Viejo en los pobladores del distrito de San Antonio. Para desarrollar este estudio se planteó a la actividad ecoturística y el manejo sostenible como una oportunidad de solución ante la pérdida de su flora y fauna típica de su distrito. En la parte metodológica se empleó de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de modo que se utilizó la recolección de datos que posteriormente fueron analizados, con un nivel correlacional, porque midió la relación que había entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible, la población la constituyo 1802 habitantes del distrito, con edades que oscilaban de los 15 a 60 años, para la muestra se encuestaron a 200 pobladores del distrito. Se concluyó si hay relación entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales, porque los pobladores reconocen que en el recurso se debió de implementarse la actividad ecoturística ya que mitiga los efectos negativos que trae consigo la actividad turística, además de contrarrestar la ambición urbanística que sigue asechando está área, poniéndole más valor a su biodiversidad, ya que ellos desean que su recurso no se pierda con el pasar de los años.Item Calidad de servicio y fidelización de clientes en restaurantes turísticos tres tenedores de Nuevo Imperial, Cañete- 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2025-05-23) Vicente Lázaro , Beatriz Verónica; Flores Quispe , Diana Teresa; Ñañez Silva , Miriam VivianaEn la presente investigación se planteó como objetivo general analizar cómo la calidad de servicio se relaciona con la fidelización de los clientes en restaurantes turísticos tres tenedores de Nuevo Imperial, Cañete- 2023. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo básico y nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por clientes frecuentes y fidelizados de los dos restaurantes turísticos de tres tenedores existentes en el distrito. La muestra estuvo representada por 164 clientes frecuentes. Para la recolección de datos, se aplicaroninstrumentos construidos en función de dimensiones e indicadores, previamente validados por expertos temáticos y cuya confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (a = .953; a = .896). La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario estructurado. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de calidad de servicio fue percibido como medio (33%) y el nivel de fidelización de clientes como bajo (30%). Se concluyó que existe una relación positiva y significativa entre la calidad de servicio y la fidelización de los clientes en los restaurantes turísticos de tres tenedores de Nuevo Imperial, Cañete – 2024 (p = 0.000). Se evidencia que, para fortalecer la fidelización de sus clientes, los restaurantes turísticos deben priorizar la mejora continua de la calidad en la atención y el servicio, implementando estrategias que respondan eficazmente a las expectativas y necesidades de sus visitantes frecuentes.Item Calidad turística para la fidelización del cliente en los restaurantes turísticos de Lunahuaná – Cañete 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-03) Manturano Aburto, Grecia Solange; Salinas Loarte, Edgar AugustoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la calidad turística y la fidelización de los clientes en los restaurantes turísticos de Lunahuaná, Cañete – 2022. De acuerdo a su finalidad, el tipo de investigación es sustantiva, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Para su desarrollo se contó una muestra de 285 clientes, de una población de 500 clientes. Se utilizó el instrumento cuestionario, debidamente validado a través de juicio de expertos, y medido en su fiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica de Coeficiente de Spearman. Los resultados obtenidos muestran que la calidad turística tuvo una moderada relación con la fidelización del cliente en los restaurantes turísticos de Lunahuaná, Cañete – 2022; de manera positiva, moderada (Rho = ,493) y significativa (p = 0,000 = 0,05) con la fidelización del cliente. Por lo que se concluye que sí existe una relación entre la calidad turística y la fidelización de los clientes.Item Conservación ambiental en los humedales de Puerto Viejo para reactivar el Turismo rural en el distrito de San Antonio-2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-11) Tomayro Vega, Carmen del Rosario; Valiente Campos,, María GuadalupeLa investigación trató de qué manera la conservación ambiental en los humedales de puerto viejo se relaciona para la reactivación del turismo rural en el distrito de San Antonio, tuvo como objetivo determinar la relación de la conservación ambiental en los humedales para reactivar el turismo rural en el distrito de San Antonio. Fue una investigación tipo básica, con un diseño cuantitativo, se utilizó como instrumento a los cuestionarios, con una escala de Likert con opciones múltiples: de acuerdo, en desacuerdo, totalmente de acuerdo, indiferente; en desacuerdo, totalmente en desacuerdo; así mismo fue no experimental de corte transversa l con nivel de investigación descriptivo- correlacional, con método hipotético-deductivo; cuenta con una población de 4343, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, da como resultado a 353 pobladores a encuestar del distrito de San Antonio. Se utilizó para la recolección de datos las encuestas virtuales de elaboración propia, para analizar