Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas by browse.metadata.advisor "Angoma Astucuri, Miriam"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación web de realidad virtual en la experiencia turística de recorridos virtuales del museo municipal de Cerro Azul(Universidad Nacional de Cañete, 2024-05-28) Rivera Centeno, Adler Stalin; Angoma Astucuri, MiriamLa presente investigación titulada “Implementación de Ampliación Web de Realidad Virtual en la Experiencia de los Turistas en el Museo Municipal de Cerro Azul”, aborda la problemática de baja satisfacción de los visitantes, la falta de accesibilidad a la información sobre el patrimonio cultural y la calidad deficiente del servicio al visitante, cuyo objetivo general es determinar de qué manera la implementación de Aplicación web de Realidad virtual mejora en la experiencia de los turistas en recorridos virtuales usando gafas VR Box del Museo Municipal del distrito de Cerro Azul 2022. La metodología utilizada es hipotético-deductivo en un al enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño preexperimental, nivel explicativo, la muestra estuvo constituida por 74 visitantes seleccionados mediante muestreo casual o accidental y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo Likert de 24 ítems, El resultado más representativo indican un aumento significativo en la calidad de intención la entre la media del pre-test con 12.70, mientras que la media del post-test fue de 16.39, lo que representa una mejora del 28.97% en la calidad de la atención. Se concluye que la satisfacción, patrimonio cultural y servicio al visitante mejoran significativamente con la experiencia de los turistas de acuerdo a la prueba estadístico el valor de Z (-6.458) y el p-valor (0.000) refuerzan la conclusión de que la implementación de la aplicación web de realidad virtual ha tenido un impacto positivo en la experiencia de los turistas en el museo.Item Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Godoy Prada, Lizbeth Guadalupe; Benavente Padilla, Marilenny; Angoma Astucuri, MiriamLa presente tesis de título “Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023”, tiene como problema general ¿En qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023? y cuyo objetivo de investigación es: Determinar en qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Para la ejecución del trabajo se usó la metodología XP (Programming Extreme), lo cual se centra en equipos reducidos fomentando la interacción y comunicación entre el equipo de desarrollo y los usuarios finales. La presente investigación es del tipo aplicada, el nivel es explicativo, se seguirá un diseño experimental de tipo pre experimental. Para la población se consideran los 4 laboratorios de cómputo y la muestra fueron 110 equipos informáticos divididos en 6 categorías. Los resultados muestran que se mejoró un 5.7% la exactitud del inventario, y la vejez del inventario disminuyó un 6.6% en base a estos indicadores podemos determinar el impacto de la implementación. Se concluye también que según el grado de 95% de confiabilidad, la aplicación web mejorar positivamente el control de inversión de los activos computacionales de la universidad.Item Sistema web con código de barras para el proceso de asistencia de los estudiantes de la institución educativa pública augusto b. Leguía de cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Huayanay Huaraca, Luis Alberto; Angoma Astucuri, Miriam; Vicente Ramos, Wagner EnocLa investigación titulada “Sistema web con código de barra para el proceso de registro de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Augusto B. Leguía de Cañete”, abordó a problemática en el registro de asistencia, como el retraso en las consultas de inasistencias, pérdida de información, errores en procesos manuales, y una lista de estudiantes que esperaban que el auxiliar terminará el llamado de asistencia para continuar con sus actividades académicas. El objetivo general fue determinar de qué manera el sistema web con código de barras mejora el proceso de asistencia. La metodología utilizada fue hipotético-deductiva, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño preexperimental y nivel explicativo. La muestra, seleccionada por conveniencia, incluyó a 66 estudiantes matriculados. Las técnicas fueron fichaje y encuesta, y los instrumentos fueron, un cuestionario tipo Likert de 9 ítems y fichas de registros. El resultado más representativo del primer indicador mostró que el tiempo del registro de asistencia se redujo. La media del Pre Test fue de 2906.7879 milisegundos, mientras que la media del Post Test fue de 1624.9848 milisegundos, lo que representó una reducción del 44.04%. Respecto al segundo indicador, también hubo una reducción del tiempo de la consulta de inasistencias: la media del Pre Test fue de 40028.3333 milisegundos, mientras que la media del Post Test fue de 14464.3939 milisegundos, lo que representó un descenso del 63.88%. Se concluyó que el sistema web con código de barras mejora el proceso de asistencia de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Augusto B. Leguía de Cañete.Item Sistema web de tutoría sisede en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Cañas de la Cruz, Luis Eder; Portuguez Saravia, Italo Joseph; Angoma Astucuri, MiriamLa presente tesis abarca el proceso de desarrollo e implementación de un sistema web que tuvo como objetivo determinar si el Sistema de Seguimiento al Desempeño del Estudiante SISEDE mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, esto surgió por la necesidad de contar con un sistema web para tutoría dentro de la universidad que brinde apoyo y ayude a los estudiantes. Siendo su problema general ¿En qué medida el Sistema web de tutoría SISEDE mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete, 2023?, Para tal propósito se aplicó la metodología XP para el desarrollo del sistema web, debido a que nos permite estar en constante comunicación con los interesados del proyecto y poder así validar constantemente los avances del sistema para evitar errores en las funcionalidades de la misma, como lenguaje de programación se usó PHP y Java Script, como motor de base de datos MySQL, esto con el fin de obtener un producto final que cumpla con los estándares de calidad de la Universidad. La presente investigación es de tipo aplicada, con diseño de investigación preexperimental y con enfoque cuantitativo. La técnica de recolección de datos fue fichas de registros que fueron previamente validado por juicio de experto. En cuanto a los resultados después de realizar el pre-test y post-test se menciona que se mejoró en el índice de asistencia a las sesiones pasando de un 78.24% a un 99.60%, obteniendo un incremento del 21.36 % en este indicador, en el promedio general de calificaciones se obtuvo en el pre-test un 68.7% a un 86.9%, obteniendo una mejora de 18.2% en este segundo indicador, con respecto al último indicador que es el porcentaje de derivaciones a las áreas de apoyo se pasó de un 52.8% a un 78.3%, obteniendo un incremento del 25.5%. Se concluye que la implementación de un sistema web para las tutorías universitarias mejoraría significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete 2023.Item Sistema web en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-14) Arguedas Villa , Jennifer; Francia Rivera, Brigith Alexy; Angoma Astucuri, MiriamEl sistema web es un software desarrollado en la metodología XP, como tal busca mejorar el proceso logístico, su aplicación surgió de la necesidad de la empresa de contar con un Sistema web para el mejor control de inventario en almacén. El trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de un sistema web en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023. Siendo el problema general ¿En qué medida el Sistema Web influye en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, en la ciudad de Abancay, 2023?. Se aplicó la metodología XP como una alternativa ágil y dinámica que se basa en iteraciones y revisiones continuas con el usuario. El tipo de investigación empleado fue la aplicada y el diseño pre experimental, la muestra de estudio estuvo constituido por 20 registros y el instrumento de recojo de información fue la ficha de registro. Los resultados muestran que la exactitud de inventario en el proceso logístico tuvo en el pretest un 11,05% y en el post test un 16,80%, teniendo una mejora del 5,75% y la rotación de inventario en el proceso logístico tuvo en el pre test una mejora del 10% después de la implementación web. Se concluye que la influencia de implementar un sistema web fue positiva en el proceso logístico de la empresa SYSTEM PHONE JOSHUA, se recomienda realizar más investigaciones relacionadas a los problemas que se analizaron en la presente investigación, de tal manera que se podrían emplear otros indicadores y ampliar los resultados conseguidos para la mejora del proceso logístico.