ARTICULOS CIENTIFICOS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing ARTICULOS CIENTIFICOS by Title
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
Item Bibiliometric Analysis of the Scientific Production of Deep Learning and Big Data(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-06) Vicente Ramos Wagner Enoc; Durán Carhuamaca, AmandaEste artículo presenta un análisis bibliométrico de la producción científica sobre aprendizaje profundo y big data a nivel mundial. Usando la R paquete y la biblioshiny asociada, el estudio analizó 456 artículos de investigación publicados en Scopus entre 2003 y 2023. El estudio análisis de rendimiento aplicado, análisis de palabras clave y análisis temático. China es el país con mayor producción (536 publicaciones) seguido de India (260 publicaciones), asimismo, la mayoría de estas colaboraciones se dan desde China hasta Estados Unidos, Hong Kong, Suecia, Australia, Pakistán, Arabia Saudita y otros países. El rápido crecimiento de las palabras clave Aprendizaje profundo, big data, sistemas de aprendizaje y datos analítica; Demostró el interés de investigadores, profesionales de la industria, gobiernos, inversores y todos los demás actores clave en la necesidad. para optimizar el procesamiento de información con funciones de inteligencia artificial. Finalmente, el análisis temático muestra que el predictivo Las mejoras mediante Big Data se aplicarán a la gestión del tráfico, la atención médica y la previsión de tendencias económicas. como futuro En el trabajo se debe considerar el Data Masking como medida de seguridad, incorporación de arquitectura multi-nube, Data Fabric y Data Mesh, para gestionar y mejorar el intercambio de datos de diferentes fuentesItem Cooperative learning for geometric notions in kids of 5-years-old in kindergarten(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-27) Oseda Gago, Dulio; Mendivel Gerónimo, Ruth Katherine; Arias Huánuco, Jesús Mery; Sánchez Castro, AngélicaEl aprendizaje cooperativo se ha convertido en una estrategia de enseñanza-aprendizaje fundamental para la construcción social del conocimiento. Esta metodología es ideal para estudiantes de educación infantil en regiones como América Latina y el Caribe, donde los efectos de la pobreza de aprendizajes condicionan el desarrollo socioeconómico. Por lo tanto, la El objetivo fue evaluar la incidencia del aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la geometría en niños de 5 años. estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del nivel inicial de las tres regiones naturales del Perú. Este Fue una investigación cualitativa, descriptiva-correlacional. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos a 78 estudiantes que sirvieron de muestra. Para analizar la relación entre las variables se utilizó el Rank-Order de Spearman, que confirmó la relación positiva entre ellas; por tanto, la influencia de incorporar este tipo de aprendizajes sí repercute en el desarrollo lógico de los niños. Una educación de calidad con estrategias óptimas de aprendizaje conducirá a estos estudiantes en el futuro a un buen nivel de desempeño en pruebas académicas como PISA.Item Digital accessibility of requirements for the evaluation of the peruvian strategy of integrated management of dengue: analysis of the transactional process(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-27) Oseda Gago, Dulio; Pecho Rafael, Mélida Herlinda; Añaños Bedriñana, Marco Antonio; Armada Pacheco, José ManuelEl dengue es el arbovirus más común en todo el mundo, con más de 128 países que muestran evidencia de transmisión endémica del dengue y casi 4 000 millones de personas que viven en áreas con riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud tiene un estimado de 96 millones de infecciones sintomáticas por año. En ese sentido, para el año 2003, el 44º Consejo Directivo de la OPS/OMS reconoció la Resolución CD44.R9, la cual comsitía en la promoción en los enfoques de los programas nacionales, introduciendo modelos de Estrategia de Gestión Integrada (EGI)-dengue, creando grupos técnicos relacionados en diferentes regiones. En ese, sentido, se desarrolló un estudio documental de fuentes primarias y secundarias de acceso libre de órganos oficiales de Perú para evaluar la disponibilidad digital de los objetivos de EGI-dengue, de acuerdo al cuestionario publicado por la OPS. Los resultados arrojaron un