los resultados se usó el programa SPSS, de igual manera se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, la cual demuestra que si existe correlación significativa positiva de 0.67 entre las variables lo cual confirmó la hipótesis planteada. En conclusión, se demuestra que la conservación de los humedales de puerto viejo se relaciona en la reactivación del turismo rural en el distrito de San Antonio.Item Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2025-05-14) Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo; Ñañez Silva, MirianEsta investigación, presenta como problema principal, la existencia de contaminación ambiental en playa Las Palmeras, lugar de estudio de esta pesquisa, el cual afecta directamente el crecimiento turístico de la zona donde se encuentra el recurso. El objetivo general planteado fue, analizar cómo la cultura ambiental turística favorece a la reducción de la Contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023. Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, diseño fenomenológico y un método inductivo. Asimismo, se aplicó una guía de entrevista semi estructurada compuesta por 16 preguntas, validadas previamente por expertos, para recoger información valiosa a personas involucradas al medio ambiente en el distrito, entre ellos están 1 administrador del desembarcadero de Tambo de Mora, 2 trabajadores municipales, 3 ingenieros químicos, 1 ingeniero ambiental y 1 docente de tecnología y ambiente. Como resultado, se obtuvo que herramientas como charlas educativas, jornadas de limpieza grupales y entre otras estrategias expuestas en el trabajo, favorecerán la cultura relacionada a nuestro medio ecológico, fortaleciendo el conocimiento, comportamiento y participación ambiental de los que están involucrados. Se concluyó que es necesario que las actividades correspondientes en la formación de la cultura, como la sensibilización y concientización, se lleven a cabo de manera seguida y bajo supervisión constante. Por tal motivo, se recomienda realizar campañas didácticas que capten la atención, esto por medio de la municipalidad y como parte de responsabilidad social de las industrias pesqueras del lugar.Item El Ecoturismo como alternativa para el desarrollo turístico sostenible del distrito de Nuevo Imperial-Cañete, 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Quispe Sánchez, Maricielo Rubí; Baños Chaparro , Nieves ElvaEsta investigación tuvo como propósito analizar la relaciona que hay entre el ecoturismo con el desarrollo turístico sostenible en el distrito de Nuevo imperial - Cañete, 2023. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo - correlacional, no experimental y de método inductivo. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable los cuales fueron aprobados atravez de expertos y obtuvo una fiabilidad de 0.934. Se procesaron los datos adquiridos en el programa spss v.21. La población escogida fueron los pobladores del distrito y se utilizó como muestra a 380 personas que fueron seleccionados mediante el muestro probabilístico aleatorio simple. Los resultados obtenidos revelo una relación significativa de 0.01 de las variables, lo que llevo la aceptación de la hipótesis alternativa y al rechazo de la hipótesis nula de la investigación. También, se obtuvo una correlación positiva media entre las variables el cual fue de 0.363. Se concluyó que el ecoturismo aporta al desarrollo turístico sostenible, contribuyendo al entorno social, el desarrollo económico y el entorno ambientalItem Estrategias de gestión turística para impulsar el Desarrollo sostenible: perspectivas y experiencias de Actores clave en nuevo imperial, cañete- 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2025-02-28) Portas Sulca, Kateri Almendra; Ñañez Silva, Miriam VivianaLa gestión turística en el distrito de Nuevo Imperial enfrenta desafíos significativos debido a la falta de planificación, coordinación y promoción efectiva. A pesar de contar con diversos recursos naturales y turísticos, la escasa intervención gubernamental y una baja participación comunitaria limitan el desarrollo del turismo. Esta situación impide que el distrito aproveche su potencial para el crecimiento económico y el bienestar social, contrastando con las mejores prácticas que buscan equilibrar aspectos financieros, sociales y ambientales para lograr un desarrollo sostenible El objetivo de esta investigación fue describir las estrategias para la promoción turística que impulsan el desarrollo sostenible. La metodología cualitativa, interpretativa y fenomenológico se implementó con un enfoque inductivo. La población de interés incluyó actores clave en el ámbito turístico, y la muestra consistió en trabajadores municipales, empresarios de hotelería, restaurantes y vitivinícolas, así como representantes de la población local. Se aplicaron técnicas de observación participante y entrevistas, utilizando una ficha de observación como instrumento. Los resultados, indican que el desarrollo sostenible se logra de manera integrada, priorizando las necesidades de la población. El progreso, especialmente en áreas de necesidad, es fundamental, y la participación debe ir de la mano con el compromiso, demostrando responsabilidad en las acciones emprendidas. Se concluyó que, este estudio destaca la importancia de comprender y aplicar estrategias específicas para la promoción turística que impulsen el desarrollo sostenible en este ámbito de estudio. Los hallazgos revelan que el progreso sostenible se alcanza de manera integral, priorizando las necesidades locales y fomentando la participación y compromiso de la comunidad. La responsabilidad en las acciones emprendidas se presenta como clave para asegurar un crecimiento equitativo y sostenible. En este contexto, se subraya la necesidad de continuar con estrategias a largo plazo, promoviendo la colaboración entre diversos actores y asegurando que el turismo contribuya de manera significativa al bienestar de la población y al desarrollo sostenible del distritoItem Factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación de la fortaleza de Ungará, Cañete-2022.