PREGRADO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing PREGRADO by Title
Now showing 1 - 20 of 206
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad ecoturística y manejo sostenible de los humedales de puerto viejo en San Antonio, Cañete – 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-23) Villegas Velarde, Kely Yasmin; Zamudio Ramírez, Laura VanessaEn esta investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales de Puerto Viejo en los pobladores del distrito de San Antonio. Para desarrollar este estudio se planteó a la actividad ecoturística y el manejo sostenible como una oportunidad de solución ante la pérdida de su flora y fauna típica de su distrito. En la parte metodológica se empleó de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de modo que se utilizó la recolección de datos que posteriormente fueron analizados, con un nivel correlacional, porque midió la relación que había entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible, la población la constituyo 1802 habitantes del distrito, con edades que oscilaban de los 15 a 60 años, para la muestra se encuestaron a 200 pobladores del distrito. Se concluyó si hay relación entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales, porque los pobladores reconocen que en el recurso se debió de implementarse la actividad ecoturística ya que mitiga los efectos negativos que trae consigo la actividad turística, además de contrarrestar la ambición urbanística que sigue asechando está área, poniéndole más valor a su biodiversidad, ya que ellos desean que su recurso no se pierda con el pasar de los años.Item Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – municipalidad de cerro azul, 2019(Universidad Nacional de Cañete, 2023-08-21) Ochante Martinez, Jael Elizabeth; Eca Periche. JuanEl presente trabajo de investigación titulada “Análisis de la gestión administrativa y recaudación de impuestos municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019”, tesis para obtener el título de contador Público, tuvo como problema general: ¿Cómo la Gestión Administrativa incide en la recaudación de Impuestos Municipales, percepción de los contribuyentes – Municipalidad de Cerro Azul, 2019? y como objetivo general determinar la influencia de la gestión administrativa en la recaudación de los impuestos municipales en la Municipalidad distrital de Cerro Azul, tomando en cuenta que una eficiente gestión administrativa repercute favorablemente en la recaudación de impuestos municipales, generando fuentes de ingreso para que la municipalidad puede realizar las obras publicas presupuestadas que beneficiarían a la población del distrito. La metodología utilizada fue tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, método descriptivo, enfoque cuantitativo, población fueron los trabajadores de la municipalidad distrital de Cerro azul, la muestra fueron los trabajadores del área de Gerencia de Administración de la municipalidad, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, usando el método descriptivo. Se llegó a las siguientes conclusiones: que una buena gestión administrativa basada en un sistema eficaz, premios por buen cumplimiento, descuentos y con personal comprometido con su labor encomendada tiene un efecto significativo en la recaudación de los impuestos municipales, generando una mayor recaudación y mejorando en cumplimiento de los pagos en las fechas correspondientes.Item Aplicación de la NIIF 15 y su incidencia en los Estados Financieros en la empresa Alquimodul S.A.C 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-21) Reyna Saravia, Robert Yoel; Fernandez Rodriguez , Miguel Angel; Escobedo Pérez , Rafael RonalLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación de la NIIF 15 en los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. para el periodo 2023. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño correlacional-no experimental y de nivel descriptivo. Para la recolección de los datos de se utilizó la técnica del análisis documental con el instrumento de ficha de análisis documental, donde la población y estuvo conformadas por los Estados Financieros de la empresa Alquimodul S.A.C. del periodo 2023 mientras que la muestra que se analizó fueron el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras emparejadas en el programa Jamovi Desktop versión 2.3.28. Finalmente se concluyó con un estadístico de -3.90 en un intervalo de confianza de – inf a 16.4 que el promedio de medias de las partidas de los Estados Financieros de la empresa Alquimodul SA.C. 2023, es mayor cuando son elaborados bajo la aplicación de los requerimientos de la NIIF 15 dado que se muestran variaciones positivas por el reconocimiento de ingresos en el periodo que inciden tanto en el Estado de Situación Financiero como en el Estado de Resultados.Item Aplicación de tres formulaciones de azufre para control de Acaros tostado en mandarina Satsuma, var. Okitsu en San Luis, Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2023-12-07) Casachagua Iñeguez, Prayor Silvert; Álvarez Bernaola, Luis ArmandoEn la