cumplimiento del 65,22% de los objetivos propuestos, lo cual es algo bajo tomando la importancia de esta enfermedad endémica. Los objetivos con mayor insatisfacción fueron la investigación operativa (70%), la atención al paciente (50%) y el manejo integrado de los vectores (50%); mientras que los objetivos más sastisfactorios fueron: la comunicación y promoción (80%), medioambiente, epidemiología y proceso generales con un 100% respectivamente. Estos valores porcentuales, permiten realizar ajustes con el fin mejorar estos aspectos menos trabajados, mirar sus debilidades y proponer nuevas acciones, maximizando las bondades del proceso de evaluación.Item Digital government: Mobile applications and their impact on access to public information(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-08) Castilla Levano, Rodrigo; Pacheco Pumaleque, Alex; Franco Medina, Jorge LazaroLa adopción y uso de tecnologías móviles ha trascendido exponencialmente en todo el mundo en los últimos años. años, por lo tanto, el gran desafío de las organizaciones públicas es implementar con éxito iniciativas que se encuadran en el marco del gobierno digital. En ese sentido, el objetivo de este La investigación consiste en desarrollar una aplicación móvil en la plataforma Android para mejorar el acceso a la información. para usuarios de municipios de Cañete. La metodología de desarrollo utilizada fue Mobile-D basada en exploración, inicialización, producción, estabilización y prueba del producto; también favoreció la agilidad y desarrollo oportuno y garantizó la calidad y usabilidad de la aplicación móvil. Los resultados indicó que luego del desarrollo del software y el análisis de las variables, el pretest había un promedio de 8,75 puntos mientras que el resultado postest fue de 14,27, con una diferencia significativa de 9,05 puntos, concluyendo que el acceso a la información en relación con consultas de procedimientos, permisos licencias y eventos realizados por los municipios se mejoró satisfactoriamente. Esto contribuye a Proporcionar acceso general a la información como apoyo fundamental para restaurar sociedades con inclusión y conocimiento resiliente, capaz de alcanzar el desarrollo sostenible. 2023 El autor(es). Publicado por Elsevier B.V. Este es un artículo de acceso abierto bajo licencia CC BY.Item Effect of the millennial 2.0 entrepreneurship program on the technological innovation capacity of the students at the Universidad Nacional de Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-09) Rios Rios, Segundo; Ochoa Paredes, Filiberto; Uribe Hernadez, Yrene; Moran requena, Hugo; Pacheco Sanchez DeysiIt is proposed to demonstrate that the millennial 2.0 program significantly influences the technological innovation of the students of the Universidad Nacional de Cañete. It is evidenced that the lack of technical training in the millennial 2.0 entrepreneurship program prevents students from raising awareness, while the application of a test highly motivates the students of the same program, demonstrating that the training significantly influences the program. MSEs that apply strategic planning improve their financial management and have greater control of their resources and an aceptable development in the market where they operate. Technological innovation and constant training in the millennial 2.0 program produce a greater acceptance of the innovation that is given to students and future professionals in such a way that a greater adaptation in technology and student innovation is achieved in universities, this program is directly proportional to technological innovation because the more training on this program, the greater will be their acceptance and motivation to accept the new changes. The present study has a quantitative approach, for this, the survey technique was used and the virtual multifactorial questionnaire was used as an instrument, carried out on 120 students from the university of Cañete of the school of administration, accounting and administration of tourism and hospitality, which consist of four dimensions for each variable. It was obtained from this research article that in millennial entrepreneurship 2.0 the training helped to raise awareness among the students of the University of Cañete by 70% under the positive effect of the millennial 2.0 program, resulting in an increase of 27.5 % above the average acceptance level, in terms