Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Cultura tributaria y obligaciones tributarias en comerciantes del mercado Mi Perú-San Vicente de Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-14) Cordero Meza , Cindy Esmeralda; Perez Perez , Milagros; Buendía Aparcana , Roberto ReymundoLa presente investigación, titulada “Cultura tributaria y obligaciones tributarias en comerciantes del Mercado Mi Perú, San Vicente de Cañete, 2024”, tiene como objetivo principal determinar la relación de la cultura tributaria con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado Mi Perú – San Vicente de Cañete, 2024. La metodología empleada es de tipo básica, con un diseño no experimental transaccional y se utiliza el método deductivo. Se aplicó el instrumento del cuestionario en escala de Likert compuesto por 17 ítems, mediante la técnica de encuesta, enfocándose en las variables del estudio. La población objeto de estudio está compuesta por 100 comerciantes del mercado, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de tipo censal que abarca a 60 comerciantes. Los resultados obtenidos confirman un coeficiente de correlación (Rho) de spearman de 0.616 entre la cultura tributaria y las obligaciones tributarias, lo que indica una correlación positiva moderada. Se concluye que una cultura tributaria favorable tiene un impacto positivo en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes en esta área específica, destacando la dimensión de los valores tributarios que presenta un coeficiente de r=0.696, también indicando una correlación positiva moderada..Item Control previo y su influencia en la gestión administrativa de la municipalidad provincial de Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-02) Zavala Ccanchi, Ivelia Janeth; Morales Alberto , Manuel NicolásLa investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera el control previo influye en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Cañete, 2022. Para ello se utilizó una metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental – transversal mediante un estudio de caso, el nivel fue explicativo y retrospectivo, de enfoque cualitativo y de método de investigación inductivo - analítico. La población y la muestra estuvieron conformados por 12 profesionales entre funcionarios y servidores públicos. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la guía de observaciones; y los instrumentos fueron la guía de entrevista estructurada y la guía de observación. Asimismo, los resultados pusieron en evidencia que el control previo desempeñó un papel crucial en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Cañete en 2022. La designación clara de responsabilidades mediante el Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) garantizó la comprensión de funciones específicas por parte de cada empleado, promoviendo una gestión eficiente. La asignación cuidadosa de recursos al inicio del año, con evaluaciones y asignaciones presupuestarias proactivas, reflejó un enfoque preventivo para garantizar el uso adecuado de recursos y prevenir irregularidades. Esta práctica contribuyó a mantener altos niveles de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la gestión municipal. Y, se llegó a concluir que el control previo demostró ser un componente esencial para la gestión administrativa efectiva de la Municipalidad Provincial de Cañete en 2022.Item Gestión de Inventarios y Rentabilidad Comercial en Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Sector Ferretero Mercado de Chocos, Imperial – Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-10) Quispe Manrique, Esther Milagrito; Ccasa Mamani, Anabel Milagros; Córdova Solís , Herbert ChristianLa investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad comercial en Micro y pequeña empresa (MYPE) sector ferretero del mercado de Chocos distrito Imperial – Cañete, 2023. La metodología es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental trasversal. Se empleó la técnica de encuesta, el instrumento usado fue el cuestionario con un total de 20 preguntas: 12 preguntas para la variable gestión de inventarios y 08 preguntas para la variable 2 rentabilidad comercial, con una población de 60 trabajadores del sector ferretero y se tomó como muestra de 60 trabajadores del sector ferretero. Los resultados obtenidos con un Rho de Spearman igual a 0.688 muestran que la gestión de inventarios se relaciona significativamente con la rentabilidad comercial, demostrándose que existe una correspondencia positiva moderada entre las variables de tal manera que, las Micro y Pequeña Empresa tendrán una mejor rentabilidad comercial cada vez que la gestión de mercaderías sea adecuada.Item Cultura Financiera y su relación con el Bienestar Económico de Los Comerciantes del Mercado de San Vicente de Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-10) Cerazo Aybar , Lizbeth Sonia; Astuñaupa Chulluncuy , Ynes Tania; Córdova Solís , Herbert ChristianEl presente trabajo de investigación tiene como propósito general determinar la relación entre la cultura financiera y el bienestar económico de los comerciantes del Mercado de San Vicente de Cañete, 2024. “La metodología de la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, correlacional