Facultad de Ciencias Empresariales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Empresariales by Title
Now showing 1 - 20 of 141
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad ecoturística y manejo sostenible de los humedales de puerto viejo en San Antonio, Cañete – 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-23) Villegas Velarde, Kely Yasmin; Zamudio Ramírez, Laura VanessaEn esta investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales de Puerto Viejo en los pobladores del distrito de San Antonio. Para desarrollar este estudio se planteó a la actividad ecoturística y el manejo sostenible como una oportunidad de solución ante la pérdida de su flora y fauna típica de su distrito. En la parte metodológica se empleó de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de modo que se utilizó la recolección de datos que posteriormente fueron analizados, con un nivel correlacional, porque midió la relación que había entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible, la población la constituyo 1802 habitantes del distrito, con edades que oscilaban de los 15 a 60 años, para la muestra se encuestaron a 200 pobladores del distrito. Se concluyó si hay relación entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales, porque los pobladores reconocen que en el recurso se debió de implementarse la actividad ecoturística ya que mitiga los efectos negativos que trae consigo la actividad turística, además de contrarrestar la ambición urbanística que sigue asechando está área, poniéndole más valor a su biodiversidad, ya que ellos desean que su recurso no se pierda con el pasar de los años.Item Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – municipalidad de cerro azul, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) Ochante Martinez, Jael Elizabeth; Eca Periche. JuanEl presente trabajo de investigación titulada “Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019”, tesis para obtener el título de contador Público, tuvo como problema general: ¿Cómo la Gestión Administrativa incide en la recaudación de Impuestos Municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019? y como objetivo general determinar la influencia de la gestión administrativa en la recaudación de los impuestos municipales en la Municipalidad distrital de Cerro Azul, tomando en cuenta que una eficiente gestión administrativa repercute favorablemente en la recaudación de impuestos municipales, generando fuentes de ingreso para que la municipalidad puede realizar las obras publicas presupuestadas que beneficiarían a la población del distrito. La metodología utilizada fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque cuantitativo, población fueron los trabajadores de la municipalidad distrital de Cerro azul, la muestra fueron los trabajadores del área de Gerencia de Administración de la municipalidad, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, usando el método descriptivo. Se llegó a las siguientes conclusiones: que una buena gestión administrativa basada en un sistema eficaz, premios por buen cumplimiento, descuentos y con personal comprometido con su labor encomendada tiene un efecto significativo en la recaudación de los impuestos municipales, generando una mayor recaudación y mejorando en cumplimiento de los pagos en las fechas correspondientes.Item Aplicación de la NIIF 15 y su incidencia en los Estados Financieros en la empresa Alquimodul S.A.C 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-21) Reyna Saravia, Robert Yoel; Fernandez Rodriguez , Miguel Angel; Escobedo Pérez , Rafael RonalLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la NIIF 15 en los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. para el periodo 2023. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño correlacional-no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de los datos de se utilizó la técnica del análisis documental con el instrumento de ficha de análisis documental, donde la población y estuvo conformadas por los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. del periodo 2023 mientras que la muestra que se analizó fueron el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras emparejadas en el programa Jamovi Desktop versión 2.3.28. Finalmente se concluyó con un estadístico de -3.90 en un intervalo de confianza de – inf a 16.4 que el promedio de medias de las partidas de los Estados Financieros de la empresa Alquimodul SA.C. 2023, es mayor cuando son elaborados bajo la aplicación de los requerimientos de la NIIF 15 dado que se muestran variaciones positivas por el reconocimiento de ingresos en el periodo que inciden tanto en el Estado de Situación Financiero como en el Estado de Resultados.Item Arbitrios municipales y la evasion fiscal en la municipalidad provincial de cañete, año 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Diaz Huari, Diana Zulema; Eca Periche, JuanEl presente trabajo de investigación denominado Arbitrios municipales y la Evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2018, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los arbitrios municipales en la evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete. La metodología usada fue tipo de investigación Aplicada, de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental, método descriptivo correlacional, la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el mismo que fue validado y con confiabilidad. La población fue 18 funcionarios de la municipalidad más 10,973 ciudadanos de la provincia y la muestra fue de 389 encuestados en total (18 funcionarios y 371 ciudadanos). Los resultados obtenidos fue que los arbitrios municipales inciden de manera favorable en la recaudación tributaria, en la base imponible y en la conciencia tributaria de los contribuyentes.Item Auditoría interna y su incidencia en la gestión financiera de las empresas hoteleras del sector regimen especial – Lunahuaná 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Toscano Manrique, Ruth Liliana; Zapata Sanchez , Grecia Carolina; Morales Alberto , Manuel NicolasEste trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la Auditoría Interna incide en la Gestión Financiera de las empresas hoteleras del sector Régimen Especial - Lunahuaná 2023, el método empleado es de tipo hipotético - deductivo aplicado a la ciencias contables , el nivel es correlacional - transversal, de diseño no experimental, la población se constituyó por colaboradores del área administrativa y contable de 20 empresas hoteleras del Régimen Especial que prestan los servicios de hospedaje y restaurante de los cuales la muestra seleccionada fue de 60 participantes siendo el muestro no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, donde el instrumento usado es de escala Likert, conformado por un cuestionario, dividido en dos secciones una de 20 pregunta para medir la variable auditoría interna, así también otro de 11 preguntas para medir la gestión financiera, ambos presentaron una validez comprobada de 3 jueces expertos y un grado de confiabilidad de 0.827 para alfa de Cronbach y 0.828 para ω de McDonald. Se corroboro los resultados mediante el coeficiente Rho de Sperman, el cual muestra un valor p de 0.001< 0.05 señalando la existencia de correlación entre las variables auditoría interna y gestión financiera, quienes presentan un índice de coeficiente de 70,1 %, mostrando una correlación de incidencia entre ambas variables positiva alta significativa en las empresas hoteleras del sector régimen especial del distrito de Lunahuaná, CañeteItem Balanced scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-29) Villalobos Castro, Rayda María; Ríos Ríos, Segundo WaldemarEsta investigación se realizó sobre el tema: “Balanced Scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021”, se desarrolló con el objetivo de determinar, cual es la influencia del Balanced Scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021, de manera que se plantee los indicadores del Balanced Scorecard como elección de las Mipymes para una mejora en la toma de decisiones. Asimismo, en este escenario se desarrolló una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se usó un cuestionario a modo de encuesta a 68 encargados de Mipymes en el distrito de San Vicente de Cañete, el cual consto de 23 preguntas en escala de Likert, siendo estas validadas con el juicio de expertos, los resultados alcanzados permitieron confirmar las hipótesis planteada en el que el Balanced Scorecard tiene una influencia significativa en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021 del mismo modo permitió confirmar las hipótesis secundarias, las mismas que planteaban que el Balanced Scorecard influye significativamente en la rentabilidad económica, calidad del producto, optimización de recursos, e innovación en las Mipymes de San Vicente de Cañete, 2021.Item Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa p.a. Perú s.a.c., Cañete – 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Moscayza Goitia, Alison Melani; Tueros Melgar, Oliver Gleen; Pino Anchante , Eduardo OresteLa investigación se desarrolló con el fin de demostrar si existe una relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa P.A. Perú S.A.C. en Cañete en el año 2023. Se empleó una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal y con un método hipotético – deductivo. Se analizó la relación de las variables de estudio por medio de sus dimensiones. En la variable calidad de servicio está compuesta por 3 dimensiones: Fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía. Mientras que en la variable satisfacción de los clientes se definió 3 dimensiones: Expectativas, valor percibido y fidelización. Se utilizó una muestra de 289 clientes de la empresa, determinando como herramienta de recolección de datos el cuestionario que posteriormente fue validado por expertos. La información obtenida del cuestionario fue analizada en el programa estadístico SPSS versión 29 y Microsoft Office Excel, para así poder determinar si se evidencia una relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes. Por consiguiente, se empleó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, evidenciando que tiene un nivel de significancia de 0.000 y una correlación positiva alta de 0.739 entre las variables planteadas.Item Calidad de servicios públicos y la satisfacción de los usuarios de la municipalidad distrital de San Luis – Cañete 2022.