of university technological innovation, the interest of students rises up to 75.0% while the impact on teachers reaches 72.5% after receiving technological innovation training.Item Endophytic mycobiota associated to plants of Vaccinium corymbosum L. in Cañete valley- Perú(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Leon Ttacca, Betsabe; Astete Farfan, Almendra; Mattos Calderon, Luz Leonor; Arévalo Gardini EnriqueEndophytic fungi (EF) are microorganisms that live asymptomatically within plant tissues. They can confer benefits to the plant as inducers of resistance to pests and diseases, tolerance to abiotic factors, plant growth promoters and mycoparasites of pathogens. This study aimed to isolate, identify, and determine occurrence frequency of endophytic fungi in stems and leaves of blueberry plants collected from ten farms in Lima and Ica Region, Peru. Productive branches of 39 healthy plants were sampled. For the isolation of EF, 702 tissue sections were disinfected and transferred to Petri dishes with potato dextrose agar (PDA) medium, and reproductive structures were induced for identification. A total of 134 EF strains were isolated successfully. Nine genera were identified (Trichoderma, Aspergillus, Alternaria, Ulocladium, Cladosporium, Fusarium, Nigrospora, Lasiodiplodia and Stemphylium). EF occurrence frequency varied greatly between organs, being in leaves more frequent than the stems; likewise, the genera Alternaria and Cladosporium were the most frequent and with most colonized in plant tissues, while Aspergillus, Ulocladium and Lasiodiplodiawere the least frequent. These strains could be useful to control plant diseases and, therefore, of great interest in sustainable agriculture.Item Environmental Management In Times Of Pandemic. A Bibliometric Study(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-09) Arias Chavez, Dennis; Uribe Hernández, Yrene; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoThe study aims to characreríze the global scientific production on environmental management ar the global level in the Scopus and Web of Science, between the months ofJanuary 10'.W to March 2022. A retrospective descriptive bibliometric analysis was carried out.1133 documents from the Web of database were analyzed. Science and 1687 from scopus, drawn from 565 and 771 sources respectively. Regarding the number of authors, Scopus presents 6067 and Web of Science, 4043. The rate of collaboration berween authors is slightly lower in Web of Science (3.82) compared to 3.95 from Scopus. Toe most cited article is "Green innovation and environmental performance: Toe role of green t:ransformational leadership and green human resource management ", the author with the most papers on the subject is Yi Zhang, IOP Conference Series: Earth And Environmental magazine Science stands out as the médium with the largest number of publicatíons related to environmental management, the type of scientific document that stands out the most is the original arricle, as for the country with the largest munber of publications on environmental managemenr, China stands out. With regard to collaboration between countries, China and Pakistan stand out in the case of Web of Science and China and the United States in the case of Scopus . It is concluded that, in recent years. scientific production on environmental management has shown an accelerated increase motivated by the dramatic changes generated by the COVID-19 pandemic.Item Epidemiological co-occurrence of dengue and Covid-19 in Peru(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-27) Oseda Gago, Dulio; Durán Carhuamaca, Amanda; Huallpa Quispe, Patricia Matilde; Castillo Rodriguez, María NellyEn Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcción de los canales enémicos para 2019, 2020 y 2021, permitió observar que esta arbovirosis tiene un comportamiento endémico entre las SE 1 a 40 de 2019 (áreas de éxito y seguridad); mientras que, apartir de la SE 41-2019, se observa un comportamiento epidémico fluctuante, que sale del área de epidemia únicamente en los periódos de la SE 17 A 26 de 2020 y 15 a 21 de 2021. Es de gran relevancia señalar que este brote epidémico se inició 20 semanas antes de la declaración del primer contagio por SARS-CoV-2 en Perú. Finalmente, se concluye que el comportamiento del dengue en esta nación es independiente a la coocurrencia con la pandemia