presente investigación se determinó el efecto de la aplicación de tres formulaciones de azufre para el control del "ácaro del tostado" (Phyllocoptruta oleivora) en mandarina Satsuma. La ejecución del estudio se llevó a cabo en la provincia de San Luis, Cañete, durante la campaña 2021-2022. Los tratamientos fueron: TO (Testigo absoluto), Tl (Azufre micronizado) = 0.150 kg/200 L, T2 (Azufre en polvo) = 3 kg/200 L y T3 (Azufre líquido) = 0.800 L/200 L, donde se realizaron tres aplicaciones de azufre. Se empleó el diseño en bloques completamente al azar, con 4 tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de incidencia y número de individuos de ácaros en frutos. Los resultados mostraron que el tratamiento T3 (Azufre líquido) a dosis de 0.800 L/200 L, redujo significativamente el número de individuos del "ácaro del tostado" a 7% de incidencia con un promedio de 0.37 ácaros por fruto con 3 aplicaciones de azufre líquido, asimismo, se muestra que obtuvo mayor porcentaje de eficacia con 80%, 96% y 98% de eficacia, siendo superior a todos los tratamientos estudiados, bajo condiciones de San Luis, Cañete.Item Aplicación móvil basado en gamificación y microlearning para la enseñanza de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Carrascal Sanchez, Kevin Alexander; Garibay Palomino, Gerardo Enrique; Angoma Astucuri, , Miriam; Pacheco Pumaleque, , Alex AbelardoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo una aplicación móvil basada en gamificación y microlearning mejora la enseñanza de inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete. Se utilizó una investigación cuantitativa, aplicada y explicativa, buscando la influencia entre nuestras variables. Se empleó el método experimental y un diseño preexperimental con un solo grupo de control, al cual se le aplicó el instrumento en el pretest y posttest. La muestra estuvo conformada por 28 estudiantes del ciclo 3 del nivel básico. Estos estudiantes participaron activamente en el estudio, utilizando la aplicación móvil diseñada específicamente para la investigación, que incorporó elementos de gamificación y microlearning. La gamificación usa elementos de juego en contextos educativos para aumentar la motivación y el compromiso, mientras que el microlearning entrega contenidos educativos en pequeñas dosis, facilitando la retención y comprensión de la información. Los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios aplicados en el pretest y posttest mostraron una mejora significativa en el aprendizaje del inglés. Esta mejora se evidenció en la participación de los estudiantes y la adquisición de nuevas competencias lingüísticas. El porcentaje de estudiantes en nivel alto de redacción, comprensión auditiva, fluidez del habla y comprensión de lectura aumentó significativamente en el posttest. Finalmente, se concluye que la implementación de una aplicación móvil basada en gamificación y microlearning mejora positivamente la enseñanza de inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de Cañete, proporcionando evidencia de que el uso de tecnologías educativas innovadoras puede transformar y mejorar significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de educación de idiomas.Item Aplicación movil basado en mobile-d para el Proceso de compra en la empresa Janio marcos de Cañete.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Rodriguez Martinez , Michael Rogger; Duran Carhuamaca , Amanda; Vicente Ramos, Wagner EnocLa integración de tecnologías móviles ha aumentado drásticamente a nivel global en los últimos años. Por consiguiente, el principal desafío para las empresas es llevar a cabo con éxito la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren sus procesos y se adapten al entorno digital. El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la aplicación móvil basada en Mobile-D mejora el proceso de compra en la empresa Janio Marcos de Cañete. La metodología de investigación utilizó un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño preexperimental. Para el desarrollo del software se utilizó la metodología ágil Mobile-D. Además, se realizó con una muestra de 30 registros de compras mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando el fichaje como técnica y la ficha de registro como instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran mejoras significativas: el tiempo de compra se redujo de 11.95 a 3.88 horas, en el impacto comercial el volumen de compras aumentó de 40.90 a 64.70 y el volumen de clientes de 26.93 a 42.70, y la satisfacción de los clientes mejoró de un nivel bajo del 85% a un nivel alto del 80%. Se concluye que la aplicación móvil en Janio Marcos ha sido decisiva para mejorar significativamente el proceso de compra que además aumentando las ventas y la satisfacción de los clientesItem “Aplicación móvil en la plataforma android para el acceso a la información en la municipalidad provincial de Cañete – 2021”(Universidad Nacional de Cañete, 2022-12-06) Castilla Lévano, Rodrigo Edgar ; Pacheco Pumaleque, Alex AbelardoThe adoption of mobile technologies has transcended