y no experimental. Se utilizaron técnicas como observación y la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, que fue medida a través de la escala de Likert, con 18 preguntas.” “Con los datos adquiridos de la aplicación del instrumento, aplicados a nuestra muestra de 60 comerciantes, obtenido a través del muestreo aleatorio simple, del Mercado de San Vicente de Cañete, 2024, se obtuvo como resultado una relación de grado significativa con la correlación de Rho de Spearman y con un coeficiente de 0,640 entre las variables, cultura financiera y bienestar económico. Conforme a ello, se rechazó la H0 y se aceptó la H1, demostrando la relación entre las variables; asimismo, sus dimensiones con un coeficiente 0,761, 0,785 y 0,716 respectivamente. “Por lo que se llegó a la conclusión que la cultura financiera tiene una relación significativa positiva con el bienestar económico de los Comerciantes del Mercado de San Vicente de Cañete, 2024.Item La cultura tributaria y el cumplimiento de Obligaciones tributarias en contribuyentes de un mercado de San Vicente Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-03) Laines Oré , Roger; Uribe Hernández , Yrene CeciliaLa presente investigación titulada “La cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en contribuyentes de un mercado de San Vicente Cañete, 2023” tuvo por objetivo determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias. Para ello, este estudio tuvo enfoque cuantitativo, se basó en el diseño no experimental transversal de nivel correlacional. La muestra que fue considerada para el análisis de información fue de 60 comerciantes de un mercado de Cañete. Además, se empleó dos cuestionarios validados y con confiabilidad: el cuestionario de cultura tributaria con Alfa de Cronbach igual a 0.812 y el cuestionario de cumplimiento de obligaciones tributarias con Alfa de Cronbach igual a 0.854. De acuerdo con los resultados descriptivos, el 58.3% de comerciantes informaron tener un nivel regular en la cultura tributaria y el 63.3% evidenciaron un cumplimiento regular de las obligaciones tributarias. En relación a los resultados inferenciales, el valor de significancia < 0.05 permitió identificar la relación y Rho = 0.695 implicó una alta correlación, concluyendo que la cultura tributaria se correlaciona positivamente con el cumplimiento de obligaciones tributarias.Item Costos de produccion y la determinacion del precio de la agro Pacayales Sociedad anonima cerrada (s.a.c.) – Cañete 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-05) Carrion Meneses , Hermelinda Ines; Vizcarra Joaquin, Juan Enrique; Alegría Cueto , Oscar FernandoEl objetivo de la investigación es establecer de qué manera los costos de producción se relacionan con la determinación del precio de la empresa Agro Pacayales S.A.C. - Cañete 2023. En el ámbito metodológico, la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño no experimental y de nivel correlacional. Esta investigación estuvo conformada por unapoblación de 63 trabajadores de la empresa estudiada, la muestra estuvo conformada por el total de la población ya que se usó el muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta con su instrumento el cuestionario con respuestas politómicas tanto para lvariable costos de producción y para la variable precio, las cuales tuvieron 5 ítems de nivel ordinal con escala tipo Likert. Los instrumentos fueron validados por juicio de 3 expertos y confiabilidad medida con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.899 calificado como buena. Los resultados obtenidos con la prueba estadística Rho-spearman (p = 0.001; r = 0.748), demuestrque existe una correlación positiva considerable entre los costos de producción y la determinación del precio de la empresa Agro Pacayales S.A.C.-Cañete 2023Item El control interno y los reparos tributarios de la empresa Alquimodul en Chilca, Cañete, Lima 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-02) Zapata Shulla , Fresia Thalia; Chávez Saldaña , Miluska Gabriela; Alberto Bueno , Ramón OsorioEl objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el control interno y los reparos tributarios de la empresa Alquimodul en Chilca, Cañete, Lima 2024. El nivel de investigación es explicativo – correlacional, tipo básico; el total de la población fue constituida por 64 trabajadores de la empresa. La técnica que se empleó para la realización de la investigación fue la encuesta con el instrumento el cuestionario, los cuales fueron sometidos a la validación de juicios de expertos y a la confiabilidad del alfa de Cronbach. Los datos recopilados han sido procesados a través del programa SPSS y Excel y los resultados se plasman en tablas y figuras. De ello, se identificó una fiabilidad moderada en ambas variables. De los resultados obtenidos se determinó la relación con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es 0.449, indicando que se encontró relación entre el control interno y los reparos tributarios, confirmando un nivel de correlación positivo moderada. En conclusión, el control interno se relaciona inversa y significativamente con los reparos tributarios, lo que permite una disminución de gastos reparables, lo cual