Covid-19.. Dengue is the most common arbovirus worldwide, with more than 128 countries showing evidence of endemic dengue transmission and almost 4 billion people living in areas at risk of infection. The World Health Organization has an estimate of 96 million symptomatic infections per year. In this sense, for the year 2003, the 44th Directing Council of PAHO/WHO recognized Resolution CD44.R9, which promoted the approaches of national programs, introducing models of Integrated Management Strategy (EGI)-dengue creating related technical groups in different regions. In this sense, a documentary study of primary and secondary sources of free access of official bodies of Peru was developed to evaluate the digital availability of the EGI-dengue objectives, according to the questionnaire published by PAHO. The results showed a 65.22% compliance with the proposed objectives, which is somewhat low considering the importance of this endemic disease. The objectives with the greatest dissatisfaction were operational research (70%), patient care (50%), and integrated vector management (50%); while the most satisfactory objectives were: communication and promotion (80%), environment, epidemiology and general process with 100% respectively. These percentage values allow adjustments to be made in order to improve these less worked aspects, look at their weaknesses and propose new actions, maximizing the benefits of the evaluation process.Item Evaluation of Environmental Management and Conservation of Natural Resources in Tourism Enterprises in Ayacucho, Peru: Workers’ Perceptions(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-11) Ccama Uchiri, Faustino; Pacheco Pumaleque, Alex; Reyes Camasca, Rosario Cristina.; Lema Rivera, Fabian FabricioHoy en día es importante promover la gestión ambiental en las organizaciones para que Los recursos naturales están sujetos a un proceso de conservación que permite mantenerlos en el tiempo. Además, esta es una buena manera de aumentar la conciencia ambiental de los diferentes actores en sociedad. Por tanto, el objetivo de este estudio es evaluar las percepciones de los trabajadores sobre la relación entre la gestión ambiental y la conservación de los recursos naturales en empresas turísticas en Ayacucho, ubicada en la región andina del Perú. La investigación es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, correlacional-exploratorio. La encuesta Se utilizó la técnica y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario dirigido a 600 trabajadores. sobre gestión ambiental, con las dimensiones de planificación, implementación y operación y verificación; y sobre la conservación de los recursos naturales, con las dimensiones del monitoreo de la biodiversidad y consolidación del área protegida. Los resultados muestran que el 39% de los trabajadores no está de acuerdo con la planificación de su empresa, el 47% no está de acuerdo ni en desacuerdo con las operaciones de su empresa y la implementación de sus proyectos y el 47% no está de acuerdo con los métodos de su empresa para evaluar el éxito de sus operaciones. Estos resultados muestran que un modelo de gestión ambiental debe ser propuesto para mejorar la conservación de los recursos naturales y contribuir a la revalorización de recursos naturales y la promoción de la protección de la biodiversidad para crear conciencia ambiental en sociedad.Item Formación para el emprendimiento en universidades peruanas. Publicado en el libro Alcances y desafíos de la vinculación tecnológica para la transformación social(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-09) Uribe Hernandez, Yrene; Tamara Tamariz, Stalein; Hornass Bances, Esteban; Tamariz Grados, Nelly; Tello Aguilar, Carmen Patricia; Ruiz Tejada, Jose OctavioPara conocer las características en la formación para el emprendimiento en Universidades Peruanas, entre los meses de agosto a octubre del 2018 se realizó entrevistas desde la perspectiva de las autoridades y estudiantes de universidades de gestión pública como privadas. La muestra fue irrestricta para el caso de las autoridades y docentes de las instituciones, debido a que se tomó información de los interesados en colaborar. En el caso de los estudiantes se tomó una muestra aleatoria sistemática de 240 y dentro de las autoridades como docentes fueron de 32. Dentro de los resultados considerados más importantes destacan: a) En la Universidad-Formación