Facultad de Ciencias Empresariales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Empresariales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 141
Results Per Page
Sort Options
Item La educación ambiental y el desarrollo del ecoturismo en el distrito de Huancaya, Yauyos, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2020) Curi Chávez, Elizabeth Thalía; Cuba Carbajal, NestorLa investigación titulada: “La educación ambiental y el desarrollo del ecoturismo en el distrito de Huancaya, Yauyos - 2019” ha sido realizada para optar el Título de Licenciado de Administración de Turismo y Hotelería. El principal objetivo fue determinar la relación entre educación ambiental y el desarrollo del ecoturismo. El estudio de enfoque cuantitativo, se enmarcó dentro de la investigación aplicada y el método hipotético deductivo. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Rho Spearman. La aplicación de los instrumentos permitió la recopilación de los datos estadísticos, estos fueron validados por expertos. Se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario para cada variable. Las dimensiones consideradas fueron: conocimientos ambientales, afectividad, conductas personales, responsabilidad social y conservación, todos ellos enmarcados en temas ambientales. Se aplicó los cuestionarios a los pobladores del distrito de Huancaya, Yauyos, Lima. El muestreo fue no probabilístico, considerándose a 125 personas. Se obtuvo los siguientes resultados: Sí existe relación entre las variables de estudio. La aplicación de la prueba estadística de Rho Spearman arrojó el valor de 0,516 evidenciándose moderada correlación, además con un p valor de 0.00 < 0,005, que estadísticamente es significativo. Así mismo, al relacionar las dimensiones y las variables de estudio se observa una correlación positiva moderada y un p_0.00 < 0,005 demostrando estadísticamente que la relación es significativa.Item El control interno en la microempresa agropecuaria panamericana SAC, Imperial - Cañete, 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Vicente Samán, Anais Lizeth; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar, como el control interno permite gestionar los inventarios en la Microempresa Agropecuaria Panamericana SAC; es una microempresa del sector comercio, rubro de alimentos balanceados para animales domésticos, ubicada en el distrito de Imperial - Cañete, en el año 2018. Para ello se planteó el siguiente objetivo: Determinar la importancia del Control Interno en la gestión de inventarios de la Microempresa Agropecuaria Panamericana SAC. Su metodología se inicia con un tipo de investigación cualitativa, con un diseño de estudio de caso - descriptivo, bibliográfico, documental, porque no aplica modelo estadístico para prueba de hipótesis dado que es de enfoque cualitativo. La población es de 7 personas e ingeniero a cargo de la microempresa, no se hayo la muestra debido a que la población es pequeña, el mismo que se denomina grupo de estudio, aplicando el método de entrevista. En el análisis de resultados se analizó e interpreto los datos de acuerdo con los objetivos planteados, llegándose a la discusión, mediante la síntesis a las conclusiones y recomendaciones de dicha microempresa. Finalmente, se concluye que el estudio de la investigación ha permitido la importancia del control interno en las grandes y pequeñas empresas en llevar un buen manejo del control interno en sus inventarios y de esta manera se podrá reducir aquellos riesgos que eviten alcanzar sus objetivos empresariales de conocimiento de la administración para las acciones conducentes en superar las debilidades e ineficiencia encontradas.Item Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la gestión de la municipalidad distrital de Lunahuaná, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Espinoza Angulo, Luiggy Reynaldo; Quiroz Juárez, Víctor SamuelLa tesis titulada: “Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2019”, estuvo orientada a estudiar la problemática que viene atravesando la Municipalidad Distrital de Lunahuaná en el cumplimiento de metas establecidas por el Programa Incentivos y su incidencia en la gestión, cuyo objetivo es evaluar la trascendencia del Programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en la gestión de la Municipalidad distrital de Lunahuaná durante el período 2019. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso, de nivel explicativo y de diseño estudio de caso de corte cualitativo. Se usaron las técnicas de análisis documental y entrevista, teniendo como muestra para la primera técnica la información manejada por la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, así como los 9 funcionarios involucrados y 2 expertos en Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas para las entrevistas, considerando un muestreo orientado por la información para maximizar la utilidad de la información de la pequeña muestra. La información recabada se registró, procesó y analizó en su totalidad, complementándose de manera intrínseca, y permitiendo responder a los cuestionamientos determinados en la fase inicial de la investigación. Se concluyó que el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal trascendió de manera positiva en la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná durante el período 2019.Item Los comprobantes de pagos electronicos de medianas y grandes empresas en el estudio contable Candela, Imperial - Cañete 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Mendoza Sanchez, Sara Giovanessa; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl trabajo titulado “Los Comprobantes de Pagos Electrónicos de Medianas y Grandes Empresas en el Estudio Contable Candela Imperial - Cañete 2018” estuvo enfocado en el objetivo de analizar la repercusión de los comprobantes de pagos electrónicos dentro de las medianas y grandes empresas en el estudio contable Candela Imperial - Cañete – 20018; se realizó mediante el método inductivo, tipo descriptivo, enfoque cualitativo, diseño no experimental, se utilizó las siguientes herramientas de investigación como las entrevistas, artículos, informe de libros, tuvo como población estudio contable, con una muestra de 3 contadores, 1 asistente contable y 3 gerente general de cada empresa. Se pudo concluir que la mayoría de los comerciantes entrevistados tienen conocimientos generales - básicos sobre la emisión de los comprobantes de pagos, puesto que ayudan a mejorar el crecimiento económico de sus empresas en un mercado libre, asimismo ayuda a mejorar la calidad de vida de los comerciantes, promueve el desarrollo del país permitiendo el surgimiento de empresas solidas que tiene un control de sus movimientos financieros y cumple con sus pagos de sus impuestos; por otro lado tienen como mayor énfasis al sistema de emisión electrónico del portal – SUNAT, puesto que su emisión electrónica es rápido y sencillo de entender el procedimiento, ayuda a reducir los costos de papel e impresión, la sostenibilidad de la empresa, facilita el registro en los libros electrónicos y promueve el desarrollo de la economía del país mejorando el grado de cumplimiento de la obligaciones tributarias.Item Control interno y su incidencia en la gestión administrativa de la municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Quispe Quiroz, Givanni Alex; Morales Alberto, Manuel NicolásEl presente trabajo de investigación titulado «Control Interno y su incidencia en la Gestión Administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán periodos 2018-2019» tuvo como objetivo: Analizar de qué manera el control interno influye en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán, periodos 2018-2019. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 17 personas que laboran en las áreas administrativas de la Municipalidad distrital de Pacarán. En ese sentido, se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia del autor. Las técnicas que se utilizaron para recolección de datos fue el análisis documental, la observación y la entrevista. Por otra parte, como instrumento se empleó dos cuestionarios, es decir, uno para cada variable. Dicho cuestionario fue validado por jueces de expertos. El Modelo estadístico que se utilizo fue Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados del análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación y una significancia de p=0.007 muestra que p es menor que 0.05, lo que permite señalar que la relación es significativa. En ese sentido, el presente trabajo de investigación concluyó: el control interno influye significativamente en la gestión administrativa de la Municipalidad distrital de Pacarán.Item Arbitrios municipales y la evasion fiscal en la municipalidad provincial de cañete, año 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Diaz Huari, Diana Zulema; Eca Periche, JuanEl presente trabajo de investigación denominado Arbitrios municipales y la Evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2018, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los arbitrios municipales en la evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete. La metodología usada fue tipo de investigación Aplicada, de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental, método descriptivo correlacional, la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el mismo que fue validado y con confiabilidad. La población fue 18 funcionarios de la municipalidad más 10,973 ciudadanos de la provincia y la muestra fue de 389 encuestados en total (18 