contribuye a un menor pago de impuesto a la renta en la declaración jurada anual de la empresa Alquimodul SAC.Item Control interno y su incidencia en la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-02) Caquiamarca Cupe, Daysi Rubí; Sánchez Zamudio , Esmeralda Jeniffer; Uribe Hernández , Yrene CeciliaLa investigación titulada “Control Interno y su Incidencia en la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022” tiene como objetivo general determinar la incidencia entre el control interno y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022. El presente trabajo investigación fue realizado bajo un enfoque cuantitativo; asimismo el tipo investigación es básica con un nivel descriptivo y correlacional; el diseño es no experimental con corte transversal y correlacional; debido a que no se ha realizado manipulación de las variables, se realizó la operacionalización de las variables; tuvimos la población estuvo conformada por los trabajadores de las áreas administrativas vinculadas a la gestión de los recursos económicos y financieros de la Universidad Nacional de Cañete y la muestra para nuestro estudio se obtuvo por el método de muestreo por conveniencia donde se determinó que fueran 20 servidores de la institución; a los cuales se aplicó los instrumentos de recolección de datos y medición, es preciso mencionar que se sometió a las pruebas de validez y fiabilidad realizado por expertos. Para nuestra investigación se aplicó la herramienta estadística Rho de Spearman donde resultó la existencia de una correlación positiva y significativa entre nuestras las variables, con un coeficiente de 0.744 lo cual se obtuvo una correlación alta y p = 0.000 < 0.05, es decir que existe una importante incidencia entre el control interno y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete; por lo tanto ante una oportuna implementación del control interno se obtendrá como resultado una excelente gestión administrativa.Item Aplicación de la NIIF 15 y su incidencia en los Estados Financieros en la empresa Alquimodul S.A.C 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-21) Reyna Saravia, Robert Yoel; Fernandez Rodriguez , Miguel Angel; Escobedo Pérez , Rafael RonalLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la NIIF 15 en los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. para el periodo 2023. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño correlacional-no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de los datos de se utilizó la técnica del análisis documental con el instrumento de ficha de análisis documental, donde la población y estuvo conformadas por los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. del periodo 2023 mientras que la muestra que se analizó fueron el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras emparejadas en el programa Jamovi Desktop versión 2.3.28. Finalmente se concluyó con un estadístico de -3.90 en un intervalo de confianza de – inf a 16.4 que el promedio de medias de las partidas de los Estados Financieros de la empresa Alquimodul SA.C. 2023, es mayor cuando son elaborados bajo la aplicación de los requerimientos de la NIIF 15 dado que se muestran variaciones positivas por el reconocimiento de ingresos en el periodo que inciden tanto en el Estado de Situación Financiero como en el Estado de Resultados.Item Cultura Tributaria y su relación con la Formalización de los comerciantes del Mercado Megacenter Imperial, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Arias Luyo , Erika Lizeth; Yesenia Tereza , Paz Quispe; Buendía Aparcana , Roberto ReymundoEl objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación entre la cultura tributaria y la formalización de los comerciantes del mercado Megacenter ubicado en el distrito de Imperial, provincia de Cañete y departamento Lima. Se utilizó la investigación básica de nivel correlacional- descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal. El universo de la población sometida a estudio fue compuesto por 300 comerciantes, donde se consideró una muestra de 80 comerciantes con un tipo de muestreo por conveniencia entre el sector avícola y abarrotes. La técnica utilizada fue la encuesta con un instrumento el cuestionario, los mismos que se sometieron a la validación de juicios de expertos y a la confiabilidad de Alfa de Conbrach. Los datos recopilados han sido procesados mediante la utilización del programa SPSS y Excel y los resultados obtenidos se presentan mediante tablas y figuras. Los resultados determinaron que existe una correlación de Rho Spearman de 0.637, indicando que encontró una relación entre la cultura tributaria y la formalización de los comerciantes del mercado Megacenter, Imperial con nivel de correlación positivo alto. En conclusión, la formalización en el marco de las normativas fortalece la cultura tributaria.Item Sistema de detracciones y su relación con las obligaciones a corto plazo de la empresa Multiservicios Doly S.R.L., Chincha, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Meza Uribe, Thalia Jazmin; Leon Ccente, Julissa Yosbeth; Alegría Cueto, , Oscar FernandoEl fin del estudio fue definir la relación del sistema de detracciones con las obligaciones a corto plazo de la empresa