Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Contabilidad by Title
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – municipalidad de cerro azul, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) Ochante Martinez, Jael Elizabeth; Eca Periche. JuanEl presente trabajo de investigación titulada “Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019”, tesis para obtener el título de contador Público, tuvo como problema general: ¿Cómo la Gestión Administrativa incide en la recaudación de Impuestos Municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019? y como objetivo general determinar la influencia de la gestión administrativa en la recaudación de los impuestos municipales en la Municipalidad distrital de Cerro Azul, tomando en cuenta que una eficiente gestión administrativa repercute favorablemente en la recaudación de impuestos municipales, generando fuentes de ingreso para que la municipalidad puede realizar las obras publicas presupuestadas que beneficiarían a la población del distrito. La metodología utilizada fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque cuantitativo, población fueron los trabajadores de la municipalidad distrital de Cerro azul, la muestra fueron los trabajadores del área de Gerencia de Administración de la municipalidad, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, usando el método descriptivo. Se llegó a las siguientes conclusiones: que una buena gestión administrativa basada en un sistema eficaz, premios por buen cumplimiento, descuentos y con personal comprometido con su labor encomendada tiene un efecto significativo en la recaudación de los impuestos municipales, generando una mayor recaudación y mejorando en cumplimiento de los pagos en las fechas correspondientes.Item Aplicación de la NIIF 15 y su incidencia en los Estados Financieros en la empresa Alquimodul S.A.C 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-21) Reyna Saravia, Robert Yoel; Fernandez Rodriguez , Miguel Angel; Escobedo Pérez , Rafael RonalLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la NIIF 15 en los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. para el periodo 2023. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño correlacional-no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de los datos de se utilizó la técnica del análisis documental con el instrumento de ficha de análisis documental, donde la población y estuvo conformadas por los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. del periodo 2023 mientras que la muestra que se analizó fueron el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras emparejadas en el programa Jamovi Desktop versión 2.3.28. Finalmente se concluyó con un estadístico de -3.90 en un intervalo de confianza de – inf a 16.4 que el promedio de medias de las partidas de los Estados Financieros de la empresa Alquimodul SA.C. 2023, es mayor cuando son elaborados bajo la aplicación de los requerimientos de la NIIF 15 dado que se muestran variaciones positivas por el reconocimiento de ingresos en el periodo que inciden tanto en el Estado de Situación Financiero como en el Estado de Resultados.Item Arbitrios municipales y la evasion fiscal en la municipalidad provincial de cañete, año 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Diaz Huari, Diana Zulema; Eca Periche, JuanEl presente trabajo de investigación denominado Arbitrios municipales y la Evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2018, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los arbitrios municipales en la evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete. La metodología usada fue tipo de investigación Aplicada, de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental, método descriptivo correlacional, la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el mismo que fue validado y con confiabilidad. La población fue 18 funcionarios de la municipalidad más 10,973 ciudadanos de la provincia y la muestra fue de 389 encuestados en total (18 funcionarios y 371 ciudadanos). Los resultados obtenidos fue que los arbitrios municipales inciden de manera favorable en la recaudación tributaria, en la base imponible y en la conciencia tributaria de los contribuyentes.Item Auditoría interna y su incidencia en la gestión financiera de las empresas hoteleras del sector regimen especial – Lunahuaná 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Toscano Manrique, Ruth Liliana; Zapata Sanchez , Grecia Carolina; Morales Alberto , Manuel NicolasEste trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la Auditoría Interna incide en la Gestión Financiera de las empresas hoteleras del sector Régimen Especial - Lunahuaná 2023, el método empleado es de tipo hipotético - deductivo aplicado a la ciencias contables , el nivel es correlacional - transversal, de diseño no experimental, la población se constituyó por colaboradores del área administrativa y contable de 20 empresas hoteleras del Régimen Especial que prestan los servicios de hospedaje y restaurante de los cuales