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-08-29) Ocampo De la Cruz, , Víctor Javier; Ñañez Silva, Miriam VIvianaEste estudio se enfocó en determinar la relación entre los factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación de la Fortaleza de Ungará en San Vicente, Cañete, durante el año 2022. Se abordaron como dimensiones la vulnerabilidad de la sociedad, el ordenamiento territorial, los fenómenos naturales y la degradación. El método de investigación empleado fue hipotético-deductivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, dentro del marco de la investigación bàsica. La población estuvo conformada por 245 habitantes, y se seleccionó una muestra de 53. La aplicación de dos cuestionarios validados y confiables arrojó resultados con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.814 y 0.816 para cada cuestionario, respectivamente. Los resultados revelaron un grado de correlación de 0.548 en la prueba paramétrica de Rho Spearman, indicando una correlación positiva moderada entre los factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación. Además, el grado de significancia fue de 0.000 (p<0.05), lo que llevó a rechazar la hipótesis nula (HO) y a aceptar la hipótesis alterna (H1). Se concluyó que, la correlación significativa y moderada entre los factores antrópicos y naturales resalta la necesidad de abordar de manera integral la conservación de esta Fortaleza. Este enfoque integral asegura que las estrategias de conservación sean adecuadas para proteger tanto el patrimonio cultural como el entorno natural circundante, promoviendo un enfoque sostenible y equilibrado en la gestión de este importante sitio histórico.Item Gestión administrativa y satisfacción laboral del cliente Interno del hotel la confianza, Lunahuaná-2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-19) Luyo Silvera, Luis Enrique; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción del cliente interno en el Hotel La Confianza, Lunahuaná, Cañete-2022. El enfoque de investigación adoptado fue cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal de nivel descriptivo y correlacional, siguiendo el método hipotético deductivo. Se utilizó la técnica de encuesta con dos cuestionarios, uno para cada variable. La muestra consistió en los 16 trabajadores que formaban parte de los clientes internos del Hotel La Confianza, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico basado en el conocimiento y el criterio del investigador. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis general, revelando una relación significativa entre las variables, con un valor de significancia de 0.01, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis de investigación. Además, se demostró una correlación positiva media entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral del cliente interno del Hotel La Confianza mediante el coeficiente de correlación R de Pearson. Se concluye que, estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la gestión administrativa con un enfoque en el empleado como cliente interno, ya que esto puede tener un impacto positivo en el logro de los objetivos organizacionales. Estas implicaciones no solo son relevantes para el hotel objeto de estudio, sino que resaltan la importancia de una administración eficaz en el conjunto de la industria hotelera para lograr el éxito y conservar la competitividad en el mercado.Item Gestión de residuos de construcción y demolición para la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, Cañete - 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2022-08-12) Yactayo Ormeño Mirna Denisse ; Cuba Carbajal, NestorLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de residuos de construcción y demolición para la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná. La metodología utilizada corresponde a una investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional. La población de estudio fueron 4393 pobladores del distrito de Lunahuaná y a través de una muestra probabilística se eligió a 353 pobladores. Se utilizó como técnica la encuesta y se elaboró dos cuestionarios. El primero, nos permitió recoger información de la variable gestión de residuos de construcción y demolición y el segundo, de sostenibilidad ambiental turística. Los resultados demostraron que la gestión de residuos de construcción y demolición si tiene una relación significativa con la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, ya que al hacer el análisis estadístico el valor de la significancia fue de 0,00 < 0,05 a un nivel de confianza de 95%. Se concluye, que la correcta gestión de residuos de construcción