Multiservicios Doly S.R.L., Chincha, 2023. Tuvo un enfoque cuantitativo, nivel de investigación correlacional-descriptiva, tipo básico. El diseño fue no experimental de corte transversal; la población sometida a estudio estuvo constituida por 60 colaboradores involucrados con el área contable y administrativo de la empresa, la misma que formaron parte de la muestra. La técnica empleada en esta investigación fue la encuesta, el instrumento aplicado fue el cuestionario el cual recabó las respuestas a los ítems de cada variable aplicados a los 60 colaboradores involucrados con el área contable y administrativo de la empresa Multiservicios Doly S.R.L., en la que se identificó una fiabilidad muy alta en ambas variables. Los datos recabados se procesaron mediante el programa SPSS y Excel los cuales fueron posteriormente representados a través de tablas y figuras adjuntas en este estudio. Los resultados llegaron a determinar que, con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.576, se demuestra la existencia de relación entre las variables sistema de detracciones y obligaciones a corto plazo de la empresa objeto de estudio, confirmando así un nivel de correlación positiva considerable. Por lo tanto, se determina que el sistema de detracciones se relaciona significativamente con las obligaciones a corto plazo de la empresa Multiservicios Doly S.R.L ya que afecta el cumplimiento de los mismos.Item Recaudación del impuesto predial y finanzas públicas de La municipalidad de nuevo imperial, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Rosas Luyo, , Kimberly Jahaira; Pino Anchante, Eduardo OresteLa presente investigación titulada “RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y FINANZAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE NUEVO IMPERIAL, 2019”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la recaudación del impuesto predial se relaciona con las finanzas públicas de la Municipalidad de Nuevo Imperial, 2019, para poder incrementar los ingresos de la ciudad es claro que es necesario recaudar el impuesto predial, el problema es que no existe una gestión adecuada en la recaudación de dicho impuesto, es por ello que para dar solución a este problema se abordaron tres aspectos para definir mejor el problema. Los métodos utilizados son los siguientes: es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, población que incluye 12 trabajadores del área de Gerencia de Rentas y Administración Tributaria, el lugar de estudio fueron las instalaciones de la municipalidad del Distrito de Nuevo Imperial, la técnica que se utilizo es la encuesta, Herramienta de recolección de datos: cuestionario. Análisis de datos estadísticos: Utilizando el software SPSS versión 25 y tabla de Excel. Los resultados de la encuesta muestran que la recaudación de impuestos predial es importante. Se concluye que la recaudación del impuesto predial se relaciona favorablemente con las finanzas públicas por ser el impuesto de mayor generación de ingresos para el municipio, sirve para cubrir los gastos presupuestarios del período, logrando la plena ejecución de los costos.Item El Control Previo en la Gestión de Tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Corpus Pardo , Nickole Alessandra; Reyes Velarde , Leslie Del Rosario; Magallanes Yataco , Elisban MartinEn este presente estudio de investigación denominado “El control previo en la gesti de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2024” tiene como objetivo demostra cómo el control previo se relaciona en la gestión de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete. Cuenta con una metodología de investigación cuantitativa, de forma descriptiva correlacional, tipo de investigación básica y diseño no experimental. Por ende, en el estudio a las variables se establece escoger como población a 70 trabajadores de la entidad que labor en la Oficina General de Administración y Finanzas y la Oficina General de gestión de Recursos Humanos, lo cual se toma como muestra a 70 trabajadores de las áreas anteriormente mencionadas. Por consiguiente, en la recolección de información, tiene como técnica utilizar la encuesta y como instrumento el uso del cuestionario para el control previo y la gestión de tesorería con 09 preguntas por cada variable de nivel ordinal y con escala de Likert, donde ambas variables han sido validadas por los expertos en base a su juicio y confiablidad. Se utiliza la prueba no paramétrica donde el valor P es menor que 0.05, la cual se acepta la hipótesis general y se observa una correlación directamente proporcional entre la variable de Control previo y la Gestión de tesorería. Como resultado el coeficiente es de 0.671 la cual se evidencia una correlación de Rho de Spearman de manera positiva modera es decir, si se incrementa efectivamente el control previo entonces la gestión de tesorería tiene un mismo desempeño.Item Auditoría interna y su incidencia en la gestión financiera de las empresas hoteleras del sector regimen especial – Lunahuaná 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Toscano Manrique, Ruth Liliana; Zapata Sanchez , Grecia Carolina; Morales Alberto , Manuel NicolasEste trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la