exponentially throughout the world in recent years, therefore, the great challenge for public organizations is to successfully implement technological initiatives that are included in the framework of digital government. In this sense, the objective of this research is to develop a mobile application on the Android platform to improve access to information for users of the Provincial Municipality of Cañete. The development methodology used was Mobile-D based on the exploration, initialization, production, stabilization and testing of the product; In addition, it favored agile and timely development, as well as guaranteed the quality and usability of the mobile application. The results indicated that after the development of the software and the analysis of the variables, an average of 8.75 points was obtained in the pretest, while in the posttest the result of 14.27 was observed, with a significant difference of 5.52 points, concluding that satisfactorily improved access to information in relation to inquiries about procedures, driver's licenses and events carried out by the Provincial Municipality of Cañete. This contributes to providing general access to information as a fundamental support to restore societies with inclusive and resilient knowledge, capable of achieving sustainable development.Item Aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Almidón Ortiz, Carlos Alcides(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-24) de la Cruz Galvan, Carlos Daniel; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de una aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la universidad nacional de cañete, atendiendo la necesidad de los usuarios de acceder a información en tiempo real sobre la ubicación, horarios y rutas de los buses universitarios. Para el proceso de desarrollo de la aplicación móvil se utilizó la metodología Mobile-d. En relación con la metodología de la tesis, se optó por un enfoque cuantitativo y una investigación aplicada con nivel explicativo, empleando el método hipotético-deductivo y un diseño pre-experimental. Se trabajó con una población y muestra de 12 registros cada una, utilizando el fichaje como técnica de recolección de datos. Los datos fueron procesados mediante el software IBM SPSS Statistics v.24. Los resultados resaltaron una mejora considerable en los tres indicadores principales: el PCIUBTRV experimentó un incremento sustancial, de 17.67% a 86.83%, mostrando una mejora tras la implementación del sistema; el PCIRBTRV también se elevó significativamente, de 20.17% a 83.42%; y el PCIHBTRV mejoró de 17.17% a 86.08%. Se concluye de manera general en base a los resultados que la aplicación móvil influye en la emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023.Item Aplicación web basada en la iso 21001 para el proceso de gestión académica en una universidad pública de la subregión Lima sur(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Ancco Palomino , Cristian; Quispe Ramos , Wilfredo Anthony; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Duran Carhuamaca, AmandaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida una aplicación web basada en la ISO 21001 mejora el proceso de gestión académica de una universidad pública de la subregión Lima Sur. Teniendo como problemática principal ¿En qué medida una aplicación web basada en la ISO 21001 mejora el proceso de gestión académica de una universidad pública de la subregión Lima Sur? Para el desarrollo del software se aplicó SCRUM como metodología ágil bajo los lineamientos de la ISO 21001, como framework de desarrollo se usó Laravel con VUE.JS. El estudio empleó una metodología aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental. La población de estudio consistió en 30 registros recopilados durante 30 días. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue el fichaje, utilizando una ficha de registro. En cuanto a los resultados, el primer indicador, tiempo de registro de matrículas (TRM), mostró una mejora del 56.72%. El segundo indicador, tiempo de registro de notas (TRN), mostró una mejora del 36.68%, mientras que el tercer indicador, tiempo de generación de reportes (TGR), mejoró en un 82.96%. A partir de estos resultados, se concluye que la implementación de un aplicativo web mejora de manera significativa el proceso de gestión académica.Item Aplicación web con tecnología blockchain para la gestión de acopio de minerales en Consur Trading SAC.