Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Contabilidad by Subject "Auditoría"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La NIA 200 y el informe de auditoria de los trabajadores de saco y asociados s. Civil de R.l. de Lima, año 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-02) Jahuira Chavez, Kevin Angel; Rios Rios, Segundo WaldeamarLa NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría son componentes esenciales del proceso de auditoría. El NIA 200, emitido por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés), establece los principios y requisitos fundamentales para llevar a cabo una auditoría de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (ISA). Por otro lado, el informe de auditoría es un documento preparado por un auditor independiente al completar la auditoría, en el que se emite una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. En este contexto, entender la relación entre el NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) y el informe de auditoría es crucial para asegurar la calidad y confiabilidad de la información financiera. El NIA 200 (Norma Internacional de Auditoría 200) proporciona orientación sobre la planificación, ejecución y presentación de una auditoría, enfatizando las responsabilidades del auditor y los procedimientos necesarios para obtener una garantía oportuna. Mientras tanto, la emisión del informe auditado sirve como culminación de la revisión del auditor, resumiendo los hallazgos, expresando una opinión sobre la precisión de los estados financieros y revelando cualquier información adicional requerida por las normas de auditoría. En este estudio, nuestro objetivo es examinar la conexión entre el NIA 200 y el informe de auditoría, centrándonos en el caso específico de la empresa revisada. Al analizar en qué medida los principios y requisitos del NIA 200 se reflejan en el informe de auditoría, buscamos arrojar luz sobre la efectividad del proceso de auditoría y la confiabilidad de la información financiera proporcionada por la firma de auditoría. Para lograr este objetivo, empleamos una metodología descriptiva, encuestando a una población de 50 auditores financieros. Adoptamos un enfoque cuantitativo-correlacional, utilizando un instrumento de encuesta para recopilar datos y opiniones sobre el NIA 200 y su relación con el informe de auditoría. La conclusión alcanzada en la investigación fue la siguiente: para la Hipótesis General, se concluye que el NIA 200 está relacionado con el informe de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Para la Hipótesis Específica uno, se concluye que el alcance del NIA 200 está relacionado con la revisión de los estados financieros de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica dos concluye que el juicio del auditor está relacionado con las opiniones de auditoría de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. La Hipótesis Específica tres concluye que la responsabilidad del auditor está relacionada con la revisión de procedimientos de los empleados de Saco y Asociados S. Civil de R.L., de Lima, año 2023, gracias a los resultados estadísticos inferenciales que permitieron aceptar la hipótesis propuesta e identificar una fuerte correlación entre ambas variables. Las siguientes palabras claves son las más importantes para la presente tesis. IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. IAASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) es la entidad independiente encargada de desarrollar y emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). El IASB está conformado por un grupo de expertos en contabilidad y está basado en Londres, Reino Unido. Su objetivo principal es establecer estándares contables de alta calidad y promover su adopción global para mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera. INFORME DE AUDITORIA: El informe de auditoría es un documento emitido por un auditor independiente al finalizar la auditoría de los estados financieros de una entidad. El informe resume las conclusiones del auditor con respecto a la razonabilidad de la presentación de los estados financieros y la conformidad con los principios contables aplicables. Proporciona una opinión profesional sobre la integridad y confiabilidad de la información financiera de la entidad, así como cualquier observación o hallazgo relevante. DICTAMENES DE AUDITORIA: Los dictámenes de auditoría son comunicaciones escritas emitidas por un auditor independiente que contienen la opinión del auditor sobre la razonabilidad y veracidad de la información financiera de una entidad. Estos dictámenes son parte integral del informe de auditoría y proporcionan una evaluación profesional sobre si los estados financieros presentan una imagen fiel de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con los principios contables aplicables.