Auditoría Interna incide en la Gestión Financiera de las empresas hoteleras del sector Régimen Especial - Lunahuaná 2023, el método empleado es de tipo hipotético - deductivo aplicado a la ciencias contables , el nivel es correlacional - transversal, de diseño no experimental, la población se constituyó por colaboradores del área administrativa y contable de 20 empresas hoteleras del Régimen Especial que prestan los servicios de hospedaje y restaurante de los cuales la muestra seleccionada fue de 60 participantes siendo el muestro no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, donde el instrumento usado es de escala Likert, conformado por un cuestionario, dividido en dos secciones una de 20 pregunta para medir la variable auditoría interna, así también otro de 11 preguntas para medir la gestión financiera, ambos presentaron una validez comprobada de 3 jueces expertos y un grado de confiabilidad de 0.827 para alfa de Cronbach y 0.828 para ω de McDonald. Se corroboro los resultados mediante el coeficiente Rho de Sperman, el cual muestra un valor p de 0.001< 0.05 señalando la existencia de correlación entre las variables auditoría interna y gestión financiera, quienes presentan un índice de coeficiente de 70,1 %, mostrando una correlación de incidencia entre ambas variables positiva alta significativa en las empresas hoteleras del sector régimen especial del distrito de Lunahuaná, CañeteItem Control de inventarios y la rentabilidad de las empresas ferreteras en el distrito de Mala, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Perez Tomas , Percy Nicanor; Uribe Hernadez, , Yrene CeciliaEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el control de inventario y la rentabilidad de las empresas ferreteras en el distrito de Mala en 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, con un nivel de investigación correlacional. La población fue conformada por 192 colaboradores de 46 ferreterías, la muestra fue por conveniencia integrada por el responsable del área contable y de administración de cada ferretería sumando un total de 92 colaboradores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de 20 preguntas,10 interrogantes por variable, control de inventario y rentabilidad. Fue validado por 3 expertos y respecto a la confiabilidad, se determinaron un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,835 para la variable de control de inventario y un valor de 0,851 para la variable rentabilidad. Los resultados indicaron una muy buena correlación entre el control de inventario y la entabilidad, con un valor de Rho de Spearman de 0.907. También, se determinó una muy buena correlación entre el sistema de inventario periódico y la rentabilidad, con un valor de 0.827. Finalmente, se determinó una muy buena correlación entre el sistema de inventario perpetuo y la rentabilidad, con un valor de 0.850. En conclusión, se determinó que las variables control de inventario y rentabilidad tiene una muy buena correlación en las empresas ferreteras en el distrito de Mala. Así mismo, las dimensiones sistema de inventario periódico y sistema de inventario perpetuo muestran una muy buena correlación con la rentabilidad.Item El control interno y la gestión de inventarios de las empresas ferreteras del distrito de Chincha Alta, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Mesías Chávez , John Wilder; Torres Gutiérrez, Melany Celene; Buendía Aparcana , Roberto ReymundoEn el presente estudio de investigación, se tiene como objetivo demostrar cómo el control interno se relaciona en la gestión de inventarios de las empresas ferreteras del distrito de Chincha Alta, 2024. Cuenta con una metodología de investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, tipo de investigación básica y diseño no experimental. Por ende, es estudiado como población a 80 trabajadores de distintas empresas ferreteras del distrito de Chincha Alta, se toma de manera no probabilística a una muestra por conveniencia de 70 trabajadores de distintas empresas. La técnica a utilizar es la encuesta y como instrumento el cuestionario con escala de Likert de 15 preguntas cerradas por cada variable, nivel ordinal, validadas por tres expertos mediante V de Aiken dando el 100% de la validez del instrumento, confiabilidad aceptable de 0.876 con el alfa de Cronbach. Se procesaron los datos mediante el software Jamovi versión 23. Como resultado, se tiene 0.780 de Rho de Spearman que indica una correlación directamente proporcional, la dimensión evaluación de riesgos es de 0.586, seguido de la información y comunicación 0.440 y la supervisión con 0.439 como correlación positiva moderada. En conclusión, los resultados de la primera variable el 32.9% consideran un insuficiente control interno, el 40% opinan de manera regular y el 27.1% opinan de manera efectiva y los resultados en base a la segunda variable el 31.4% consideran una insuficiente gestión de inventarios, el 42.9% opinan de manera regular y el 25.7% consideran de manera efectiva..Item Control interno y la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional De Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Perez Tomas, , Keyla Mirla; Uribe Hernández , Yrene CeciliaLa presente investigación tuvo por