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-03) Aguilar Chávez, Yajaira Elizett; Alberto Bueno, Ramón OsorioEsta investigación denominada Calidad de servicios públicos y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad distrital de San Luis de Cañete 2022, expone un tema seleccionado por muchos indagadores en contenido del sector público, sin embargo, la valorización en los resultados contribuye a una mejora continua de la organización, enfocándose en las expectativas de los usuarios y en cumplimiento de las obligaciones como servidores públicos. El planteamiento del problema en general de la investigación aborda en ¿Cuál es la relación entre la calidad de servicios públicos y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de San Luis – Cañete?, en el objetivo general en Determinar la relación entre la calidad de servicios públicos y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de San Luis – Cañete y la hipótesis general en que la calidad de servicios públicos se relaciona significativamente con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de San Luis – Cañete. El estudio se realizó a 382 usuarios de la municipalidad Distrital de San Luis – Cañete, mediante el cuestionario (Instrumento de recolección de datos), que consta de 47 preguntas, siendo 22 preguntas para medir la primera variable que es calidad de servicios públicos, con las 5 dimensiones del Modelo Seryqual; y 25 preguntas para medir la satisfacción de los usuarios con respecto a los servicios públicos; ambas variables con sus respuestas mediante la escala de Likert de 1 a 7. Al final de la investigación se da a conocer los resultados de cada una de sus variables con sus dimensiones, plasmadas en las tablas y figuras, consolidándose los datos obtenidos mediante el instrumento de recolección.Item Calidad turística para la fidelización del cliente en los restaurantes turísticos de Lunahuaná – Cañete 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-03) Manturano Aburto, Grecia Solange; Salinas Loarte, Edgar AugustoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la calidad turística y la fidelización de los clientes en los restaurantes turísticos de Lunahuaná, Cañete – 2022. De acuerdo a su finalidad, el tipo de investigación es sustantiva, de nivel correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Para su desarrollo se contó una muestra de 285 clientes, de una población de 500 clientes. Se utilizó el instrumento cuestionario, debidamente validado a través de juicio de expertos, y medido en su fiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica de Coeficiente de Spearman. Los resultados obtenidos muestran que la calidad turística tuvo una moderada relación con la fidelización del cliente en los restaurantes turísticos de Lunahuaná, Cañete – 2022; de manera positiva, moderada (Rho = ,493) y significativa (p = 0,000 = 0,05) con la fidelización del cliente. Por lo que se concluye que sí existe una relación entre la calidad turística y la fidelización de los clientes.Item Clima laboral y desempeño en colaboradores de la cooperativa de ahorro y crédito Inclusiva de Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-25) Contreras Sanchez , Marianela Nashely; Huamancusi Curi, Chantal Fiorela; Vargas Godoy, Victor CarmelinoLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el clima laboral y desempeño laboral en colaboradores de la cooperativa de ahorro y crédito Inclusiva ubicado en Cañete, Lima, Perú, en el año 2022. Se usó la investigación de tipo básica cuyo diseño es no experimental, cuantitativo, correlacional y trasversal. Se estudió la relación de dichas variables a través de sus dimensiones: Para Clima laboral se usó cuatro dimensiones; Involucramiento laboral, comunicación, reconocimiento y condiciones laborales, mientras que para la variable desempeño laboral se usó tres dimensiones; tarea, contextual y contraproducente. Se trabajó con una muestra censal de 70 colaboradores, aplicando como instrumento un cuestionario confiable y validado para la recolección de datos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS versión 25 y Microsoft Excel., con la finalidad de determinar si existe o no relación entre las variables clima laboral y desempeño laboral. Para ello se utilizó la prueba no paramétrica de Spearman, obteniendo como resultado una significancia de <0.001, y un coeficiente de correlación Rho de 0.679, lo cual concluye que si existe una relación entre las dos variables antes mencionadas.Item Clima laboral y desempeño laboral de los servidores del ministerio público-fiscalía de la nación, distrito fiscal