Escuela Profesional de Contabilidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Contabilidad by Author "Cárdenas Solis, Astrid Marjory"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item El Control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa comercial el amigo S.R.L, en el distrito de Mala, Cañete, 2020",(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-08) Cárdenas Solis, Astrid Marjory; Uribe Hernández ,Yrene CeciliaEl objetivo principal de la presente investigación fue determinar el efecto que origina un sistema de control interno a la rentabilidad de empresas comerciales del distrito de Mala, en especial en la empresa El Amigo S.R.L., ya que se observó que uno de los principales problemas era que muchas mercaderías eran desechadas por un mal manejo de sus inventarios, generando perdidas de sumas importantes de dinero para los dueños de las empresas, además de no aplicar una buena toma de decisiones con la finalidad de erradicar toda barrera que obstaculice intensificar los beneficios que toda sociedad espera obtener. La presente investigación es de tipo cuantitativo porque usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica, asimismo se auxilia en disposiciones, normas y técnicas para el recojo de información. Los resultados del trabajo de campo se realizaron con lo colaboradores de dicha empresa, entrevistando a un universo de 30 colaboradores del área administrativa y operativo de la misma entidad antes mencionada. Llegando a la conclusión que, por la carencia de un adecuado sistema de control interno, muchas mercaderías producían grandes pérdidas disminuyendo la rentabilidad de la empresa. Lo que hizo precisar recomendaciones importantes como; 1. Establecer un “Control Interno” adecuado e implementar una “Supervisión Operativa” eficiente para captar, seleccionar y almacenar los materiales de trincado que dejan los clientes en las importaciones, a fin que las empresas aprovechen las oportunidades optimizando el uso de los materiales recuperados para obtener resultados más eficientes que se reflejen en la rentabilidad. 2. Implementar “Metodologías de Trabajo” para aplicar nuevas técnicas, asimismo realizar mediciones laborales para evaluar el rendimiento del trabajador para incidir en la “Eficiencia Operativa” con la finalidad de minimizar perdidas y maximizar la capacidad de los recursos materiales. 3.Implementar una adecuada “Selección de Personal Calificado” que permitan alcanzar la 3 eficiencia operativa del trabajador, a fin de incidir en el “Ahorro de Costos Operativos” por la aplicación de nuevas tecnologías de trabajo.