objetivo principal determinar de qué manera se relaciona el control interno con la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional de Cañete, 2024. En el marco metodológico la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. El instrumento de investigación fue el cuestionario y la técnica fue la encuesta, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra conformada por 56 colaboradores pertenecientes al entorno de estudio, los resultados obtenidos fueron analizados, en consecuencia, se llega a la conclusión que existe relación significativa del control interno y la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional de Cañete del periodo 2024Item Control interno y gestión de tesorería en la municipalidad provincial de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Janampa Quispe , Leyla Anabel; Quispe Ramos , Edith Lizzeth; Escobedo Pérez , Rafael RonaldEl presente trabajo de investigación titulado, Control interno y Gestión de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2023; se llevó a cabo con el propósito de evaluar el control interno y gestión de tesorerías, tuvo por objetivo eterminar de qué manera se relacionan el control interno y gestión de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, período 2023. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, y de diseño no experimental transversal. La población y muestra estuvo conformado por 70 servidores públicos de la entidad. El instrumento que se aplicó fue el cuestionario likert dividido en dos secciones distribuidas en 12 preguntas para la variable de control interno y 8 preguntas para la variable gestión de tesorería, la información obtenida se procesó y analizó en su totalidad con el programa Jamovi versión 2.3. Los resultados que se obtuvieron es que, si existe relación entre las variables del control interno y gestión de tesorería con un coeficiente de 0.856, es decir la correlación entre ambas variables es alta en la Municipalidad Provincial de Cañete. Finalmente se concluye que, las dimensiones de gestión de tesorería como operaciones administrativas, manejo de fondos públicos y ejecución presupuestal y financiera muestran una relación significativa con el control interno.Item Los Tributos Municipales y Recaudación Tributaria en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Beltran Sanchez , Victor Saul; Luyo Manrique , Betsy Arali; Chiok Perez , Paula MilagrosEl presente trabajo tiene por objetivo general determinar la relación que existe entre los tributos municipales y recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial, 2024, se empleó una metodología de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, la población se conformó por los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Nuevo Imperial siendo un total de 13,500 contribuyente para el periodo fiscal 2024 y la muestra significativa fue de 374 contribuyentes. El instrumento aplicado fueron dos cuestionarios Likert de acuerdo a las variables, juicio de 3 expertos y una confiabilidad de 0.815 en Alpha de Cronbach, así también para el análisis estadístico se aplicó los Rho Spearman y para el procesamiento estadístico el sistema estadístico Jamovi. Teniendo como resultado un coeficiente “r” de Spearman de 0,461 determinando la correlación positiva moderada entre la variable Tributos Municipales y Recaudación Tributaria, así al incrementarse el pago de los tributos municipales tales como impuesto predial, impuesto a las públicos no deportivos y tasas municipales existiría una mejora en la recaudación tributaria y por ende mayor recursos para que se pueda contributir con el desarrollo de la ciudad..Item La Gestión municipal y su incidencia en el desarrollo económico en el distrito de Cerro Azul, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Alcalá de la Cruz, Wilmer Jair; Torres Herrera, Sol del Rocio; Chiok Pérez, Paula MilagrosLa tesis denominada “La Gestión Municipal y su incidencia en el desarrollo Económico en el Distrito de Cerro Azul, 2024” sostiene como objetivo general, Determinar la Incidencia de la Gestión Municipal en el Desarrollo Económico del Distrito de Cerro Azul, 2024. Es por ello, que se empleó una metodología de orientación cuantitativa, de tipo básica descriptiva correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Así mismo se aplicó a la encuesta como método de recolección de datos a través del cuestionario, dividido en dos secciones por variable estudiada, valorada pertinentemente por la escala de Likert, y a la vez siendo validada por el juicio de tres expertos. Teniendo como población muestral a 63 servidores públicos que conforman la parte funcional y administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Azul. En cuanto a los resultados se usó el programa estadístico Jamovi 2.3.28, la cual nos permitió procesar nuestra base de datos, definiendo el análisis de la problemática presentada. Los resultados obtenidos mediante el análisis de Rho de Spearman señalan que existe correlación con un coeficiente de 0.753 denominada positiva alta entre las variables de estudio. Por lo tanto, se concluye existe incidencia positiva alta de la Gestión Municipal sobre el Desarrollo económico en el Distrito de Cerro Azul, 2024.