en Emprendimiento; b) Proyección Social; c) Prestación de Servicios-Incuba• doras de Emprendimiento; d) Percepción estudiantil. Finalmente, un 42,2 % tiene una satisfacción baja sobre la formación impartida por su universidad; un 37,1 % regularmente satisfecho y un 21,7 % tienen una satisfacción buenaItem Gamification as a Resource in Education. A Bibliometric Analysis in Times of Pandemic(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-09) Arias Chavez, Dennis; Luy Montejo, Carlos Agusto; Collantes Inga Zoila Mercedes; Uribe Hernandez, YreneThe objective of the study is to describe the world scientific production on gamification in the Scopus and Web of Science da tabases between the months of January 2020 and March 2022. We worked with a universe consisting of 754 documents from the database Web of Science and 1443 from Scopus. The results indicate that, in tenns of the number of authors, Scopus has 1,336 and Web of Science. 2,223. The rate of collaboration between authors is slightly higher in Web ofScience (3.18) compared to 3.05 in Scopus. Regarding the author with the highest production on the subject. Juho Harnari stood out. while the Lecture notes in computer science magazines in Scopus and the Sustainability magazine in WoS stood out as the media with the highesr production ofanides on gamification: On the other hand, Spain was the maín country producing scientific evidence, and the type of scientific production that stood out was the original articles. The growth of scientific production 011 gamification is corroborated and further growth is forecast for the coming years.Item Gestión administrativa y calidad de servicio en la notaria Hugo Maximiliano Salas Zúñiga del distrito de Mala – 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-09-07) Gutierrez Chambergo, Gonzalo Alfredo; Puma Francia, Alexis JahirLa presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Gestión Administrativa y la Calidad de Servicio de la notaría pública ¨Hugo Maximiliano Salas Zúñiga de Cañete del año 2022. El tipo de investigación se realizó con enfoque cuantitativo - aplicado, corresponde al nivel correlacional – descriptivo, y de diseño no experimental – transversal. Se hiso el estudio de la relación que existe entre las variables gestión administrativa y calidad de servicio, con sus respectivas dimensiones, planeación, organización, dirección y control; para las variables gestión administrativa son elementos tangibles, capacidad de respuesta, fiabilidad y empatía. La población estuvo conformada por 60 trabajadores de la notaría Hugo Maximiliano Salas Zúñiga. La muestra se utiliza el muestreo censal la población como muestra, a quienes se le aplicó una encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados, mediante los programas Excel y el estadístico SPSS versión 26. Para determinar la correlación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman obteniendo como resultado: con un P- valor = 0.00, es decir un P < 0.05, que demuestra que la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicio.Item In vivo control of phaeoacremonium parasiticum with native antagonists bacillus, trichoderma and actinomycetes and their growth promoting effect in grapevine(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Morales Pizarro, Arturo; Javier Alva, Javier; Álvarez Bernaola, Luis ArmandoPhaeoacremonium parasiticum es una especie frecuentemente asociada a la “enfermedad de Petri” en plantas jóvenes de vid en el Perú. Una de las principales limitantes es el uso de fungicidas y las limitadas moléculas 6 cfu ml -1 para su control. En este panorama, el control biológico es una alternativa importante a integrar en el manejo de enfermedades de la vid. Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia in vivo de antagonistas nativos a P. parasiticum y su efecto promotor de crecimiento en vid. Metodología: El material vegetal procedente de plantas madre (R-110) pasó por termoterapia (52.5°C durante 30 minutos). Posteriormente, se inoculó por inmersión parcial los antagonistas (bacterias y hongos) a concentración 1x10 (Unidades formadoras de colonias) durante 3 h; 30 días después, se inoculó P. parasiticum, midiendo longitud del brote antes de la inoculación (LBAI). 