la muestra seleccionada fue de 60 participantes siendo el muestro no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, donde el instrumento usado es de escala Likert, conformado por un cuestionario, dividido en dos secciones una de 20 pregunta para medir la variable auditoría interna, así también otro de 11 preguntas para medir la gestión financiera, ambos presentaron una validez comprobada de 3 jueces expertos y un grado de confiabilidad de 0.827 para alfa de Cronbach y 0.828 para ω de McDonald. Se corroboro los resultados mediante el coeficiente Rho de Sperman, el cual muestra un valor p de 0.001< 0.05 señalando la existencia de correlación entre las variables auditoría interna y gestión financiera, quienes presentan un índice de coeficiente de 70,1 %, mostrando una correlación de incidencia entre ambas variables positiva alta significativa en las empresas hoteleras del sector régimen especial del distrito de Lunahuaná, CañeteItem Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Estrada Rivera, Rosario Leydi; Eca Periche, JuanEl trabajo de investigación denominado “Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia Carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018”, tuvo como objetivo determinar el impacto del control interno de los inventarios en la rentabilidad de la farmacia Carmelitas, debido a que la empresa mantiene un control de sus inventarios de manera empírica y eso repercute en la rentabilidad bajo dos aspectos: primero en la inversión de activos corrientes porque la adquisición de mercaderías para la venta lo hacen de forma práctica sin contar con información contable adecuada para la toma de decisiones y segundo en la utilidad de la empresa porque como no se cuenta con la mercadería para la venta, las mismas disminuyen perjudicando los resultados del ejercicio. La metodología utilizada para la investigación fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque mixto, la población fue la empresa farmacia carmelita, la muestra fueron los estados financieros y los trabajadores de la empresa a quienes se les aplico un cuestionario, las técnicas utilizadas fueron análisis documental y entrevista y los instrumentos fueron elaboración de fichas bibliográficas y aplicación de un cuestionario validado y con confiabilidad. Entre las conclusiones se mencionan que el control de inventarios impacta favorablemente en la rentabilidad de la empresa, en el estado de resultados integrales, en el estado de situación financiera y en las inversiones de la empresa farmacia Carmelita del distrito de Imperial-Cañete, periodo 2018.Item Control de inventarios y la rentabilidad de las empresas ferreteras en el distrito de Mala, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Perez Tomas , Percy Nicanor; Uribe Hernadez, , Yrene CeciliaEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el control de inventario y la rentabilidad de las empresas ferreteras en el distrito de Mala en 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, con un nivel de investigación correlacional. La población fue conformada por 192 colaboradores de 46 ferreterías, la muestra fue por conveniencia integrada por el responsable del área contable y de administración de cada ferretería sumando un total de 92 colaboradores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de 20 preguntas,10 interrogantes por variable, control de inventario y rentabilidad. Fue validado por 3 expertos y respecto a la confiabilidad, se determinaron un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,835 para la variable de control de inventario y un valor de 0,851 para la variable rentabilidad. Los resultados indicaron una muy buena correlación entre el control de inventario y la entabilidad, con un valor de Rho de Spearman de 0.907. También, se determinó una muy buena correlación entre el sistema de inventario periódico y la rentabilidad, con un valor de 0.827. Finalmente, se determinó una muy buena correlación entre el sistema de inventario perpetuo y la rentabilidad, con un valor de 0.850. En conclusión, se determinó que las variables control de inventario y rentabilidad tiene una muy buena correlación en las empresas ferreteras en el distrito de Mala. Así mismo, las dimensiones sistema de inventario periódico y sistema de inventario perpetuo muestran una muy buena correlación con la rentabilidad.Item Control interno de inventarios y la gestión administrativa en la empresa conta pack s.a.c., nuevo imperial - cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-26) Rivadeneyra Cabello, Hector Luis; Vega Vásquez, Miriam; Huallpa Quispe, Patricia MatildeEl presente trabajo de investigación titulado, Control Interno de inventarios y la Gestión Administrativa en la empresa Conta Pack S.A.C., Nuevo Imperial - Cañete, 2023, se desarrolló con el propósito de evaluar la relación entre el control interno de inventarios y la gestión administrativa, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el control interno de inventarios y la gestión administrativa en la empresa Conta Pack