Cañete, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-23) Soto Apolaya, Luis Guillermo; Reyes Acevedo, Jesús EnriqueLa investigación presentada tiene como objetivo principal analizar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño laboral en los servidores del ministerio público- fiscalía de la nación distrito fiscal Cañete en el 2022. El tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, su enfoque es cuantitativo, de nivel correlacional. La población conformada es los servidores públicos del ministerio público - fiscalía de la nación distrito fiscal de Cañete del año 2022, la cual dio un total de 243 y usando la fórmula del muestreo probabilístico se dio un total de 150 servidores públicos. La técnica que se utilizado es la encuesta, por lo que el instrumento es el cuestionario, siendo un total de 30 preguntas; 15 preguntas para la primera variable que es el clima laboral; tomando como referencia las dimensiones que abarcan: adaptación, cooperación y equilibrio emocional, y 15 preguntas para la segunda variable que es el desempeño laboral; tomando de referencia las dimensiones que abarcan; conocimiento, habilidades y motivación. Para analizar la correlación del clima laboral con el desempeño laboral, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho Spearman, obteniendo como resultado igual 0,777, lo que da como resultado que hay una correlación positiva alta entre las variables. Concluyendo la investigación que el clima laboral se relaciona de manera significativa con el desempeño laboral en los servidores del ministerio público-fiscalía de la nación distrito fiscal Cañete en el 2022.Item Clima Organizacional en la gestión administrativa de la red de salud Cañete Yauyos, periodo 2019(2023-12-26) Rivadeneyra Benavente, José Jesús; Ochoa Paredes, Filiberto FernandoLa finalidad del presente trabajo de investigación fue deslindar el grado de influencia que existía entre el clima organizacional y la gestión administrativa en la Red de Salud Cañete Yauyos, periodo 2019. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, no experimental, método explicativo, transversal, en cuanto a la encuesta y el cuestionario fue la técnica y el instrumento fue validado por expertos y a la vez confiable. La población fue de 50 trabajadores de la Red de Salud. Los resultados obtenidos mediante la presente investigación fue que existe influencia favorable del clima organizacional en la gestión administrativa en los trabajadores que laboran en las diferentes áreas de la red de salud Cañete Yauyos/.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-12-07) Pachas Chumpitaz, Carmen Rosa; Sánchez De La Cruz, Silvia Vanessa; Valiente Campos, María GuadalupeLa presente la investigación tuvo como objetivo determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná. La investigación fue de tipo básica con un diseño descriptivo, no experimental, correlacional y transversal con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 60 colaboradores de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná. La recolección de datos se realizó a través de 2 cuestionarios de elaboración propia para cada variable de estudio según la escala de Likert. Para el análisis descriptivo e inferencial de los datos se utilizaron los programas Microsoft Excel y el estadístico SPSS 25. Por otro lado, para determinar la correlación entre las variables se aplicó el coeficiente de Rho Spearman. Los resultados mostraron que existe una correlación de 0,713 entre las variables de estudio, lo que refleja un nivel de correlación positiva fuerte entre el clima organizacional y el desempeño, por lo que se concluye que, si existe una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2022.Item Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los docentes de las Instituciones educativas públicas del distrito de Nuevo Imperial, 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-05) Cayetano Chulluncuy, Elsa Roxana; Vivas Ferrer, Andelina Demetria; Valiente Campos , María GuadalupeEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones educativas públicas del distrito de Nuevo Imperial, 2023. La investigación fue de tipo básica, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. Se consideró como población a 70 docentes de tres instituciones educativas públicas del distrito de Nuevo Imperial, se trabajó bajo un muestreo no probabilístico considerando a los 70 docentes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento fue el cuestionario bajo la escala de Likert, los datos fueron procesados y analizados por el programa SPSS. Además, para determinar el nivel de correlación se utilizó el coeficiente de Rho Spearman los resultados mostraron que existe una correlación de 0.849 lo que nos indicó que existe una correlación positiva alta, es decir existe una asociación altamente significativa entre la variable clima organizacional y desempeño laboral.Item Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la UNDC- sede académica Casa de la Cultura, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) Cuya Napanga, Katia Paula; Vargas Godoy, Victor CarmelinoEl trabajo de investigación planteó como objetivo general, demostrar si el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores de la UNDC- sede académica Casa de la Cultura, 2022; de tal forma que sea posible establecer el nivel de relación que existe entre las variables; con la finalidad de identificar los factores que generen un adecuado desempeño laboral.’’ ‘’Al respecto, el trabajo corresponde a un tipo de investigación básica, de diseño no experimental, correlacional, de enfoque transversal; la cual se trabajó con una muestra total de 20 trabajadores. Para la cual se aplico el instrumento: Cuestionario, el cual estaba compuesto por 39 preguntas en escala tipo Likert (nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre) que contenía información de las dimensiones del clima organizacional y desempeño laboral, cuyos resultados se muestran de forma textual y gráfica. ‘’Estableciendo como base los objetivos y las hipótesis formulados,se utilizó el coeficiente de Rho Spearman para medir el grado de correlación de las variables de estudio. Los datos y resultados obtenidos fueron procesados, analizados e interpretados a través del programa estadístico SPSS versión 27, que permitió conocer un resultado significativo de relación de 0,022, expresando, en conclusión la existencia de un nivel de relación alto entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la UNDC- sede académica Casa de la Cultura, 2022Item Clima organizacional y la productividad laboral de los colaboradores de la caja municipal Sullana de Imperial – Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-12-26) Sánchez Vivanco, Paula del Carmen ; Azurza Taipe, Luz Marisol; Uribe Hernández, Yrene CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera el clima organizacional se relaciona con la productividad laboral de los colaboradores de la caja municipal Sullana de Imperial – Cañete, 2023. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental – transaccional y con un nivel correlacional. Se tuvo como población a 58 colaboradores de la caja municipal de Sullana, y para la muestra se trabajó con el muestreo no probabilístico censal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se desarrolló 2 cuestionarios con escala de Likert. Para el análisis descriptivo e inferencial se utilizaron los programas Microsoft Excel y el estadístico SPSS 27. Por otro parte, para determinar y analizar la correlación entre las variables se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman, obteniendo una correlación positiva moderada alta de 0.650. La prueba estadística de Cronbach arrojó un alfa de 0.805, lo que significó una alta fiabilidad en el instrumento y en los datos utilizados. Como conclusión se obtuvo que el clima organizacional se relaciona de manera directa y significativa con la productividad laboral de los colaboradores de la caja municipal de Sullana.Item Colaboradores en la estación de servicios Primax -Cerro Azul, 2022.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-18) Sandoval Pérez, María Isabel; Sulca Sirlopu, Daniel Hernando; Uribe Hernández, Yrene CeciliaLa motivación cumple un rol importante en la búsqueda de un buen desempeño y de mayores beneficios tanto para los colaboradores de la estación de servicios Primax- Cerro Azul como para el personal administrativo. La investigación persiguió como objetivo: Determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral de los colaboradores en la estación de servicios Primax Cerro Azul- en el año 2022. La presente investigación corresponde al tipo básico diseño no experimental, de corte transversal puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. La población estuvo conformada 60 trabajadores administrativos de la estación de servicio Primax, Cerro Azul, de la provincia de Cañete, en la muestra se consideró la totalidad de la población, previo consentimiento informado. Para el análisis de datos, se sutilizó tanto Microsoft Excel 2019 como el Statistical Package For The Social Sciences SPSS® 24.0. Principal Resultado: Al medir el coeficiente de correlación de Pearson aplicado a ambas variables de estudio, motivación y desempeño laboral, se determinó que la motivación se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores de la estación de servicios Primax -Cerro Azul, 2022. De acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba de “Sig” es de 0.001 que es menor que 0.05 el nivel de significancia. Además, la correlación de Spearman es 0.804; con lo cual se concluye que existe una correlación positiva alta entre la motivación y el desempeño laboral, es decir, que a medida en que exista una mayor motivación habrá un impacto positivo a mejorar el desempeño laboral en los colaboradores. Conclusión: El tener una alta motivación también ha permitido a la empresa lograr un adecuado desempeño laboral para bien propio y de sus trabajadores, en términos de productividad y eficiencia.Item Competitividad laboral y eficiencia del