y demolición permite la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, porque el buen manejo de los residuos ayuda a que no se perjudique los diversos ambientes, como carreteras, orillas del río, veredas, frontis de viviendas o centros turísticos; perjudicando la belleza paisajística por inadecuadas acciones que deterioran el ambiente para la actual y futuras generaciones.Item Gestión empresarial y su relación con la rentabilidad comercial en las empresas del sector hotelero,Cañete–2023(Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-03) Susaya Soto , Rosa Elvira; Pizarro Osorio , Giovanna RocíoEl propósito del trabajo de investigación fue determinar la relación entre la gestión empresarial y la rentabilidad comercial en las empresas del sector hotelero en la provincia de Cañete. El nivel de investigación fue descriptiva-correlacional ,tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo, teniendo como población a el personal trabajador de las distintas áreas del sector hotelero con un tota demuestra de 60 encuestados . El instrumento utilizado en el trabajo de investigación fue el cuestionario aplicando la técnica de encuesta, donde se absolvieron cuestionamientos de ambas variables los mismos que fueron sometidos por juicios de expertos y al alfa de Cronbach. Los datos recopilados Fueron procesados por el programa SPSS y Excel obteniendo resultados que se han presentado mediante tablas y gráficos para mayor claridad de la investigación. Los resultados determinaron que existe una correlación RHO de Spearmande0.442, Indicando que sí existe relación significativa entre la gestión empresarial y la rentabilidad Comercial en las empresas del sector hotelero, con un nivel de correlación positiva moderada. En conclusión, la gestión empresariales de gran relevancia en el sector hotelero para que las empresas obtengan una buena rentabilidad comercia la si mismo demuestra que ambas variables se relacionan de manera significativa.Item Gestión hotelera y servicio al cliente en el hotel Huarco, distrito de San Luis – Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-08-16) Meza Ramírez, Raquel Yamilet; Ñañez Silva, Miriam, Miriam VIvianaLa investigación tuvo como objetivo analizar cómo la gestión hotelera constituye una alternativa de mejora en los servicios al cliente en el Hotel Huarco en el distrito de San Luis – Cañete, 2023. La metodología utilizada corresponde a una investigación básica, de enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental y de nivel descriptivo – correlacional. La población de estudio consistió en 250 clientes que previamente habían visitado el Hotel Huarco, según las estadísticas proporcionadas por el establecimiento. Para recopilar los datos necesarios, se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de estudio. En lo que respecta el muestreo, se aplicó un enfoque no probabilístico, que involucró a un total de 140 participantes. Los resultados revelaron que existe una relación significativa entre las variables de estudio. Esto se corroboró mediante el uso de la prueba estadística de Rho de Spearman, que arrojó un valor de 0,808, demostrando una correlación positiva fuerte. Este hallazgo fue respaldado por un valor de p igual a 0.00, que es menor que el nivel de significancia establecido de 0,005. La investigación ha proporcionado una base sólida para respaldar la premisa de que la gestión hotelera impacta de manera positiva en los servicios al cliente en el contexto específico del Hotel Huarco. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la mejora continua de la gestión hotelera y la calidad de los servicios ofrecidos a los huéspedes. Concluyendo que, si se establece una efectiva gestión hotelera en el Hotel Huarco, se puede asegurar un servicio al cliente de calidad. Por lo tanto, queda claro que el éxito de esta empresa estará intrínsecamente ligado a la competencia de los propietarios que estén a cargo de su administración.Item Gestión turística y turismo rural comunitario en el distrito de Tanta, Yauyos -2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-07-19) Murga Tacsa, Yireh Sofia; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl propósito de la indagación fue determinar la relación que existía entre la gestión turística y el turismo rural comunitario en el distrito de Tanta, Yauyos - 2022; ubicada en la sierra central del Perú en la cuenca alta del rio Yauyos – Cañete, a pies del imponente Apu Pariacaca, albergando bondades turísticas peculiares de la zona. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, básica, de nivel descriptivo correlacional con el método hipotético deductivo, por medio de un diseño no experimental de corte transversal. Obteniendo resultados basados en la prueba de correlación de Spearman, cuya significancia fue 0.00 < 0.05; con el coeficiente de relación de 0,650. Se concluyó que, existe una relación significativa con un nivel positivo y bueno de correlación entre la gestión turística y el turismo rural comunitario. Por lo tanto, según el valor impartido a la gestión turística se aproximó a conocer el nivel de turismo rural comunitario en la comunidad de Tanta, Yauyos. Se percibió la ausencia de las autoridades y la débil participación y organización de los locales como parte fundamental en la gestión del turismo rural comunitario.Item Identidad cultural en el contexto de desarrollo turístico