Escuela Profesional de Administración
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Administración by browse.metadata.advisor "Ochoa Paredes , Filiberto Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Flexibilidad y satisfacción laboral de los colaboradores en el área resolutiva de un organismo supervisor de Perú, 2024.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Huamán Alcalá, Nélida Aurora; Sandoval Alcalá, Dylan Aarón; Ochoa Paredes , Filiberto FernandoLa presente investigación denominada “Flexibilidad y satisfacción laboral de los colaboradores en el área resolutiva de un Organismo Supervisor de Perú, 2024”, que tuvo como objetivo principal determinar el nivel de relación entre ambas variables. Se implementó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, transversal, la muestra fue aleatoria y estuvo conformada por 82 colaboradores. La técnica fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual presentó una confiabilidad fuerte con un coeficiente del Alfa de Cronbach de 0.866. El resultado de la presente investigación permitió verificar que sí existe una relación positiva alta entre la flexibilidad y satisfacción laboral, con un coeficiente rho de Spearman igual a 0.787; con un nivel de significancia p-valor menor al 5% lo que permite rechazar la hipótesis nula y por consecuencia aceptar la hipótesis del investigador.Item Gestión del conocimiento y cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná, periodo 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-07) Llanos Mancha, Rodrigo Field; Aquino Morales, Joan Paul; Ochoa Paredes , Filiberto FernandoLa investigación tuvo por objetivo demostrar si la gestión del conocimiento se relaciona con la cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná, periodo 2023, el tipo de investigación fue con un enfoque cuantitativo- deductivo, perteneciente a la investigación aplicada no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se estudió la relación entre las variables gestión de conocimiento con la cadena de suministro. La población y muestra estuvo conformada por 121 colaboradores una muestra seleccionada por conveniencia, el instrumento de recolección de datos aplicado fue el cuestionario. Los resultados se analizaron y procesaron con el programa estadístico SPSS versión 25. Para demostrar la correlación entre las variables y dimensiones se utilizó la prueba de normalidad. La investigación se concluyó que existe una correlación positiva alta entre gestión de conocimiento y la cadena de suministro, es decir, que a medida que exista mejor gestión de conocimiento habrá un mejor rendimiento en la cadena de suministro en las empresas vitivinícolas del distrito de Lunahuaná.