Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Contabilidad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 65
Results Per Page
Sort Options
Item El control interno en la microempresa agropecuaria panamericana SAC, Imperial - Cañete, 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Vicente Samán, Anais Lizeth; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar, como el control interno permite gestionar los inventarios en la Microempresa Agropecuaria Panamericana SAC; es una microempresa del sector comercio, rubro de alimentos balanceados para animales domésticos, ubicada en el distrito de Imperial - Cañete, en el año 2018. Para ello se planteó el siguiente objetivo: Determinar la importancia del Control Interno en la gestión de inventarios de la Microempresa Agropecuaria Panamericana SAC. Su metodología se inicia con un tipo de investigación cualitativa, con un diseño de estudio de caso - descriptivo, bibliográfico, documental, porque no aplica modelo estadístico para prueba de hipótesis dado que es de enfoque cualitativo. La población es de 7 personas e ingeniero a cargo de la microempresa, no se hayo la muestra debido a que la población es pequeña, el mismo que se denomina grupo de estudio, aplicando el método de entrevista. En el análisis de resultados se analizó e interpreto los datos de acuerdo con los objetivos planteados, llegándose a la discusión, mediante la síntesis a las conclusiones y recomendaciones de dicha microempresa. Finalmente, se concluye que el estudio de la investigación ha permitido la importancia del control interno en las grandes y pequeñas empresas en llevar un buen manejo del control interno en sus inventarios y de esta manera se podrá reducir aquellos riesgos que eviten alcanzar sus objetivos empresariales de conocimiento de la administración para las acciones conducentes en superar las debilidades e ineficiencia encontradas.Item Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la gestión de la municipalidad distrital de Lunahuaná, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Espinoza Angulo, Luiggy Reynaldo; Quiroz Juárez, Víctor SamuelLa tesis titulada: “Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2019”, estuvo orientada a estudiar la problemática que viene atravesando la Municipalidad Distrital de Lunahuaná en el cumplimiento de metas establecidas por el Programa Incentivos y su incidencia en la gestión, cuyo objetivo es evaluar la trascendencia del Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la gestión de la Municipalidad distrital de Lunahuaná durante el período 2019. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso, de nivel explicativo y de diseño estudio de caso de corte cualitativo. Se usaron las técnicas de análisis documental y entrevista, teniendo como muestra para la primera técnica la información manejada por la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, así como los 9 funcionarios involucrados y 2 expertos en Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas para las entrevistas, considerando un muestreo orientado por la información para maximizar la utilidad de la información de la pequeña muestra. La información recabada se registró, procesó y analizó en su totalidad, complementándose de manera intrínseca, y permitiendo responder a los cuestionamientos determinados en la fase inicial de la investigación. Se concluyó que el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal trascendió de manera positiva en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná durante el período 2019.Item Los comprobantes de pagos electronicos de medianas y grandes empresas en el estudio contable Candela, Imperial - Cañete 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Mendoza Sanchez, Sara Giovanessa; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl trabajo titulado “Los Comprobantes de Pagos Electrónicos de Medianas y Grandes Empresas en el Estudio Contable Candela Imperial - Cañete 2018” estuvo enfocado en el objetivo de analizar la repercusión de los comprobantes de pagos electrónicos dentro de las medianas y grandes empresas en el estudio contable Candela Imperial - Cañete – 20018; se realizó mediante el método inductivo, tipo descriptivo, enfoque cualitativo, diseño no experimental, se utilizó las siguientes herramientas de investigación como las entrevistas, artículos, informe de libros, tuvo como población estudio contable, con una muestra de 3 contadores, 1 asistente contable y 3 gerente general de cada empresa. Se pudo concluir que la mayoría de los comerciantes entrevistados tienen conocimientos generales - básicos sobre la emisión de los comprobantes de pagos, puesto que ayudan a mejorar el crecimiento económico de sus empresas en un mercado libre, asimismo ayuda a mejorar la calidad de vida de los comerciantes, promueve el desarrollo del país permitiendo el surgimiento de empresas solidas que tiene un control de sus movimientos financieros y cumple con sus