local del distrito de Coayllo, Cañete- 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-11) Rosales Guerra, Richard; Ñañez Silva, Miriam VivianaLa presente investigación “Identidad cultural en el contexto de desarrollo turístico local del distrito de Coayllo, Cañete- 2022” realizada para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Turismo y Hotelería tuvo como objetivo principal conocer cómo la identidad cultural fortalece el desarrollo turístico de Coayllo. El estudio se basó en un enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica de diseño etnográfico. El método utilizado fue el descriptivo. Los resultados obtenidos están basados en la aplicación de entrevistas a profundidad, cuya guía fue validado por expertos. Las categorías fueron: identidad cultural y desarrollo turístico local y las subcategorías: identidad histórica, identidad geográfica, manifestaciones culturales, programas turísticos, calidad turística y competitividad turística. Los resultados señalan que los pobladores muestran un sentido de pertenencia por su identidad cultural y son conscientes de cuán importante es la cultura para forjar su imagen como pobladores, por ello, se han creado colectivos culturales. También precisan que su infraestructura y calidad no son las adecuadas para satisfacer a un turista. Concluyo diciendo que la cultura Coayllana es variada, compleja y tradicionalista, ven a la cultura estrechamente relacionada con el desarrollo del turismo. Se deben realizar charlas y capacitaciones en conjunto con la municipalidad, añadiendo a esto la concientización ambiental para optar por la sostenibilidad.Item Identidad cultural para el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul, Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-05) Quispe Cayahuallpa, Brissethe Del Rosario ; Yangali Vicente, Judith SoledadEn la investigación, se planteó como propósito describir la importancia que tiene la identidad cultural en el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul, para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, el diseño corresponde a un estudio de caso. La muestra participante estuvo caracterizada por 6 pobladores representativos del distrito de Cerro Azul con los que se obtuvo la información necesaria para la investigación, se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la entrevista y el instrumento utilizado fue la guía de entrevista semi estructurada que permitió obtener la información necesaria que fue analizada en el programa Atlas Ti, el cual a través de codificaciones permitió concluir que el poblador del distrito está comprometido con su cultura, la conservación y difusión de está, por ende, es importante la identidad cultural en los pobladores para el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul.Item Identidad cultural y conciencia turística de los pobladores del distrito San Vicente de Cañete, Lima- 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-12) Carire Romani , José Luis; Zamudio Ramirez , Laura VanessaEl propósito de la investigación fue determinar la relación entre la identidad cultural y la conciencia turística en los habitantes del distrito de San Vicente de Cañete, Lima, en el año 2023. Para ello, se implementó un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño experimental de corte transversal y de tipo correlacional, utilizando el método hipotético deductivo, con una población de 23630 pobladores y con una muestra de 260, para la recolección de datos se tuvo una se usó la técnica de la encuesta e instrumento del cuestionario que costaba de 15 preguntas por variable y para hallar el resultado se usó el Rho Spearman, se llegó a la conclusión de que el valor de Rho de Spearman es 0.395, evidenciando una correlación positivamente baja, con un p-valor de 0.001, lo cual es estadísticamente significativo. Si bien estos hallazgos son importantes y señalan que a medida que la identidad cultural aumenta, también lo hace la conciencia turística en los residentes, es crucial tener en cuenta que la población aún desconoce la importancia del turismo en el distrito. Por lo tanto, se propone la implementación de medidas para la capacitación turística de la población, con el objetivo de aumentar la conciencia y comprensión del impacto positivo del turismo en la comunidad.Item Impacto del turismo religioso en la identidad cultural: percepciones y experiencias de residentes en el distrito de Mala, Cañete-2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-14) Anchante Manco , Daniela Michelle; Ñañez Silva , Miriam VivianaLa presente investigación tiene como objetivo analizar las percepciones y experiencias de los residentes sobre el impacto del turismo religioso en la identidad cultural en Mala, Cañete - 2023. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, optando por un diseño fenomenológico y un método inductivo. La muestra del estudio incluye a 10 actores clave residentes del distrito de Mala. Los resultados se obtuvieron mediante entrevistas a profundidad, cuya guía fue validada por expertos, así como de la observación participante. Las categorías fueron Turismo Religioso e Identidad Cultural, con subcategorías como Templos Religiosos, Festividades Religiosas, Manifestaciones Culturales, Comunidad Religiosa Local, Sentido de Pertenencia, Aceptación de Rasgos Culturales e Identidad Colectiva. Los resultados señalan la importancia polifacética de las actividades religiosas en la preservación y construcción de la identidad cultural local. En conclusión, el distrito de Mala posee el potencial y los recursos turísticos para desarrollar este tipo de turismo en beneficio de todos los participantes.Item Importancia de la implementación de protocolos de bioseguridad para la mejora de servicios turísticos: percepción y resiliencia de actores clave en empresas turísticas de Cerro Azul, Cañete - 2022.