S.A.C. del distrito de Nuevo Imperial Cañete 2023, la metodología empleada es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, la población y la muestra estuvo conformado por los trabajadores entre administrativos y operativos que son 70 trabajadores. La selección es de tipo censal. El instrumento que se aplicó fue el cuestionario, dividido en 2 secciones de acuerdo a las variables, en el cual se aplicó el tipo de escala Likert siendo aplicado en la empresa Conta Pack. Los resultados que se obtuvieron fueron que si existe correlación entre las variables del control interno de inventarios y la gestión administrativa con un coeficiente del 69.7%, es decir la correlación entre las variables es alta en la empresa Conta Pack del distrito de Nuevo Imperial Cañete.Item Control interno y gestión de inventarios de la empresa Redondos S.A. Año 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-05) Arias López, Juan Gabriel; Eca Periche, JuanLa investigación titulada “Control interno y gestión de inventarios de la empresa Redondos S.A. Año 2021, tuvo como problema ¿Cómo el control interno incide en la gestión de inventarios de la empresa Redondos S.A. Año 2021? y como objetivo general “Analizar la incidencia del control interno en la gestión de inventarios de la empresa Redondos S.A. Año 2021”, entonces decimos que, si hay control interno, la gestión financiera de la compañía Redondos S.A. se favorece. La metodología utilizada fue aplicada, no experimental, descriptivo, cualitativo, población 12 trabajadores de la entidad Redondos SA, no hubo muestra por ser una población pequeña, la técnica fue la entrevista y el instrumento fue la entrevista dirigida, usando el método descriptivo, el modelo estadístico fue correlación de Rho-Spearman, del sistema estadístico SPSS versión 25 y uso del Excel. autor concluye: que un buen control interno incide de manera favorable en la gestión de inventarios, en las adquisiciones de materiales y en el almacenamiento de los inventarios respectivamente.Item Control Interno y Gestión de Inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C., Imperial 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-04) Huaman Martinez, Mayra Andrea; Espilco Cullanco, Zulli Neodali; Uribe Hernández, Yrene CeciliaLa finalidad del estudio consiste en establecer la correspondencia entre el control interno y la gestión de inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C. Imperial 2022. La metodología es de tipo aplicada, su diseño se consideró no experimental- transversal; orientación cuantitativa y el alcance descriptivo-correlacional. Asimismo, los participantes a estudiar fueron 60 trabajadores, quienes luego respondieron a un cuestionario estructurado por 12 interrogantes para la primera materia y 8 preguntas para la segunda constante, con el fin de cumplir los propósitos de la investigación. Los hallazgos evidenciaron una significancia p-valor=0,000, inferior a 0,05 y un coeficiente rho de spearman igual a 0,801 demostrando que la correspondencia entre constantes de estudio es real y; además, es positiva en un grado alto, con lo cual se acepta la hipótesis alterna; asimismo, las dimensiones del control interno representadas por sus componentes tuvieron un nivel de correlación de spearman de 0,734; 0,713 y 0,715 respectivamente. Se concluye que existe una correspondencia directa y significativa entre el control interno y la gestión de inventarios en la microempresa Inversiones Agrícolas E&C S.A.C. Imperial 2022.Item Control interno y gestión de tesorería en la municipalidad provincial de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Janampa Quispe , Leyla Anabel; Quispe Ramos , Edith Lizzeth; Escobedo Pérez , Rafael RonaldEl presente trabajo de investigación titulado, Control interno y Gestión de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2023; se llevó a cabo con el propósito de evaluar el control interno y gestión de tesorerías, tuvo por objetivo eterminar de qué manera se relacionan el control interno y gestión de tesorería en la Municipalidad Provincial de Cañete, período 2023. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, y de diseño no experimental transversal. La población y muestra estuvo conformado por 70 servidores públicos de la entidad. El instrumento que se aplicó fue el cuestionario likert dividido en dos secciones distribuidas en 12 preguntas para la variable de control interno y 8 preguntas para la variable gestión de tesorería, la información obtenida se procesó y analizó en su totalidad con el programa Jamovi versión 2.3. Los resultados que se obtuvieron es que, si existe relación entre las variables del control interno y gestión de tesorería con un coeficiente de 0.856, es decir la correlación entre ambas variables es alta en la Municipalidad Provincial de Cañete. Finalmente se concluye que, las dimensiones de gestión de tesorería como operaciones administrativas, manejo de fondos públicos y ejecución presupuestal y financiera muestran una relación significativa con el control interno.Item Control