pagos de sus impuestos; por otro lado tienen como mayor énfasis al sistema de emisión electrónico del portal – SUNAT, puesto que su emisión electrónica es rápido y sencillo de entender el procedimiento, ayuda a reducir los costos de papel e impresión, la sostenibilidad de la empresa, facilita el registro en los libros electrónicos y promueve el desarrollo de la economía del país mejorando el grado de cumplimiento de la obligaciones tributarias.Item Control interno y su incidencia en la gestión administrativa de la municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Quispe Quiroz, Givanni Alex; Morales Alberto, Manuel NicolásEl presente trabajo de investigación titulado «Control Interno y su incidencia en la Gestión Administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019» tuvo como objetivo: Analizar de qué manera el control interno influye en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán, periodos 2018-2019. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 17 personas que laboran en las áreas administrativas de la Municipalidad distrital de Pacarán. En ese sentido, se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia del autor. Las técnicas que se utilizaron para recolección de datos fue el análisis documental, la observación y la entrevista. Por otra parte, como instrumento se empleó dos cuestionarios, es decir, uno para cada variable. Dicho cuestionario fue validado por jueces de expertos. El Modelo estadístico que se utilizo fue Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación y una significancia de p=0.007 muestra que p es menor que 0.05, lo que permite señalar que la relación es significativa. En ese sentido, el presente trabajo de investigación concluyó: el control interno influye significativamente en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán.Item Arbitrios municipales y la evasion fiscal en la municipalidad provincial de cañete, año 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Diaz Huari, Diana Zulema; Eca Periche, JuanEl presente trabajo de investigación denominado Arbitrios municipales y la Evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2018, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los arbitrios municipales en la evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete. La metodología usada fue tipo de investigación Aplicada, de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental, método descriptivo correlacional, la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el mismo que fue validado y con confiabilidad. La población fue 18 funcionarios de la municipalidad más 10,973 ciudadanos de la provincia y la muestra fue de 389 encuestados en total (18 funcionarios y 371 ciudadanos). Los resultados obtenidos fue que los arbitrios municipales inciden de manera favorable en la recaudación tributaria, en la base imponible y en la conciencia tributaria de los contribuyentes.Item Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Estrada Rivera, Rosario Leydi; Eca Periche, JuanEl trabajo de investigación denominado “Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia Carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018”, tuvo como objetivo determinar el impacto del control interno de los inventarios en la rentabilidad de la farmacia Carmelitas, debido a que la empresa mantiene un control de sus inventarios de manera empírica y eso repercute en la rentabilidad bajo dos aspectos: primero en la inversión de activos corrientes porque la adquisición de mercaderías para la venta lo hacen de forma práctica sin contar con información contable adecuada para la toma de decisiones y segundo en la utilidad de la empresa porque como no se cuenta con la mercadería para la venta, las mismas disminuyen perjudicando los resultados del ejercicio. La metodología utilizada para la investigación fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque mixto, la población fue la empresa farmacia carmelita, la muestra fueron los estados financieros y los trabajadores de la empresa a quienes se les aplico un cuestionario, las técnicas utilizadas fueron análisis documental y entrevista y los instrumentos fueron elaboración de fichas bibliográficas y aplicación de un cuestionario validado y con confiabilidad. Entre las conclusiones se mencionan que el control de inventarios impacta favorablemente en la rentabilidad de la empresa, en el estado de resultados integrales, en el estado de situación financiera y en las inversiones de la empresa farmacia Carmelita del distrito de Imperial-Cañete, periodo 2018.Item Sistema de costos por procesos en la panadería “Lucy” del distrito de Chilca, Cañete - 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Vargas Rueda, Claudia Estefany; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl estudio realizado, refleja la situación problemática por la que se encontraba atravesando la Panadería Lucy ya que existe deficiencias al momento de realizar el cálculo de los costos incurridos, causado por no contar con un sistema de costos por procesos; originando que no se tenga un costo real como base de precios de venta, el objetivo general fue demostrar lo importante que es implementar un sistema de costos por procesos, como problemas específicos se analizó la incidencia de la aplicación por departamentos, el control de los costos basado en funciones y la planeación de costos en la panadería “Lucy”. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo, diseño No- experimental y tipo de investigación aplicada. La población total fue de 7 trabajadores, la muestra fue constituida por la totalidad de la población, a quienes se aplicó como técnica la guía de entrevista y como herramienta la guía de entrevista estructurada, fue validada por juicio de expertos y confiabilidad, un detalle de 12 preguntas referidas a la categoría Sistema de Costos por Procesos, luego se procedió a utilizar el sistema estadístico SPSS versión 25 para el procesamiento de información y uso de hojas de Excel. Entre las conclusiones, se menciona que la entidad carece de un sistema de costos para determinar los costos unitarios de producción en su proceso productivo, desconociendo los costos tanto unitarios como totales de cada producto ofrecido, por esa razón se concluye que es necesario se implemente un sistema de costos por procesos porque beneficia a la empresa.Item Gestión de bienes patrimoniales y su incidencia en la información financiera de la municipalidad distrital de Zúñiga - Cañete, 2020.(Universidad Nacional de Cañete, 2022) Tocto Altamirano, Carlos Robinson; Morales Alberto, Manuel NicolásEl presente estudio “Gestión de bienes patrimoniales y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Distrital de Zúñiga - Cañete, 2020”, tiene el objetivo de Analizar la incidencia que tiene la Gestión de Bienes Patrimoniales en la información financiera de la Municipalidad Distrital de Zúñiga - Cañete, 2020. Se utilizo el enfoque cualitativo; empleando un diseño de estudio de caso de tipo holístico con un nivel de investigación explicativo. La población objeto de estudio son todos los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Zúñiga; siendo estos un total de 10 personas. Para este trabajo no se halló muestra debido a que la población de estudio es mínima; por tanto, se utilizó el 100% de la población. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado la entrevista y el análisis documental; cuyos instrumentos de investigación fueron la guía de entrevista semiestructurada y el instrumento guía respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron llegar a la conclusión, que la gestión de bienes patrimoniales incide significativamente en la elaboración de información financiera. Este trabajo beneficiara a la misma entidad puesto que utilizará los resultados obtenidos para poder administrar de forma óptima los bienes que esta posea y pueda elaborar información financiera más confiable lo que finalmente repercutirá en beneficio de la Municipalidad Distrital de Zúñiga.Item Gastos no deducibles y la determinación del impuesto a la renta en la empresa full service San Vicente Srl, 2020.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-05) De la Cruz Francia, Juan Manuel ; Morales Alberto, Manuel NicolasLa presente investigación nominado gastos no deducibles y la determinación del impuesto a la renta en la empresa Full Service San Vicente SRL, 2020; tuvo como objetivo determinar cómo los gastos no deducibles influyen en la determinación del impuesto a la renta en la empresa Full Service SRL. Para tal efecto se diseñó una investigación no experimental, transversal de tipo básico, de nivel explicativo causal y descriptivo. Asimismo, se utilizó como técnica de investigación el análisis documental, la encuesta, y como instrumento los estados financieros y cuestionario respectivamente. A su vez se aplicó la prueba estadística no paramétrica Rho-spearman, para el análisis de correlación entre las variables y las dimensiones, en la cual se obtuvo un que p_valor o sig. menor que 0,05(5%), lo que implica que los datos son estadísticamente significativos y que además hay una asociación o correlación. Se obtuvo como resultado que el 80% de los trabajadores encuestados manifestaron que los gastos no deducibles influyeron en la determinación de la renta en el ejercicio. Llegando a la siguiente conclusión, Que durante el ejercicio 2020 la empresa Full Servicie San Vicente SRL realizó gastos no deducibles que influenciaron desfavorablemente en la determinación del impuesto a la renta, obteniéndose un p_valor=0,000 menor a 0,05 el cual se estableció una influencia estadísticamente significativa.Item Impacto de la directiva 003-2021-ef de depuración y sinceramiento contable en la municipalidad distrital de San Borja, segundo semestre, año 2021.