Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Ñañez Silva, Miriam Viviana"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de gestión turística para impulsar el Desarrollo sostenible: perspectivas y experiencias de Actores clave en nuevo imperial, cañete- 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2025-02-28) Portas Sulca, Kateri Almendra; Ñañez Silva, Miriam VivianaLa gestión turística en el distrito de Nuevo Imperial enfrenta desafíos significativos debido a la falta de planificación, coordinación y promoción efectiva. A pesar de contar con diversos recursos naturales y turísticos, la escasa intervención gubernamental y una baja participación comunitaria limitan el desarrollo del turismo. Esta situación impide que el distrito aproveche su potencial para el crecimiento económico y el bienestar social, contrastando con las mejores prácticas que buscan equilibrar aspectos financieros, sociales y ambientales para lograr un desarrollo sostenible El objetivo de esta investigación fue describir las estrategias para la promoción turística que impulsan el desarrollo sostenible. La metodología cualitativa, interpretativa y fenomenológico se implementó con un enfoque inductivo. La población de interés incluyó actores clave en el ámbito turístico, y la muestra consistió en trabajadores municipales, empresarios de hotelería, restaurantes y vitivinícolas, así como representantes de la población local. Se aplicaron técnicas de observación participante y entrevistas, utilizando una ficha de observación como instrumento. Los resultados, indican que el desarrollo sostenible se logra de manera integrada, priorizando las necesidades de la población. El progreso, especialmente en áreas de necesidad, es fundamental, y la participación debe ir de la mano con el compromiso, demostrando responsabilidad en las acciones emprendidas. Se concluyó que, este estudio destaca la importancia de comprender y aplicar estrategias específicas para la promoción turística que impulsen el desarrollo sostenible en este ámbito de estudio. Los hallazgos revelan que el progreso sostenible se alcanza de manera integral, priorizando las necesidades locales y fomentando la participación y compromiso de la comunidad. La responsabilidad en las acciones emprendidas se presenta como clave para asegurar un crecimiento equitativo y sostenible. En este contexto, se subraya la necesidad de continuar con estrategias a largo plazo, promoviendo la colaboración entre diversos actores y asegurando que el turismo contribuya de manera significativa al bienestar de la población y al desarrollo sostenible del distritoItem Gestión administrativa y satisfacción laboral del cliente Interno del hotel la confianza, Lunahuaná-2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-19) Luyo Silvera, Luis Enrique; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción del cliente interno en el Hotel La Confianza, Lunahuaná, Cañete-2022. El enfoque de investigación adoptado fue cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal de nivel descriptivo y correlacional, siguiendo el método hipotético deductivo. Se utilizó la técnica de encuesta con dos cuestionarios, uno para cada variable. La muestra consistió en los 16 trabajadores que formaban parte de los clientes internos del Hotel La Confianza, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico basado en el conocimiento y el criterio del investigador. Los resultados de la investigación respaldaron la hipótesis general, revelando una relación significativa entre las variables, con un valor de significancia de 0.01, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis de investigación. Además, se demostró una correlación positiva media entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral del cliente interno del Hotel La Confianza mediante el coeficiente de correlación R de Pearson. Se concluye que, estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la gestión administrativa con un enfoque en el empleado como cliente interno, ya que esto puede tener un impacto positivo en el logro de los objetivos organizacionales. Estas implicaciones no solo son relevantes para el hotel objeto de estudio, sino que resaltan la importancia de una administración eficaz en el conjunto de la industria hotelera para lograr el éxito y conservar la competitividad en el mercado.Item Gestión turística y turismo rural comunitario en el distrito de Tanta, Yauyos -2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-07-19) Murga Tacsa, Yireh Sofia; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl propósito de la indagación fue determinar la relación que existía entre la gestión turística y el turismo rural comunitario en el distrito de Tanta, Yauyos - 2022; ubicada en la sierra central del Perú en la cuenca alta del rio Yauyos – Cañete, a pies del imponente Apu Pariacaca, albergando bondades turísticas peculiares de la zona. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, básica, de nivel descriptivo correlacional con el método hipotético deductivo, por medio de un diseño no experimental de corte transversal. Obteniendo resultados basados en la prueba de correlación de Spearman, cuya significancia fue 0.00 < 0.05; con el coeficiente de relación de 0,650. Se concluyó que, existe una relación significativa con un nivel positivo y bueno de correlación entre la gestión turística y el turismo rural comunitario. Por lo tanto, según el valor impartido a la gestión turística se aproximó a conocer el nivel de turismo rural comunitario en la comunidad de Tanta, Yauyos. Se percibió la ausencia de las autoridades y la débil participación y organización de los locales como parte fundamental en la gestión del turismo rural comunitario.Item Identidad cultural en el contexto de desarrollo turístico local del distrito de Coayllo, Cañete- 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-10-11) Rosales Guerra, Richard; Ñañez Silva, Miriam VivianaLa presente investigación “Identidad cultural en el contexto de desarrollo turístico local del distrito de Coayllo, Cañete- 2022” realizada para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Turismo y Hotelería tuvo como objetivo principal conocer cómo la identidad cultural fortalece el desarrollo turístico de Coayllo. El estudio se basó en un enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica de diseño etnográfico. El método utilizado fue el descriptivo. Los resultados obtenidos están basados en la aplicación de entrevistas a profundidad, cuya guía fue validado por expertos. Las categorías fueron: identidad cultural y desarrollo turístico local y las subcategorías: identidad histórica, identidad geográfica, manifestaciones culturales, programas turísticos, calidad turística y competitividad turística. Los resultados señalan que los pobladores muestran un sentido de pertenencia por su identidad cultural y son conscientes de cuán importante es la cultura para forjar su imagen como pobladores, por ello, se han creado colectivos culturales. También precisan que su infraestructura y calidad no son las adecuadas para satisfacer a un turista. Concluyo diciendo que la cultura Coayllana es variada, compleja y tradicionalista, ven a la cultura estrechamente relacionada con el desarrollo del turismo. Se deben realizar charlas y capacitaciones en conjunto con la municipalidad, añadiendo a esto la concientización ambiental para optar por la sostenibilidad.Item Importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) De la Cruz Quispe, Cinthia Jhianella; Ñañez Silva, Miriam VivianaEl objetivo de la investigación fue describir la importancia del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico local de San Luis de Cañete, en el año del bicentenario; resaltando que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, por la identidad cultural de una nación, y es el legado memorial que es transmitido de generación en generación, considerando a las tradiciones orales, las artes del spectáculo, las festividades, la gastronomía y las técnicas artesanales que identifican y distinguen a una comunidad en particular. La metodología que se empleó en la investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico. Se utilizó la técnica de la entrevista y la aplicación de una guía de entrevista dirigido a 10 pobladores involucrados activamente en la difusión de la cultura afroperuana de la localidad. Se concluye que el distrito de San Luis, de la provincia de Cañete es acreedor de una herencia cultural afroperuana valiosa y reconocida a nivel nacional por el Ministerio de Cultura en el año 2018, como “Repositorio vivo de la memoria colectiva afroperuana”, sin embargo se debería gestionar planes o proyectos que promueva la participación comunal y que permita la valoración de la cultura afroperuana que le fue heredada y que puede ser aprovechada de forma sostenible para generar turismo en el distrito.Item Promoción turística para el posicionamiento del distrito de Lunahuaná como destino turístico nacional, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-08-19) Mencia Rojas, Jenyffer Marlene; Ñañez Silva, Miriam VivianaThe objective of this research is to determine the relationship between tourism promotion and the positioning of Lunahuaná as a tourist destination in 2022. The approach is quantitative, a non- experimental, descriptive and correlational design is used. The survey was applied as a technique and with a questionnaire as an instrument, data was collected on the dimensions of tourism promotion : advertising, support materials, public relations and positioning: functional, symbolic, experiential, from a representative sample of 166 tourists. The applied instruments were subjected to expert judgment and reliability through Crombach's alpha, reaching high reliability values of 0.909 and 0.857. The results reveal a significant relationship supported by a p-value of 0.000, rejecting the null hypothesis. Spearman's Rho correlation coefficient of 0.452 confirms a medium positive correlation between the variables, the same occurs with the specific hypotheses raised. It is concluded that intensifying tourism promotion in Lunahuaná boosts its positioning as a tourist destination. It is recommended to consolidate continuous strategies, adaptation to market feedback, local alliances, monitoring of key indicators and periodic evaluation of the impact, ensuring a sustainable and successful tourism presence in the long term.