interno y la gestión administrativa de la Sub Gerencia de Tesorería en la Municipalidad de Distrital de Chilca – 2023(2023-12-01) Valentín Loayza, Dajana Miluska; Ríos Ríos, Segundo WaldemarEl trabajo denominado Control interno y gestión administración de la Sub Gerencia de Tesorería en la Municipalidad Distrital de Chilca, 2023, el cual tiene como objetivo determinar en qué medida, el control interno se relaciona con la gestión administrativa de la Sub Gerencia de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Chilca, 2023 – Cañete. Se ha utilizado la metodología es tipo descriptiva-correlacional, no experimental, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, con una población 24 integrantes, la muestra por conveniencia es igual a la cantidad de la población, la técnica fue la encuesta y el cuestionario, presentado estadísticamente fue desarrollado en Rho Pearson. Se indica la siguiente conclusión: que existe relación entre control interno y la gestión administrativa de la Sub Gerencia de Tesorería en la Municipalidad Distrital de Chilca, 2023 - Cañete.Item Control interno y la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional De Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Perez Tomas, , Keyla Mirla; Uribe Hernández , Yrene CeciliaLa presente investigación tuvo por objetivo principal determinar de qué manera se relaciona el control interno con la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional de Cañete, 2024. En el marco metodológico la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental de tipo transversal. El instrumento de investigación fue el cuestionario y la técnica fue la encuesta, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra conformada por 56 colaboradores pertenecientes al entorno de estudio, los resultados obtenidos fueron analizados, en consecuencia, se llega a la conclusión que existe relación significativa del control interno y la productividad de los colaboradores de la Universidad Nacional de Cañete del periodo 2024Item Control interno y su incidencia en la gestión administrativa de la municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Quispe Quiroz, Givanni Alex; Morales Alberto, Manuel NicolásEl presente trabajo de investigación titulado «Control Interno y su incidencia en la Gestión Administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019» tuvo como objetivo: Analizar de qué manera el control interno influye en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán, periodos 2018-2019. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 17 personas que laboran en las áreas administrativas de la Municipalidad distrital de Pacarán. En ese sentido, se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia del autor. Las técnicas que se utilizaron para recolección de datos fue el análisis documental, la observación y la entrevista. Por otra parte, como instrumento se empleó dos cuestionarios, es decir, uno para cada variable. Dicho cuestionario fue validado por jueces de expertos. El Modelo estadístico que se utilizo fue Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación y una significancia de p=0.007 muestra que p es menor que 0.05, lo que permite señalar que la relación es significativa. En ese sentido, el presente trabajo de investigación concluyó: el control interno influye significativamente en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán.Item Control interno y su incidencia en la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-02) Caquiamarca Cupe, Daysi Rubí; Sánchez Zamudio , Esmeralda Jeniffer; Uribe Hernández , Yrene CeciliaLa investigación titulada “Control Interno y su Incidencia en la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022” tiene como objetivo general determinar la incidencia entre el control interno y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete, 2022. El presente trabajo investigación fue realizado bajo un enfoque cuantitativo; asimismo el tipo investigación es básica con un nivel descriptivo y correlacional; el diseño es no experimental con corte transversal y correlacional; debido a que no se ha realizado manipulación de las variables, se realizó la operacionalización de las variables; tuvimos la población estuvo conformada por los trabajadores de las áreas administrativas vinculadas a la gestión de los recursos económicos y financieros de la Universidad Nacional de Cañete y la muestra para nuestro estudio se obtuvo por el método de muestreo por conveniencia donde se determinó que fueran 20 servidores de la institución; a los cuales se aplicó los instrumentos de recolección de datos y medición, es preciso mencionar que se sometió a las pruebas de validez y fiabilidad realizado por expertos. Para nuestra investigación se aplicó la herramienta estadística Rho de Spearman donde resultó la existencia de una correlación positiva y significativa entre nuestras las variables, con un coeficiente de 0.744 lo cual se obtuvo una correlación alta y p = 0.000 < 0.05, es decir que existe una importante incidencia entre el control