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-18) Chumpitaz Ramos, Maryuri Del Pilar ; Claros Felix, Karin EstherLa presente investigación tuvo como objetivo establecer el impacto de la Directiva 003- 2021-EF de depuración y sinceramiento contable, en la Municipalidad Distrital de San Borja, segundo semestre, año 2021. ; en razón a la metodología aplicada , la investigación es de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental . Respecto el nivel de investigación , se centra en un estudio descriptivo-analítico. La muestra estudiada estuvo constituida por 50 trabajadores de la Municipalidad de San Borja a los cuales se les requirió información a través de dos fichas de valoración denominadas: “Nivel de cumplimiento de la Directiva 003-21-EF” y “Nivel de depuración y sinceramiento contable”. En razón a la prueba estadística aplicada para la constatación de la hipótesis que establecía que la directiva antes citada tiene impacto significativo en la depuración y sinceramiento contable, se utilizó el programa SPSS 25 para el cálculo del coeficiente Alfa de cronbach. Finalmente, concluye el estudio que la Directiva 003-2021-EF tiene un nivel predominante de cumplimiento medio en el 64% de su implementación, con lo cual logra un predominante impacto medio de 54% en los procesos de depuración y sinceramiento contable en la Municipalidad Distrital de San Borja, durante el segundo semestre, año 2021. Verificándose la existencia de correlación estadísticamente significativa y positiva fuerte de 0,991 entre las variables. Asumiendo el coeficiente de variabilidad (r2= 0,982) se tiene que, el nivel depuración y sinceramiento contable de la Municipalidad de San Borja está determinada en un 98,2% por el nivel de cumplimiento de Directiva 003-2021-EF.Item Factores que influyen en la evasión tributaria de los comerciantes de abarrotes del mercado mega center De Imperial – Cañete 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-31) Arias Luyo, Sheyla Ibeth ; Uribe Hernández, Yrene CeciliaThe general objective of this thesis is: To determine if economic, social and cultural factors are related to tax evasion by merchants in the grocery sector of the Mercado Mega Center in the Imperial district. The type of research is applied with a quantitative approach, it has a non-experimental, correlational design. The investigation was carried out in the Imperial district of the Cañete province, with a population of 32 grocery merchants and a sample of 26 was worked with, the survey was applied as a research instrument to collect the necessary data and the questionnaire was applied. as a technique to know the current situation of the merchants. The results were obtained, which were processed and developed in Excel and the SPSS 27 statistic. The interpretation was carried out taking the conclusions and recommendations as a synthesis. It is concluded that economic, social and cultural factors have a significant relationship in the evasion of taxes that correspond as a tax obligation to the merchants of the grocery category of the Mercado Mega Center of the district of Imperial province of Cañete, which are shown in the results and interpretation of this thesis. It is recommended that the Peruvian State report transparently through official means of communication, social among others, the proper and efficient use of the taxes collected, communicate in a simple and clear manner so that the taxpayer has full confidence in paying their tax obligations. and comply with your duty to pay taxes as a responsible citizen. It is important that SUNAT provides talks, workshops, orientation visits, handing out brochures or other free events aimed at Mercado Mega Center merchants so that they receive the appropriate and necessary guidance that leads to compliance with their tax obligations.Item La evasión tributaria y su relación con las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado modelo, San Vicente, Cañete, 2021.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-07) Polo Nicacio, Marilu Yaquelin; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Vicente de Cañete a los comerciantes del mercado Modelo periodo 2021, el cual fue titulado como: La evasión tributaria y su relación con las obligaciones tributarias de los comerciantes del Mercado Modelo, San Vicente, Cañete, 2021. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo correlacional, donde se demuestra, como la evasión tributaria se relaciona con las obligaciones tributarias. Por lo cual se tomó una muestra de 30 comerciantes del Mercado Modelo. Utilizando como instrumento de recolección de datos la encuesta y como técnica el cuestionario. Así mismo se señala que realizo la validez de estos instrumentos, así como también se contó con el juicio de expertos así también para tener la confiabilidad de cada instrumento. Se tuvo como objetivo general: Establecer de qué manera se relaciona la evasión tributaria y las obligaciones tributarias de los comerciantes del Mercado Modelo, San Vicente, Cañete, 2021. Logrando llegar a las siguientes conclusiones: En la Provincia de Cañete por ser una zona urbana con un alto índice de informalidad y poca fiscalización por parte de la SUNAT existe evasión tributaria de los comerciantes del Mercado Modelo, siendo los principales motivos: La falta de cultura, conciencia y educación tributaria, aduciendo que los pagos realizados a la SUNAT son excesivos y además no les informan demostrando que SUNAT no se acerca a concientizar a la población mediante Charlas.Item El Control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial el amigo S.R.L, en el distrito de Mala, Cañete, 2020",(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-08) Cárdenas Solis, Astrid Marjory; Uribe Hernández ,Yrene CeciliaEl objetivo principal de la presente investigación fue determinar el efecto que origina un sistema de control interno a la rentabilidad de empresas comerciales del distrito de Mala, en especial en la empresa El Amigo S.R.L., ya que se observó que uno de los principales problemas era que muchas mercaderías eran desechadas por un mal manejo de sus inventarios, generando perdidas de sumas importantes de dinero para los dueños de las empresas, además de no aplicar una buena toma de decisiones con la finalidad de erradicar toda barrera que obstaculice intensificar los beneficios que toda sociedad espera obtener. La presente investigación es de tipo cuantitativo porque usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica, asimismo se auxilia en disposiciones, normas y técnicas para el recojo de información. Los resultados del trabajo de campo se realizaron con lo colaboradores de dicha empresa, entrevistando a un universo de 30 colaboradores del área administrativa y operativo de la misma entidad antes mencionada. Llegando a la conclusión que, por la carencia de un adecuado sistema de control interno, muchas mercaderías producían grandes pérdidas disminuyendo la rentabilidad de la empresa. Lo que hizo precisar recomendaciones importantes como; 1. Establecer un “Control Interno” adecuado e implementar una “Supervisión Operativa” eficiente para captar, seleccionar y almacenar los materiales de trincado que dejan los clientes en las importaciones, a fin que las empresas aprovechen las oportunidades optimizando el uso de los materiales recuperados para obtener resultados más eficientes que se reflejen en la rentabilidad. 2. Implementar “Metodologías de Trabajo” para aplicar nuevas técnicas, asimismo realizar mediciones laborales para evaluar el rendimiento del trabajador para incidir en la “Eficiencia Operativa” con la finalidad de minimizar perdidas y maximizar la capacidad de los recursos materiales. 3.Implementar una adecuada “Selección de Personal Calificado” que permitan alcanzar la 3 eficiencia operativa del trabajador, a fin de incidir en el “Ahorro de Costos Operativos” por la aplicación de nuevas tecnologías de trabajo.Item El control interno en la empresa ferretera suller- Cañete 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-24) Julian Choquecota, Juan Luis; Uribe Hernández ,Yrene CeciliaLa investigación tiene como objetivo general: Determinar, describir, comprender y evaluar las distintas herramientas y mecanismos de control interno que se emplea en el área de almacén de la empresa Comercial Ferretería “Suller” 2018. Para así permitirnos identificar diversos puntos claves dentro del control interno de la empresa y también tener ideas más claras para una mejor administración de recursos eficiente y eficaz de las áreas, ya que la gestión adecuada de estos recursos es vitales e importantes para toda empresa u organización. La investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cualitativo de diseño descriptivo, empleando metodología de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. La investigación presenta una muestra que está compuesta por 7 personas las cuales pertenecen a la empresa ferretería Suller. Se aplico la técnica de entrevista y observación directa. Para el recojo de la información necesaria para el proyecto se hizo uso de la revisión bibliográfica y documental, como instrumento de recolección de la información para el proyecto se hizo uso de una guía de entrevista con preguntas detalladas y referentes a la investigación, el cual fue aplicado a los colaboradores. Obteniendo como resultados en la investigación que la empresa Ferretería “Suller” cuenta con mecanismos y herramientas de control interno, para el control interno, pero no lo lleva a cabo de manera adecuada, esto no le permite extraer información detallada de los procesos para una mejor toma de decisiones de manera adecuada, eficiente y eficaz.Item Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – municipalidad de cerro azul, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) Ochante Martinez, Jael Elizabeth; Eca Periche. JuanEl presente trabajo de investigación titulada “Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019”, tesis para obtener el título de contador Público, tuvo como