personal de la municipalidad distrital de Quilmaná, periodo 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Avalos Vicente, Jorge Jeanpierre; Vicente Cardenas, Franco Edu; Carrasco Vega, Yajaira LizethEl presente trabajo de investigación tiene como título “Competitividad laboral y eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, periodo 2023”. Siendo un tema de gran importancia para las organizaciones porque se busca analizar el rol protagónico del talento humano en las diversas funciones que cumplen en su entorno laboral. Tal es así, que se plantea como problema general de la investigación: ¿En qué medida se relaciona la competitividad laboral y eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, en el periodo 2023?, tiene como objetivo determinar de qué manera la competitividad laboral se relaciona con la eficiencia del personal. Así mismo, se plantea como hipotesis general, la competitividad laboral se relaciona significativamente con la eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, en el periodo 2023. Es un estudio de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo, correlacional. La población estuvo conformada por 120 colaboradores. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta, del mismo modo para la variable competitividad laboral y eficiencia del personal se aplicó el instrumento del cuestionario de 20 ítems en la escala de Likert. Para el procesamiento de los datos obtenidos se empleó el programa estadístico SPSS versión 29. En cuanto a la confiabilidad los instrumentos fueron sometidos y evaluados con el Coeficiente de Alfa de Cronbach. En base a los resultados obtenidos, se comprueba según correlación de Rho de Spearman un valor de 0.624 de las variables de estudio, con una significancia menor a 5% (p=0,0000) con nivel de confianza del 95%. Por último, podemos afirmar que existe relación positiva moderada entre la competitividad laboral y la eficiencia del personal de la Municipalidad Distrital de Quilmaná, periodo 2023.Item Comunicación interna y desempeño laboral del personal de la sede administrativa de los Servicios Básicos De Salud Cañete -Yauyos, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-12-06) Joaquin Carrasco, Ingrid Ximena; Sánchez De La Cruz, Angélica Viviana; Vargas Godoy, Víctor CarmelinoLa investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la comunicación interna se relaciona con el desempeño laboral del personal de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete -Yauyos 2022, el tipo de investigación fue con un enfoque cuantitativo - deductivo, perteneciente a una investigación básica no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se estudió la relación entre las variables comunicación interna con el desempeño laboral. La población estuvo conformada por un total de 135 colaboradores de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete Yauyos y la muestra usada fue de 100 administrativos aplicando como instrumento de recolección de datos el cuestionario, los resultados fueron procesados y analizados con el programa SPSS versión 27. Para determinar la correlación entre las variables y dimensiones se usó la prueba de normalidad, se concluyó que existe una correlación positiva media entre la comunicación interna y el desempeño laboral, es decir, que a medida que exista una buena comunicación interna habrá un mejor desempeño laboral en la entidad.Item Condiciones laborales y calidad de vida laboral en los trabajadores de la empresa Cynara Peru S.A.C. - Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2025-03-06) Palomino Bramon, Daniel Martin; Rivera Pizarro , Mari Luz; Taipe Cancho , Mario HumbertoLa investigación “Condiciones laborales y calidad de vida laboral en los trabajadores de la empresa CYNARA PERU S.A.C. - Cañete, 2024” fue llevada a cabo con el objetivo de establecer la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida laboral de los trabajadores, el estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental transversal y con alcance correlacional. La muestra estuvo constituida por 137 trabajadores que efectúan sus labores en el área de producción, saneamiento y mantenimiento de la empresa CYNARA PERU S.A.C. Para la medición de las variables se emplearon dos cuestionarios: el cuestionario de condiciones laborales de 15 reactivos y el cuestionario de calidad de vida laboral con 20 reactivos; ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos resultando aplicables. La confiabilidad, fue obtenido mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, resultando 0.836 para el cuestionario de condiciones laborares y de 0.958 para la calidad de vida laboral. Se reporta como resultados que el 85.4% de la muestra percibieron como adecuadas las condiciones laborales y el 69.34% considera como alto a la calidad de vida laboral. Del análisis inferencial, se reporta una correlación positiva significativa (Sig. < 0.05) además, un coeficiente de correlación Rho = 0.783, concluyendo que existe correlación positiva entre ambas variables.