70 días después de la inoculación (DDI) se midió: longitud del brote (LB), longitud de la estría necrótica (LEN), peso seco de raíces (PSR) y peso fresco de raíces (PFR). Resultados: El aislado Tr-5 (Trichoderma spp.) incrementa 68% la LBAI. Bacillus spp. (Bac-1, Bac-2), Trichoderma spp. (Tr-5) y T. harzianum (T-22) aumentan >40% LB 70 DDI. Tr-6 (Trichoderma spp.), T-22 y Act-2 (Actinomiceto) reducen >50% LEN. Bacillus spp. (Bac-2: Bac-3) incrementan significativamente el PFR (59.29%: 49.39%) y PSR (60.41%: 55.08%). Implicaciones: El control biológico con antagonistas nativos reduce el desarrollo de la enfermedad de Petri y promueve el crecimiento de la vid. Conclusiones: Los antagonistas nativos muestran efecto promotor de crecimiento y control de LEN ocasionada por P. parasiticum en fase de vivero.Item Influence of people, processes and technology on business strategy in small enterprise in a covid 19 environment(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Inga Avila, Miguel Fernando; Churampi Cagalaya Robert Lider; Inga Aliaga Miguel Angel; Vicente Ramos Wagner EnocThe business context has been affected by the action of Covid 19, and companies must react to this new reality. The research analyzes people, processes and technology and their effect on the development of the respective business strategy in small companies in Huancayo, Peru. The study design was non-probabilistic, cross-sectional, qualitative-quantitative and explanatory in a sample of 99 business units. The analytical technique used was structural equation modeling based on PLS. The results indicate that there is a positive relationship between the processes and technology Used and the implementation of actions to achieve their objectives. No significant relationship Was found with people, given that in the face of the health emergency, economic paralysis, closure of markets and sectors, the companies had to make decisions and postpone concern for human resources. The coefficient of determination (R 2 ) was 79.3%, which shows that the model presented allows predicting future results.Item Investigación interdisciplinaria sobre higiene domiciliaria y peridomiciliaria: aprendizaje significativo a través del aula invertida.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-15) Oseda Gago, Dulio; Mendivel Geronimo Ruth Katherine; Lujan Minaya, Julio Cesar; Morales Bedoya, AntonioLa educación interdisciplinaria a través de aula invertida incluyendo la higiene domiciliaria y peridomiciliaria es un punto de partida importante para evitar la propagación de enfermedades de interés en salud pública. Por tal razón, se propuso como objetivo determinar la influencia de la investigación interdisciplinaria sobre higiene domiciliaria y peridomiciliaria imnerso en el aprendizaje significativo a través del aula invertida en estudiantes de posgrado de la UNMSM en Lima-Perú, 2021. El estudio fue experimental con una muestra de 26 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron técnicas pedagógicas con instrumentos de prueba de rendimiento. El análisis de los datos fue con estadística descriptiva en base a frecuencias y porcentajes, además de las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk estimando un nivel de significancia α de 0,05. Como resultado el nivel de competencia de aprendizaje significativo fue 73,08% bueno, 26,92% regular y 0,00% nivel bajo, así mismo, las buenas evidencias de aprendizaje a nivel transversal fue de 88,46% (23/26) de solidez en los conocimientos sobre higiene domiciliaria y peridomiciliaria, y a nivel especifica conocer la fauna nociva y saber investigar sobre su control sanitario con 88,46%, existiendo diferencias significativas entre la proporción de buenas evidencias de las pruebas preliminar y formativa, que muestran el desarrollo del aprendizaje de la investigación interdisciplinaria en los estudiantes del Posgrado de UNMSM. Concluyendo, que la investigación interdiciplinaria y método de aula invertida contribuyen a la resolución de problemas de la comunidad no solo a nivel educativo sino también ambiental.Item Isolation, characterization and pathogenicity fungi associated with petri's disease(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Javier Alva, Javier; López Castillo, Amelia; Álvarez Bernaola Luis ArmandoPerú se ha convertido en el primer exportador de uva de mesa centrando su producción en las regiones de Piura e Ica. Sin embargo, la mayoría de los viñedos jóvenes (<5 años) en la región de Piura, vienen presentando síntomas de la enfermedad de Petri. Objetivo: Aislamiento, identificación y evaluación de patogenicidad de hongos asociados con la enfermedad de Petri. Metodología: Los aislados fueron obtenidos a partir de estrías necróticas en haces vasculares en plantas con síntomas de la enfermedad de Petri. La identificación se realizó con las claves propuestas por Mostert, mediante observaciones macro y microscópicas. Asimismo, se realizó las pruebas de patogenicidad midiendo el avance de la longitud de la estría necrótica LEN. Resultados: Por sus características culturales, microscópicas se identificaron a: Phaeoacremonium spp, P. krajdenii, P. inflatipes, P. parasiticum y Phaeomoniella chlamydospora. Todos los aislados seleccionados fueron patogénicos en las pruebas de patogenicidad 75 días después de la inoculación (DDI), siendo las especies de Phaeoacremoniumlas que presentaron mayor LEN comparadas con Pa. chlamydospora, lo cual demuestra su capacidad de colonización de haces vasculares y la degradación de la madera. Implicaciones: Los patógenos Phaeoacremonium spp, P. krajdenii, P. inflatipes, P. parasiticum y Phaeomoniella chlamydospora están relacionados con la enfermedad de Petri en la región Piura-Perú. Conclusión: Las especies de Phaeoacremonium mostraron mayor patogenicidad que Pa. chlamydospora 75 DDI. Así también, se identificó morfológicamente P. inflatipes, en la región Piura requiriendo la identificación molecular para su corroboración. Palabras clave: Enfermedad de petri; identificación morfológica; patogénico; manejo sostenible, Vitis vinífera L.Item Isolation, identification and in vitro evaluation of native isolates of bacillus, trichoderma and streptomyces with potential for the biocontrol of grapevine trunk fungi(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Morales Pizarro, Arturo; Javier Alva, Javier; Alvaresz Bernaola Luis ArmandoAntecedentes: El biocontrol de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV), es una alternativa amigable frente al control químico causante de resistencia y/o contaminación del ecosistema. Objetivo: aislar microorganismos nativos de raíz y rizósfera de vid con potencial de biocontrol de hongos de la madera de la vid. Metodología: Se estudió la “competencia por sustrato” (CS) con la escala de Bell, “el tiempo de contacto” (TC) entre antagonista- patógeno” (días) y la antibiosis por el porcentaje de inhibición del crecimiento (PIC). Resultados: Se aislaron e identificaron: siete-cepas de Trichoderma spp. (raíz: Tr-1, Tr-2, Tr3, Tr-6; y rizósfera: Tr-4, Tr-5, Tr-7); seis-Bacillus spp. (raíz: Bac-4, Bac-5, Bac-6; y rizósfera: Bac-1, Bac-2, Bac-3); y dos-Streptomyces sp. (rizósfera: Act-1, Act-2). Los resultados de la CS evaluados con la escala de Bell demostraron a Tr-1, Tr-7, T.atv (Trichoderma atroviride) y T22 (Trichoderma harzianum) se ubicaron en la clase 1 frente a Lasiodiplodia theobromae y, todos los aislados se ubicaron en la clase 1 frente a Campylocarpon pseudofasciculare y Phaeoacremonium parasiticum. El TC de Trichoderma fue 2 días (L. theobromae) y 3 días (C. pseudofasciculare y P. parasiticum). En la antibiosis Tr-5 (Trichoderma) y Bac-3 (Bacillus) tuvieron el mayor PIC (>50%) frente a los patógenos. El aislado Act-2 (Streptomyces sp.) presentó PIC, >70% (L. theobromae), >40% (C. pseudofasciculare) y >30% (P. parasiticum). Implicaciones: El uso del control biológico en el manejo de enfermedades de la madera de la vid es una herramienta eficaz, y puede integrarse en una estrategia de manejo integrado de estas patologías. Conclusiones: Los aislados nativos Bac-3 (Bacillus spp.), Tr-5 (Trichoderma spp.), Act-2 (Streptomyces sp.) demostraron control in vitro frente a los patógenos L. theobromae, C. pseudofasciculare y P. parasiticum, patógenos asociados a enfermedades de la madera de la vid. Palabras clave: Antagonistas; biocontrol; hongos de madera de la vid; rizósfera; raíz; uva de mesa.Item The Impact of Using TED Talks as a Learning Instrument on Enhancing Indonesian EFL Learners’ Listening Skill, Articulo - Escuela Profesional de Contabilidad.