problema general: ¿Cómo la Gestión Administrativa incide en la recaudación de Impuestos Municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019? y como objetivo general determinar la influencia de la gestión administrativa en la recaudación de los impuestos municipales en la Municipalidad distrital de Cerro Azul, tomando en cuenta que una eficiente gestión administrativa repercute favorablemente en la recaudación de impuestos municipales, generando fuentes de ingreso para que la municipalidad puede realizar las obras publicas presupuestadas que beneficiarían a la población del distrito. La metodología utilizada fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque cuantitativo, población fueron los trabajadores de la municipalidad distrital de Cerro azul, la muestra fueron los trabajadores del área de Gerencia de Administración de la municipalidad, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, usando el método descriptivo. Se llegó a las siguientes conclusiones: que una buena gestión administrativa basada en un sistema eficaz, premios por buen cumplimiento, descuentos y con personal comprometido con su labor encomendada tiene un efecto significativo en la recaudación de los impuestos municipales, generando una mayor recaudación y mejorando en cumplimiento de los pagos en las fechas correspondientes.Item Gestión de inventarios y liquidez de la empresa “Creaciones Grume s.a.c.” Villa el Salvador, Lima – 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-05) Martínez Mochcco, Mercedes Victoria; Buendía Aparcana, Roberto ReymundoLa presente investigación, “Gestión de inventarios y liquidez de la empresa Creaciones Grume S.A.C. Villa El Salvador, Lima – 2022”, planteó como problema general ¿De qué manera se relaciona la gestión de inventarios y la liquidez de la empresa Creaciones Grume S.A.C. Villa El Salvador, Lima - 2022? Por ello, tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona la gestión de inventarios y la liquidez de la empresa Creaciones Grume S.A.C. Villa El Salvador, Lima – 2022. Con respecto a la metodología, la investigación fue de diseño no experimental, nivel correlacional y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 25 colaboradores de Grume S.A.C. y el muestreo fue no probabilístico. Además, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Cabe precisar que los instrumentos fueron validados por tres expertos y, con respecto a la confiabilidad, se aplicó una prueba piloto con 10 colaboradores, cuyos resultados indicaron mediante el alfa de Cronbach que se tuvo un valor de 0.894 para la gestión de inventarios de 0.950 para liquidez. También, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman para el contraste de hipótesis. Los resultados del análisis estadístico indicaron que existe una correlación positiva y significativa (r=0.409; p=0.000) entre las variables gestión de inventarios y liquidez; existe una correlación positiva y no significativa (r=0.211; p=0.311) entre la dimensión política de inventarios y la variable liquidez; existe una correlación positiva y significativa (r=0.464; p=0.019) entre la dimensión existencias y la variable liquidez; existe una correlación positiva y no significativa (r=0.319; p=0.120) entre la dimensión control de bienes y la variable liquidez. Por lo tanto, se concluyó que existe relación entre la gestión de inventarios y la liquidez de la empresa Creaciones Grume S.A.C. Villa El Salvador, Lima – 2022.Item Evasión tributaria y nuevo régimen único simplificado en los comerciantes de abarrotes del mercado San Pedro de Mala, Cañete – 2 023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-06) Torres Sánchez, Max Steven; Castillo Rojas, Luis Gregorio; Víctor Carmelino Vargas GodoyLa evasión tributaria en el mercado San Pedro de Mala, puede atribuirse a diversos factores. Entre ellos se encuentran la carencia de conocimiento tributario y control por parte de las autoridades fiscales, la escasa educación sobre temas de infracciones tributarias entre los comerciantes. Esto tiene un impacto negativo en la recaudación, limitando la capacidad del gobierno para financiar servicios públicos y promover el desarrollo económico. El NRUS presenta límites bajos que dificultan el crecimiento y la sostenibilidad de los pequeños negocios y crea una situación desigual en comparación con las grandes empresas. Para abordar esta problemática, se realizó un estudio en el mercado San Pedro, utilizando una metodología básica con enfoque cuantitativo. Se aplicaron encuestas a los 60 negociantes de abarrotes, representando a toda la población. Los resultados del estudio revelaron relaciones significativas entre la evasión tributaria y el NRUS, así como entre el conocimiento tributario y el NRUS. También se encontró una relación entre las infracciones tributarias y el NRUS, así como una relación entre los ingresos y la evasión tributaria, todo ello con un nivel de confianza del 95%. En conclusión, se comprobó que