interno y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Cañete; por lo tanto ante una oportuna implementación del control interno se obtendrá como resultado una excelente gestión administrativa.Item Control interno y su incidencia en la gestión de Inventarios - corporación ferretera nicooll empresa individual de responsabilidad limitada, chincha – 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2024-05-10) Fernández Lévano, Heidy Fabiana; Morales Alberto, Manuel NicolásLa presente investigación titulado “El control interno y su incidencia en la gestión de inventarios de la Corporación Ferretera Nicooll E.I.R.L., Chincha, 2021”, tiene como propósito determinar de qué manera el control interno incide en la gestión de inventarios de la Corporación Ferretera Nicooll E.I.R.L., Chincha, 2021. En el ámbito metodológico, la investigación es considerada dentro del enfoque cualitativo, de nivel correlacional, tipo aplicada y diseño no experimental. Para la presente investigación se está tomando en cuenta la totalidad de la población que abarca la participación de16 colaboradores, esto debido a que la población no es representativa, por lo que no se considera muestra ni muestreo. Para la recolección de información se emplea dos guías de entrevista, el primero orientado a recopilar datos sobre el control interno y el segundo que ayuda a recopilar información sobre la gestión de inventarios el cual tiene ítems de nivel ordinal politómica; ambas guías de entrevista son validadas por juicio de expertos y confiabilidad. Asimismo, se utiliza la prueba de correlación casual, llegando a la conclusión que los resultados demuestran que el control interno incide en la gestión de inventarios de la Corporación Ferretera Nicooll E.I.R.L., Chincha, 2021, evidenciado a través de la correlación de Pearson en 61.5% siendo significativa en el nivel 0,01..Item Control previo y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-16) Cucho Zapata, Sandra; Rosales Lescano, Maria De Los Angeles; Uribe Hernández ,Yrene CeciliaLa investigación: “Control previo y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2022”, se orientó en estudiar la problemática que viene padeciendo la Municipalidad Distrital de Lunahuaná en el control previo y la gestión de tesorería, cuyo objetivo general es establecer de que manera se relacionan el control previo y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, período 2022. La tesis tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – correlacional y de diseño no experimental - trasversal. Se uso la técnica de encuesta, con la muestra de 60 servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná. La información obtenida se procesó y analizo en su totalidad, mediante el cual se pudo responder las controversias definidas en la realidad problemática de la investigación. Se llego a la conclusión que el control previo mantiene una relación significativamente positiva en lo que respecta con la gestión de tesorería de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná durante el añoItem Control previo y su influencia en la gestión administrativa de la municipalidad provincial de Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2025-04-02) Zavala Ccanchi, Ivelia Janeth; Morales Alberto , Manuel NicolásLa investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera el control previo influye en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Cañete, 2022. Para ello se utilizó una metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental – transversal mediante un estudio de caso, el nivel fue explicativo y retrospectivo, de enfoque cualitativo y de método de investigación inductivo - analítico. La población y la muestra estuvieron conformados por 12 profesionales entre funcionarios y servidores públicos. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la guía de observaciones; y los instrumentos fueron la guía de entrevista estructurada y la guía de observación. Asimismo, los resultados pusieron en evidencia que el control previo desempeñó un papel crucial en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Cañete en 2022. La designación clara de responsabilidades mediante el Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) garantizó la comprensión de funciones específicas por parte de cada empleado, promoviendo una gestión eficiente. La asignación cuidadosa de recursos al inicio del año, con evaluaciones y asignaciones presupuestarias proactivas, reflejó un enfoque preventivo para garantizar el uso adecuado de recursos y prevenir irregularidades. Esta práctica contribuyó a mantener altos niveles de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la gestión municipal. Y, se llegó a concluir que el control previo demostró ser un componente esencial para la gestión administrativa efectiva de la Municipalidad Provincial de Cañete en 2022.Item Costeo basado en actividades y fijación de precios de la producción Pecuaria en Quilmaná-cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Pachas Viacaba, , Nayely Arlette; Huallpa