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-09) Ahmad Tilwani, Shouket; Balachandran Vadivel; Uribe Hernandez, Yrene; Suardi wekke, IsmailRegarding the popularity of TED Talks which are freely accessible online, we were encouraged to examine the impacts of this online resource on Indonesian EFL learners’ listening skills. The Oxford Quick Placement Test (OQPT) was used to recruit 70 Indonesian intermediate respondents for the research. They were then split into two groups: one experimental group (EG) and one control group (CG). After that, a listening test was administered to both groups. After that, the EG participants watched TED Talks via mobile devices, and the CG participants practiced listening skills via DVDs and CDs of the course textbook for 13 sessions. When the treatment ended, a posttest of listening skills was administered to the participants of both groups, and the collected data were analyzed via running paired samples and independent samples t-tests. The results indicated that both groups had better listening performances in their listening posttests, but the EG outperformed the CG after the treatment. Overall, the results showed that using TED Talks was more advantageous for listening development than using DVDs and CDs of the course textbook. The implications of this study can encourage EFL teachers to integrate TED Talks into their English classes.Item University social projection as an axis for the prevention of parasitic infestations in marginal communities of Peru(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-27) Oseda Gago, Dulio; Infante Rivera, Lipselotte de Jesús; Mendivel Geronimo, Ruth Katherine; Chenet Zuta, Manuel Enrique; Castillo Rodriguez, María NellyLas infestaciones parasitarias son un problema de salud pública en comunidades marginales, pudiéndose combatir con aporte de conocimiento profesionales que generen cambios en las conductas humanas que ayudarían a la prevención de las mismas. Como objetivo, se propuso determinar la proyección social universitaria como eje para prevención de infestaciones parasitarias en comunidades marginales del Perú. El estudio fue descriptivotransversal en el período febrero-agosto del año 2022, con una muestra de 11 promotoras comunales y 164 hogares de tres comunidades de la Provincia de Huánuco de Perú. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un pre-test y post-test luego de las capacitaciones sobre infestaciones parasitarias. Los datos se almacenaron en Microsfot Excel y se procesaron a través del paquete estadístico para conocer frecuencias (%) e intérvalos de confianza. Como resultado, 36,36% de las promotoras eran de 41-45 años, 45,45% tenían educación superior y 27,27% eran amas de casa, 17,07% de las madres cuidadoras eran de 31-35 años, 75,00% eran bachilleres y 32,32% eran amas de casa, 63,64% de las capacidades de las promotoras sabían sobre la pediculosis y 54,55% mostraban competencia de fomentar la desparasitación de animales, mientas que las madres cuidadoras 67,07% en la prevención de la misma y 64,02% peinaban a las niñas antes de llevarlas al colegio, en el post-test los cambios fueron significativos elevando los %. Como conclusión, es necesario continuar trabajando en la aplicación de programas de educación sobre la salud, modificando los comportamientos y hábitos humanos para prevenir enfermedades de infestación parasitaria.Item Unlocking Insights: A Cloud Tool for Data Visualisation in a Smart Meter Project(Universidad Nacional de Cañete, 2024-03-11) Luyo Huaman, Beni Alexis; Pacheco Pumaleque, Alex; Cardenas Lino, Cesar Andy; Roque Tito, Edwin; Larico Uchamaco, GuidoHoy en día, la gran cantidad de datos que genera la sociedad ha provocado una dependencia de Herramientas de análisis y visualización de datos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue implementar un Herramienta basada en la nube para mejorar la visualización de datos obtenidos de la simulación de red 4G en dispositivos inteligentes. metros. Se realizaron dos etapas para analizar y procesar los datos mediante una herramienta basada en la nube. para apoyar la visualización de datos y para comprender y facilitar la toma de decisiones efectiva. Esto resultó en un notable aumento del 27,39% en la calidad promedio de los datos, gracias a la autenticidad y confiabilidad de los datos obtenidos a través de la red 4G LTE en contadores inteligentes. También tuvo un impacto significativo sobre el porcentaje de datos leídos y mostrados, con un incremento del 63,70%. Finalmente, el porcentaje La cantidad de datos útiles al aplicar la herramienta en la nube también aumentó un 47,30%. Esto permite a los usuarios finales visualizar y comprender el comportamiento de los medidores de electricidad con red LTE a través de un tablero personalizado.