funcionarios y 371 ciudadanos). Los resultados obtenidos fue que los arbitrios municipales inciden de manera favorable en la recaudación tributaria, en la base imponible y en la conciencia tributaria de los contribuyentes.Item Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Estrada Rivera, Rosario Leydi; Eca Periche, JuanEl trabajo de investigación denominado “Control de inventarios y la rentabilidad de la farmacia Carmelita del distrito de Imperial – Cañete, periodo 2018”, tuvo como objetivo determinar el impacto del control interno de los inventarios en la rentabilidad de la farmacia Carmelitas, debido a que la empresa mantiene un control de sus inventarios de manera empírica y eso repercute en la rentabilidad bajo dos aspectos: primero en la inversión de activos corrientes porque la adquisición de mercaderías para la venta lo hacen de forma práctica sin contar con información contable adecuada para la toma de decisiones y segundo en la utilidad de la empresa porque como no se cuenta con la mercadería para la venta, las mismas disminuyen perjudicando los resultados del ejercicio. La metodología utilizada para la investigación fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque mixto, la población fue la empresa farmacia carmelita, la muestra fueron los estados financieros y los trabajadores de la empresa a quienes se les aplico un cuestionario, las técnicas utilizadas fueron análisis documental y entrevista y los instrumentos fueron elaboración de fichas bibliográficas y aplicación de un cuestionario validado y con confiabilidad. Entre las conclusiones se mencionan que el control de inventarios impacta favorablemente en la rentabilidad de la empresa, en el estado de resultados integrales, en el estado de situación financiera y en las inversiones de la empresa farmacia Carmelita del distrito de Imperial-Cañete, periodo 2018.Item Sistema de costos por procesos en la panadería “Lucy” del distrito de Chilca, Cañete - 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Vargas Rueda, Claudia Estefany; Uribe Hernández, Yrene CeciliaEl estudio realizado, refleja la situación problemática por la que se encontraba atravesando la Panadería Lucy ya que existe deficiencias al momento de realizar el cálculo de los costos incurridos, causado por no contar con un sistema de costos por procesos; originando que no se tenga un costo real como base de precios de venta, el objetivo general fue demostrar lo importante que es implementar un sistema de costos por procesos, como problemas específicos se analizó la incidencia de la aplicación por departamentos, el control de los costos basado en funciones y la planeación de costos en la panadería “Lucy”. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo, diseño No- experimental y tipo de investigación aplicada. La población total fue de 7 trabajadores, la muestra fue constituida por la totalidad de la población, a quienes se aplicó como técnica la guía de entrevista y como herramienta la guía de entrevista estructurada, fue validada por juicio de expertos y confiabilidad, un detalle de 12 preguntas referidas a la categoría Sistema de Costos por Procesos, luego se procedió a utilizar el sistema estadístico SPSS versión 25 para el procesamiento de información y uso de hojas de Excel. Entre las conclusiones, se menciona que la entidad carece de un sistema de costos para determinar los costos unitarios de producción en su proceso productivo, desconociendo los costos tanto unitarios como totales de cada producto ofrecido, por esa razón se concluye que es necesario se implemente un sistema de costos por procesos porque beneficia a la empresa.Item Planeamiento estratégico y presupuesto público en la municipalidad distrital de Imperial, 2020(Universidad Nacional de Cañete, 2022) Ferrer Quispe, Andrea; Vargas Godoy, Victor CarmelinoLa presente investigación “Planeamiento Estratégico y Presupuesto Público en la Municipalidad Distrital de Imperial, 2020” fue desarrollada con el objetivo de fundamentar la relación existente entre el planeamiento estratégico y el presupuesto público en la municipalidad del distrito de Imperial, de la provincia de Cañete, de tal forma que sea posible obtener un conocimiento claro para el manejo adecuado de los recursos públicos de la institución y garantizar el uso armónico del presupuesto público, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). Este estudio, realizado en el año 2020, corresponde a un tipo de investigación básica, de diseño no experimental, correlacional, de enfoque transversal. La metodología empleada consistió en la recolección de datos utilizando un cuestionario, administrado a 108 trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Imperial, consistente en 30 preguntas en escala de Likert, validada