Quispe, Patricia MatildeEl presente trabajo de investigación denominado, Costeo basado en actividades y fijación de precios de la producción pecuaria en Quilmaná-Cañete, 2024, se desarrolló con la finalidad de evaluar la relación entre el costeo basado en actividades y la fijación de precios, se tuvo como objetivo general el determinar la relación del costeo basado en actividades y la fijación de precios de la producción pecuaria en Quilmaná-Cañete, 2024, la metodología aplicada es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, método hipotético deductivo, el instrumento aplicado en la investigación fue el cuestionario a escala de Likert, con 23 ítems en total, divididos en dos secciones de acuerdo con las dos variables planteadas. Para el procesamiento y análisis de los datos recopilados se utilizaron programas como el Excel y el estadístico JAMOVI (versión 23.21) en base al Rho Spearman, el cual proporciono información necesaria para hallar el nivel de significancia de la relación entre la primera variable: Costeo basado en actividades y la segunda variable: Fijación de precios, aplicadas a una muestra de 31 ganaderos dedicados a la actividad pecuaria del Distrito de Quilmaná, Cañete, 2024. Asimismo se obtuvo resultados favorables en la comprobación de la hipótesis y el cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente, necesarios a considerar en la investigación. Con los resultados que se obtuvieron se concluye que si existe correlación entre el costeo basado en actividades y la fijación de precios de la producción pecuaria en Quilmaná-Cañete, 2024, con un p valor=0.001 y un coeficiente r=0.620, es decir que se tuvo una correlación positiva alta entre las variables, aquello evidencia que mientras los ganaderos apliquen los conocimientos sobre el método de costeo basado en actividades establecerá e identificara los costos directos e indirectos de forma adecuada para la fijación de precios.Item Costos de produccion y la determinacion del precio de la agro Pacayales Sociedad anonima cerrada (s.a.c.) – Cañete 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-12-05) Carrion Meneses , Hermelinda Ines; Vizcarra Joaquin, Juan Enrique; Alegría Cueto , Oscar FernandoEl objetivo de la investigación es establecer de qué manera los costos de producción se relacionan con la determinación del precio de la empresa Agro Pacayales S.A.C. - Cañete 2023. En el ámbito metodológico, la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño no experimental y de nivel correlacional. Esta investigación estuvo conformada por unapoblación de 63 trabajadores de la empresa estudiada, la muestra estuvo conformada por el total de la población ya que se usó el muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta con su instrumento el cuestionario con respuestas politómicas tanto para lvariable costos de producción y para la variable precio, las cuales tuvieron 5 ítems de nivel ordinal con escala tipo Likert. Los instrumentos fueron validados por juicio de 3 expertos y confiabilidad medida con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.899 calificado como buena. Los resultados obtenidos con la prueba estadística Rho-spearman (p = 0.001; r = 0.748), demuestrque existe una correlación positiva considerable entre los costos de producción y la determinación del precio de la empresa Agro Pacayales S.A.C.-Cañete 2023Item Cultura de ahorro en las finanzas Personales de los egresados de contabilidad de la UNDC - 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-12) De La Cruz Romo, Janeth María; Gutiérrez Flores, Deisy Lisbet; Vargas Godoy, Víctor CarmelinoLa presente investigación nace de una problemática local suscitada en la Provincia de Cañete, tiene como objetivo describir la relación de la cultura de ahorro en las finanzas personales de los egresados de contabilidad de la UNDC, 2022. La metodología fue del tipo básico, nivel descriptivo, corte transversal no experimental, método hipotético deductivo, el instrumento fue un cuestionario a escala de likert, con 20preguntas de selección múltiple. Resultados, fueron obtenidos por el programa estadístico JAMOVI versión 23.21 en base a Rho Spearman procesados, proporcionaron la información necesaria del grado de significación de la relación entre ambas variables de estudio tales como la Primera Variable: Cultura de ahorro y la Segunda Variable: Finanzas personales, en una muestra de 65 egresados de contabilidad de la UNDC, 2022. Se obtuvo la aceptación de la hipótesis y también la determinación de los objetivos planteados los cuales para efectos de la discusión se consideran importantes a tomar en cuenta. Las conclusiones son que los egresados de la carrera de contabilidad de la Universidad Nacional de Cañete cuentan considerablemente con la cultura de ahorro en su día, sin embargo, deben enriquecer más sus conocimientos mediante la adquisición de información académica referente a ahorro y finanzas para poder tomar buenas decisiones en cuanto a sus finanzas personales y maximizar de manera eficaz sus recursos.