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-15) Caycho Araujo, Laydi Diana Milagros; Ñañez Silva, MiriamEl objetivo principal de esta investigación fue describir la importancia de los protocolos de bioseguridad en las empresas de servicios turísticos del distrito de Cerro Azul, centrándose en la percepción y resiliencia de los actores clave. Para lograr esto, se establecieron seis objetivos específicos: comprender la relevancia de implementar protocolos de bioseguridad en los servicios de alojamiento, restauración, esparcimiento/recreación y servicios complementarios, además del plan de contingencia y los EPP. Se empleó un enfoque cualitativo y se utilizó un diseño de estudio de casos. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de entrevista, aplicando una guía a una muestra de ocho informantes. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software Atlas.ti. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los establecimientos turísticos han implementado de manera adecuada los protocolos de seguridad, lo cual ha contribuido en proteger a trabajadores y clientes de enfermedades y riesgos, incluyendo el COVID-19. En conclusión, se evidencia que la implementación de protocolos de bioseguridad ha tenido un impacto significativo en la reactivación económica, generando confianza entre los clientes y aumentando la afluencia turística. Asimismo, ha desempeñado un papel crucial en la salvaguarda de la salud y seguridad tanto de los colaboradores como de los clientes.Item Importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) De la Cruz Quispe, Cinthia Jhianella; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl objetivo de la investigación fue describir la importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario; resaltando que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, por la identidad cultural de una nación, y es el legado memorial que es transmitido de generación en generación, considerando a las tradiciones orales, las artes del spectáculo, las festividades, la gastronomía y las técnicas artesanales que identifican y distinguen a una comunidad en particular. La metodología que se empleó en la investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico. Se utilizó la técnica de la entrevista y la aplicación de una guía de entrevista dirigido a 10 pobladores involucrados activamente en la difusión de la cultura afroperuana de la localidad. Se concluye que el distrito de San Luis, de la provincia de Cañete es acreedor de una herencia cultural afroperuana valiosa y reconocida a nivel nacional por el Ministerio de Cultura en el año 2018, como “Repositorio vivo de la memoria colectiva afroperuana”, sin embargo se debería gestionar planes o proyectos que promueva la participación comunal y que permita la valoración de la cultura afroperuana que le fue heredada y que puede ser aprovechada de forma sostenible para generar turismo en el distrito.Item Influencia del turismo gastronómico sostenible para el desarrollo de la actividad turística en el distrito de Nuevo Imperial - Cañete, 2022.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Casas Yaya , Jenifer Lisbeth; Baños Chaparro, Nieves ElvaLa presente investigación titulada “influencia del turismo gastronómico sostenible para el desarrollo de la actividad turística en el distrito de Nuevo Imperial, Cañete, 2022”tiene como principal objetivo determinar cómo influye el turismo gastronómico sostenible para el desarrollo de la actividad turística en el distrito de Nuevo Imperial. Asimismo, el estudio abarcó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo aplicada y método hipotético deductivo. Para la constatación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrica de Spearman. La aplicación de los instrumentos permitió la recopilación de datos estadísticos, estos fueron validadas por expertos. Las encuestas fueron referentes a las variables turismo gastronómico sostenible y actividad turística, tomando las dimensiones que estas abarcan: gastronomía, turismo gastronómico, sostenibilidad alimentaria, oferta turística, demanda turística, operadores turísticos. Los instrumentos se aplicaron a los pobladores del distrito de Nuevo Imperial, Cañete, Lima, considerándose un muestreo no probabilístico. Los resultados demostraron que, si existe una relación entre el turismo gastronómico sostenible y la actividad turística en el distrito de Nuevo Imperial, región Lima. La prueba estadística Rho de Spearman arrojó un valor de 0,481 evidenciándose una correlación moderada, además con un p valor de 0,000 < 0,05, que estadísticamente es significativo. Concluyendo que, con un mayor fortalecimiento de la gastronomía junto a los demás elementos turísticos del distrito de manera sostenible beneficia la oferta y demanda de los operadores turísticos, generando puestos de trabajos e ingreso de divisas para la población en general.