mediante juicio de expertos, y la estimación de su confiabilidad fue a través del coeficiente alfa de Cronbach. Tomando como base los objetivos y las hipótesis formulados, se utilizó el coeficiente de rho Spearman para medir el nivel de correlación entre las variables de estudio. Los datos y resultados obtenidos fueron procesados, analizados e interpretados mediante el programa estadístico SPSS Statistics, versión 21, que permitió conocer un resultado significativo de relación de 0.683, expresando, en conclusión, una correlación alta entre las variables planeamiento estratégico y presupuesto público en la municipalidad distrital de Imperial, 2020.Item Gestión de bienes patrimoniales y su incidencia en la información financiera de la municipalidad distrital de Zúñiga - Cañete, 2020.(Universidad Nacional de Cañete, 2022) Tocto Altamirano, Carlos Robinson; Morales Alberto, Manuel NicolásEl presente estudio “Gestión de bienes patrimoniales y su incidencia en la información financiera de la Municipalidad Distrital de Zúñiga - Cañete, 2020”, tiene el objetivo de Analizar la incidencia que tiene la Gestión de Bienes Patrimoniales en la información financiera de la Municipalidad Distrital de Zúñiga - Cañete, 2020. Se utilizo el enfoque cualitativo; empleando un diseño de estudio de caso de tipo holístico con un nivel de investigación explicativo. La población objeto de estudio son todos los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Zúñiga; siendo estos un total de 10 personas. Para este trabajo no se halló muestra debido a que la población de estudio es mínima; por tanto, se utilizó el 100% de la población. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado la entrevista y el análisis documental; cuyos instrumentos de investigación fueron la guía de entrevista semiestructurada y el instrumento guía respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron llegar a la conclusión, que la gestión de bienes patrimoniales incide significativamente en la elaboración de información financiera. Este trabajo beneficiara a la misma entidad puesto que utilizará los resultados obtenidos para poder administrar de forma óptima los bienes que esta posea y pueda elaborar información financiera más confiable lo que finalmente repercutirá en beneficio de la Municipalidad Distrital de Zúñiga.Item Gestión de residuos de construcción y demolición para la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, Cañete - 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2022-08-12) Yactayo Ormeño Mirna Denisse ; Cuba Carbajal, NestorLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de residuos de construcción y demolición para la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná. La metodología utilizada corresponde a una investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional. La población de estudio fueron 4393 pobladores del distrito de Lunahuaná y a través de una muestra probabilística se eligió a 353 pobladores. Se utilizó como técnica la encuesta y se elaboró dos cuestionarios. El primero, nos permitió recoger información de la variable gestión de residuos de construcción y demolición y el segundo, de sostenibilidad ambiental turística. Los resultados demostraron que la gestión de residuos de construcción y demolición si tiene una relación significativa con la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, ya que al hacer el análisis estadístico el valor de la significancia fue de 0,00 < 0,05 a un nivel de confianza de 95%. Se concluye, que la correcta gestión de residuos de construcción y demolición permite la sostenibilidad ambiental turística de Lunahuaná, porque el buen manejo de los residuos ayuda a que no se perjudique los diversos ambientes, como carreteras, orillas del río, veredas, frontis de viviendas o centros turísticos; perjudicando la belleza paisajística por inadecuadas acciones que deterioran el ambiente para la actual y futuras generaciones.Item “Planeamiento estratégico y cultura organizacional de la bodega y viñedos Santa María S.A.C. Del distrito de Lunahuaná – Cañete 2021”(Universidad Nacional de Cañete, 2022-09-05) Chaman Bardalez, Ana Lucia ; Ramon Osorio, Alberto BuenoLa tesis “Planeamiento estratégico y cultura organizacional de la Bodega y Viñedos Santa María S.A.C del distrito de Lunahuaná – Cañete 2021”, resalta que el planeamiento estratégico es un proceso estructurado mediante el cual una organización se plantea hacia donde desea llegar y cómo va a lograrlo. Así mismo, la cultura organizacional es aquella cultura (conjunto de valores, creencias y demás características representantes de un grupo de personas) que se reflejan dentro de una organización y que la identifican como tal. En ese sentido, la presente investigación tuvo como problema general ¿De qué manera se asocia el planeamiento estratégico con la cultura organizacional de la Bodega y Viñedos Santa María S.A.C. del distrito de Lunahuaná - Cañete 2021? y como objetivo general determinar de qué manera se asocia el planeamiento estratégico con la cultura organizacional de la Bodega y Viñedos Santa María S.A.C. del distrito de Lunahuaná - Cañete 2021. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal y de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 10 personas de la empresa y la muestra de la investigación comprendió a toda la población. Se utilizaron dos encuestas: planeamiento estratégico y cultura organizacional, que constan de 28 y 60 preguntas para cada instrumento respectivamente, los mismos que fueron validados por el juicio de expertos y la confiabilidad, a través del alfa de Cronbach, respetando las consideraciones éticas. Los resultados obtenidos consideran que el planeamiento estratégico se asocia de manera significativa con la cultura organizacional de la Bodega y Viñedos Santa María S.A.C. del distrito de Lunahuaná - Cañete 2021, debido a que la prueba estadística Rho de Spearman es de 0,764, el cual de acuerdo a la tabla de análisis de correlación se considera como correlación positiva muy fuerte. En relación a las dimensiones: implicación, consistencia, adaptabilidad y misión, con el planeamientoItem Gestión del riesgo de desastres y desarrollo sostenible en la municipalidad distrital de Quilmaná, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2022-11-10) Pérez Basilio, Ruth Esther ; Ríos Ríos, Segundo WaldemarLa presente investigación aplicada y cuantitativa, realizada en el año 2021, fue desarrollada con el objetivo de determinar si la gestión del riesgo de desastres influye significativamente en el desarrollo sostenible del distrito de Quilmaná, adoptando un diseño pre experimental en una población y muestra por conveniencia de 76 jefes de hogar vulnerables a riesgo de desastres del distrito de Quilmaná, a quienes, en primera instancia, se les aplicó una encuesta pre test y se les capacitó en gestión de riesgos de desastres, con la activa participación de la Sub gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Quilmaná; posteriormente se les aplicó un post test para obtener un conjunto de conocimientos sobre el tema. Los datos obtenidos se calcularon con el estadígrafo de la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon, que permitió analizar la influencia de la gestión del riesgo de desastres en el desarrollo sostenible, con un p_valor= 0,000 menor a 0,05 (5%); ello implicó que entre los resultados del pretest y postest existe una diferencia estadísticamente significativa. Por tanto, se arribó a la conclusión que la gestión del riesgo de desastres influye significativamente en el desarrollo sostenible en el ámbito de la Municipalidad Distrital de Quilmaná.Item Gastos no deducibles y la determinación del impuesto a la renta en la empresa full service San Vicente Srl, 2020.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-05) De la Cruz Francia, Juan Manuel ; Morales Alberto, Manuel NicolasLa presente investigación nominado gastos no deducibles y la determinación del impuesto a la renta en la empresa Full Service San Vicente SRL, 2020; tuvo como objetivo determinar cómo los gastos no deducibles influyen en la determinación del impuesto a la renta en la empresa Full Service SRL. Para tal efecto se diseñó una investigación no experimental, transversal de tipo básico, de nivel explicativo causal y descriptivo. Asimismo, se utilizó como técnica de investigación el análisis documental, la encuesta, y como instrumento los estados financieros y cuestionario respectivamente. A su vez se aplicó la prueba estadística no paramétrica Rho-spearman, para el análisis de correlación entre las variables y las dimensiones, en la cual se obtuvo un que p_valor o sig. menor que 0,05(5%), lo que implica que los datos son estadísticamente significativos y que además hay una asociación o correlación. Se obtuvo como resultado que el 80% de los trabajadores encuestados manifestaron que los gastos no deducibles influyeron en la determinación de la renta en el ejercicio. Llegando a la siguiente conclusión, Que durante el ejercicio 2020 la empresa Full Servicie San Vicente SRL realizó gastos no deducibles que influenciaron desfavorablemente en la determinación del impuesto a la renta, obteniéndose un p_valor=0,000 menor a 0,05 el cual se estableció una influencia estadísticamente significativa.Item Identidad cultural para el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul, Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-05) Quispe Cayahuallpa, Brissethe Del Rosario ; Yangali Vicente, Judith SoledadEn la investigación, se