existe un grado alto de relación entre la evasión tributaria y el NRUS. Por lo tanto, se sugiere que la entidad encargada implemente medidas para combatir estas prácticas ilegales y evaluar la eficacia del régimen en la reducción. Esto contribuirá a mejorar la eficiencia del sistema tributario y promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el mercado San Pedro y otros sectores similares.Item El Control Interno y los Inventarios de la empresa comercial Negociaciones GOP S.A.C. en el distrito de San Vicente Cañete – 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-13) Ibarra Huapaya, Liliana Virginia; Sacsa García, Selenia Yadira; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera el control interno se relaciona con los inventarios en la empresa comercial Negociaciones GOP S.A.C. en el distrito de San Vicente Cañete – 2023. La metodología de investigación corresponde a un nivel descriptivo - correlacional y de diseño no experimental. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta; referente al instrumento aplicado es el cuestionario, en cuanto a la muestra es por conveniencia, conformado por 10 trabajadores de la empresa en estudio . Asimismo, mediante los resultados obtenidos con la prueba de Pearson, concluyendo que la empresa requiere llevar un pertinente control en los inventarios, mayor seguimiento en el registro de ingresos y egresos, evitando generar pérdidas, robos o daños de los productos, con el así como contar con personal adecuado, capacitado y fijo que se encargue del área de almacén, comprometido con las funciones a realizar, todo con la finalidad de disponer de información actualizada y mejora en la toma de decisiones.Item Cultura tributaria y la evasión de impuestos en los comerciantes del sector calzado del mercado Megacenter, Imperial, Cañete – 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-04) Hinojosa Rojas, Luz María; Gutiérrez Santos, Yhon William; Vargas Godoy, Víctor CarmelinoEl trabajo de investigación tiene como título Cultura tributaria y la evasión de impuestos en los comerciantes del sector calzado del mercado Megacenter, Imperial, Cañete – 2023, tiene por objetivo identificar la relación entre la cultura tributaria con la evasión de impuestos en los comerciantes del sector calzado del mercado Megacenter, Imperial, Cañete - 2023. La metodología empleada es de tipo básico - correlacional, con un diseño no experimental de tipo transaccional, aplicando el método deductivo además se utilizó la técnica de la encuesta respecto a las variables de estudio de los comerciantes del sector calzado. La población se encuentra comprendida por la totalidad de comerciantes que laboran en el sector de calzado del mercado Megacenter con una selección de muestra a través de un muestreo no probabilístico de tipo censal que comprende a toda la población que es de 50 comerciantes. Los resultados obtenidos nos indican que con un coeficiente de r= 0,472, existe un grado de correlación positiva moderada, evidenciando el poco conocimiento sobre la cultura tributaria, lo que podría sobrellevar subsiguientemente a la evasión de impuestos por la privación de este conocimiento. Se concluye que la cultura tributaria se relaciona positivamente con la evasión de impuestos en los comerciantes del sector calzado del mercado Megacenter, Imperial, teniendo como principal dimensión la conciencia tributaria con un coeficiente de r= 0,765, indicando la existencia a un grado de correlación positiva alta.Item Control Interno y Gestión de Inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C., Imperial 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-04) Huaman Martinez, Mayra Andrea; Espilco Cullanco, Zulli Neodali; Uribe Hernández, Yrene CeciliaLa finalidad del estudio consiste en establecer la correspondencia entre el control interno y la gestión de inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C. Imperial 2022. La metodología es de tipo aplicada, su diseño se consideró no experimental- transversal; orientación cuantitativa y el alcance descriptivo-correlacional. Asimismo, los participantes a estudiar fueron 60 trabajadores, quienes luego respondieron a un cuestionario estructurado por 12 interrogantes para la primera materia y 8 preguntas para la segunda constante, con el fin de cumplir los propósitos de la investigación. Los hallazgos evidenciaron una significancia p-valor=0,000, inferior a 0,05 y un coeficiente rho de spearman igual a 0,801 demostrando que la correspondencia entre constantes de estudio es real y; además, es positiva en un grado alto, con lo cual se acepta la hipótesis alterna; asimismo, las dimensiones del control interno representadas por sus componentes tuvieron un nivel de correlación de spearman de 0,734; 0,713 y 0,715 respectivamente. Se concluye que existe una correspondencia directa y significativa entre el control interno y la gestión de inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C. Imperial 2022.