planteó como propósito describir la importancia que tiene la identidad cultural en el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul, para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, el diseño corresponde a un estudio de caso. La muestra participante estuvo caracterizada por 6 pobladores representativos del distrito de Cerro Azul con los que se obtuvo la información necesaria para la investigación, se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la entrevista y el instrumento utilizado fue la guía de entrevista semi estructurada que permitió obtener la información necesaria que fue analizada en el programa Atlas Ti, el cual a través de codificaciones permitió concluir que el poblador del distrito está comprometido con su cultura, la conservación y difusión de está, por ende, es importante la identidad cultural en los pobladores para el fortalecimiento de la promoción turística del distrito de Cerro Azul.Item Impacto de la directiva 003-2021-ef de depuración y sinceramiento contable en la municipalidad distrital de San Borja, segundo semestre, año 2021.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-18) Chumpitaz Ramos, Maryuri Del Pilar ; Claros Felix, Karin EstherLa presente investigación tuvo como objetivo establecer el impacto de la Directiva 003- 2021-EF de depuración y sinceramiento contable, en la Municipalidad Distrital de San Borja, segundo semestre, año 2021. ; en razón a la metodología aplicada , la investigación es de tipo correlacional, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental . Respecto el nivel de investigación , se centra en un estudio descriptivo-analítico. La muestra estudiada estuvo constituida por 50 trabajadores de la Municipalidad de San Borja a los cuales se les requirió información a través de dos fichas de valoración denominadas: “Nivel de cumplimiento de la Directiva 003-21-EF” y “Nivel de depuración y sinceramiento contable”. En razón a la prueba estadística aplicada para la constatación de la hipótesis que establecía que la directiva antes citada tiene impacto significativo en la depuración y sinceramiento contable, se utilizó el programa SPSS 25 para el cálculo del coeficiente Alfa de cronbach. Finalmente, concluye el estudio que la Directiva 003-2021-EF tiene un nivel predominante de cumplimiento medio en el 64% de su implementación, con lo cual logra un predominante impacto medio de 54% en los procesos de depuración y sinceramiento contable en la Municipalidad Distrital de San Borja, durante el segundo semestre, año 2021. Verificándose la existencia de correlación estadísticamente significativa y positiva fuerte de 0,991 entre las variables. Asumiendo el coeficiente de variabilidad (r2= 0,982) se tiene que, el nivel depuración y sinceramiento contable de la Municipalidad de San Borja está determinada en un 98,2% por el nivel de cumplimiento de Directiva 003-2021-EF.Item Factores que influyen en la evasión tributaria de los comerciantes de abarrotes del mercado mega center De Imperial – Cañete 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-01-31) Arias Luyo, Sheyla Ibeth ; Uribe Hernández, Yrene CeciliaThe general objective of this thesis is: To determine if economic, social and cultural factors are related to tax evasion by merchants in the grocery sector of the Mercado Mega Center in the Imperial district. The type of research is applied with a quantitative approach, it has a non-experimental, correlational design. The investigation was carried out in the Imperial district of the Cañete province, with a population of 32 grocery merchants and a sample of 26 was worked with, the survey was applied as a research instrument to collect the necessary data and the questionnaire was applied. as a technique to know the current situation of the merchants. The results were obtained, which were processed and developed in Excel and the SPSS 27 statistic. The interpretation was carried out taking the conclusions and recommendations as a synthesis. It is concluded that economic, social and cultural factors have a significant relationship in the evasion of taxes that correspond as a tax obligation to the merchants of the grocery category of the Mercado Mega Center of the district of Imperial province of Cañete, which are shown in the results and interpretation of this thesis. It is recommended that the Peruvian State report transparently through official means of communication, social among others, the proper and efficient use of the taxes collected, communicate in a simple and clear manner so that the taxpayer has full confidence in paying their tax obligations. and comply with your duty to pay taxes as a responsible citizen. It is important that SUNAT provides talks, workshops, orientation visits, handing out brochures or other free events aimed at Mercado Mega Center merchants so that they receive the appropriate and necessary guidance that leads to compliance with their tax obligations.Item La capacidad de innovación tecnológica y nivel de emprendimiento en los alumnos de la Universidad Nacional De Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-06) Martínez Ríos, Luz Delia; Franco Medina, Jorge LázaroEsta investigación se realizó en la provincia de Cañete, Lima-Perú, con la finalidad de terminar la capacidad de innovación tecnológica influye en el nivel de emprendimiento de los alumnos en la facultad de ciencias empresariales de la escuela profesional de administración y contabilidad, para conocer su habilidades y experiencias en tener o hacer ideas de negocios y la participación activa de los alumnos en una incubadora. Esta investigación busca analizar a los estudiantes en cuanto a sus competencias y capacidades de emprendimiento además de identificar el papel que juegan los docentes en cuanto a exhortar y fomentar el comportamiento de iniciativa hacia la creatividad y emprendimiento. El objetivo del presente trabajo de investigación es de tipo cuasiexperimental, es Determinar de qué manera influye la capacidad de innovación tecnológica en el nivel de emprendimiento de los estudiantes de la universidad nacional de Cañete. Manejando el tipo de control y comparando con lo experimental. Se trabajó con una población de 200 alumnos de los cuales se aplicó el cuestionario a una muestra de 80 alumnos con 20 ítems tipo Likert, manejando 3 dimensiones importantes con la variable independiente. Se aprecia 6 dimensiones de los cuales se maneja el nivel alto de las repuestas (83,8%) siendo eficaz presentando un mejor resultado en lo experimental a que el control con (41,3%). Las limitaciones de los alumnos se enfocan en el nivel de emprendimiento, en las habilidades y actitudes de (88,8%), capacidad emprendedora del (87,5%) y experiencia emprendedora de (81,3) en sus niveles de eficaz.Item El Marketing digital y su influencia en el posicionamiento del centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-07) Teran Cabanillas, Carla Evelin; Ramon Osorio, Alberto BuenoLa investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Marketing digital en el posicionamiento del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cañete en el año 2021. El tipo de estudio es aplicada, el diseño es no experimental, de corte transversal, el enfoque es cuantitativo, con un nivel de estudio relacional – causal. La población estuvo conformada por los alumnos matriculados en el Ciclo Ordinario 2022 del Centro Preuniversitario de la UNDC, quienes recibieron el servicio desde principio a fin del ciclo, que fueron 303 y usando el tipo de muestreo aleatorio simple, se seleccionó 170 estudiantes. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es un cuestionario para cada variable, el de marketing digital con 20 ítems, tomando como referencia las dimensiones que abarcan: marketing en sitio web, marketing en redes sociales y marketing por correo electrónico; y el de posicionamiento con 14 ítems, tomando como referencia las dimensiones: personal, servicio e imagen. Para determinar la correlación del marketing digital con el posicionamiento, se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman, que se obtuvo como resultado que existe una correlación de 0,802 lo cual indica que existe una correlación positiva alta. Y para determinar si existe influencia del marketing digital en el posicionamiento se usó el modelo de regresión lineal y la prueba de ANOVA, en el cual se obtuvo como resultado R 2 =0,643 lo que significa una influencia estadísticamente significativa.Item Gestión Administrativa Y calidad de servicio de la municipalidad provincial de Cañete, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-07) Echajaya Ortiz, Lady Ysabel; Wu Matta, JulioLa tesis “Gestión administrativa y calidad de servicio de la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2019”, se demostró que con una adecuada Gestión mejora la calidad de servicio de los trabajadores del municipio en cuanto a la atención a los contribuyentes por sus colaboradores. Se utilizó el tipo de investigación Aplicada, enfoque cualitativo, no experimental, método descriptivo, correlacional, transversal, la encuesta y el cuestionario fue la técnica y el instrumento validado y confiable. Población fue 534 colaboradores del municipio, siendo 65 encuestados como muestra no probabilística por conveniencia a la investigación. Los resultados obtenidos fue que existe incidencia favorable de la gestión administrativa la calidad de servicio, en los trabajadores que laboran en las diferentes áreas y en la solución de los trámites administrativos.