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Lozano Crisóstomo , Igor Omar; Asto Huaman , Leonidas; Roque Tito, EdwinLa presente tesis " WEB APPLICATION WITH BLOCKCHAIN TECHNOLOGY FOR THE MANAGEMENT OF MINERALS COLLECTION IN CONSUR TRADING SAC" tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación web que utiliza blockchain para optimizar la gestión de acopio de minerales en Consur Trading SAC. El estudio aborda tres hipótesis centradas en la eficiencia del registro de datos, la mejora de la trazabilidad y la reducción del tiempo en el seguimiento de procesos, empleando métodos cuantitativos y análisis descriptivo e inferencial. Los resultados revelaron mejoras significativas en los tiempos de registro y trazabilidad de minerales tras la implementación de blockchain. Entre los resultados se destacan la reducción del tiempo total en el proceso de recolección de 250,667 horas a 174,573 horas, la disminución del tiempo en la grabación inicial de 3,914 minutos a 2,768 minutos, y la optimización en el seguimiento de procesos con una reducción de 24,973 horas a 17,393 horas, además de la trazabilidad de minerales, con una disminución de tiempo de 1,629 minutos a 1,037 minutos. Las pruebas de normalidad y análisis inferenciales confirmaron la significación estadística de estas mejoras. En conclusión, la implementación de blockchain no solo incrementa la eficiencia operativa sino también la confianza y la integridad de los datos, proporcionando una solución robusta y sostenible para los desafíos actuales en la gestión de acopio de minerales.Item Aplicación web de realidad virtual en la experiencia turística de recorridos virtuales del museo municipal de Cerro Azul(Universidad Nacional de Cañete, 2024-05-28) Rivera Centeno, Adler Stalin; Angoma Astucuri, MiriamLa presente investigación titulada “Implementación de Ampliación Web de Realidad Virtual en la Experiencia de los Turistas en el Museo Municipal de Cerro Azul”, aborda la problemática de baja satisfacción de los visitantes, la falta de accesibilidad a la información sobre el patrimonio cultural y la calidad deficiente del servicio al visitante, cuyo objetivo general es determinar de qué manera la implementación de Aplicación web de Realidad virtual mejora en la experiencia de los turistas en recorridos virtuales usando gafas VR Box del Museo Municipal del distrito de Cerro Azul 2022. La metodología utilizada es hipotético-deductivo en un al enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño preexperimental, nivel explicativo, la muestra estuvo constituida por 74 visitantes seleccionados mediante muestreo casual o accidental y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo Likert de 24 ítems, El resultado más representativo indican un aumento significativo en la calidad de intención la entre la media del pre-test con 12.70, mientras que la media del post-test fue de 16.39, lo que representa una mejora del 28.97% en la calidad de la atención. Se concluye que la satisfacción, patrimonio cultural y servicio al visitante mejoran significativamente con la experiencia de los turistas de acuerdo a la prueba estadístico el valor de Z (-6.458) y el p-valor (0.000) refuerzan la conclusión de que la implementación de la aplicación web de realidad virtual ha tenido un impacto positivo en la experiencia de los turistas en el museo.Item Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Godoy Prada, Lizbeth Guadalupe; Benavente Padilla, Marilenny; Angoma Astucuri, MiriamLa presente tesis de título “Aplicación web en el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023”, tiene como problema general ¿En qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023? y cuyo objetivo de investigación es: Determinar en qué medida la aplicación web mejora el control de inventario de los laboratorios de cómputo de la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Para la ejecución del trabajo se usó la metodología XP (Programming Extreme), lo cual se centra en equipos reducidos fomentando la interacción y comunicación entre el equipo de desarrollo y los usuarios finales. La presente investigación es del tipo aplicada, el nivel es explicativo, se seguirá un diseño experimental de tipo pre experimental. Para la población se consideran los 4 laboratorios de cómputo y la muestra fueron 110 equipos informáticos divididos en 6 categorías. Los resultados muestran que se mejoró un 5.7% la exactitud del inventario, y la vejez del inventario disminuyó un 6.6% en base a estos indicadores podemos determinar el impacto de la implementación. Se concluye también que según el grado de 95% de confiabilidad, la aplicación web mejorar positivamente el control de inversión de los activos computacionales de la universidad.Item Aplicación web progresiva para el proceso de control de parqueo en una empresa de estacionamiento, Cañete, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-08) Menéndez Amado, Jheyson; Rafael Vasquez , Jeiner; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Duran Carhuamaca, AmandaEn el acelerado mundo actual, la eficiencia de los sistemas de gestión de aparcamientos es crucial tanto para los usuarios como para las empresas que administran estos espacios. Esta tesis presenta el desarrollo de una Aplicación Web Progresiva (PWA) orientada a optimizar el proceso de control de estacionamiento en el estacionamiento de un centro comercial, con el objetivo principal de reducir los tiempos de entrada y salida de vehículos, registro de pagos y generación de informes. La investigación comienza con un análisis del sistema actual de gestión de aparcamientos, destacando desafíos importantes como tiempos de espera prolongados y un manejo ineficiente de datos. La solución PWA propuesta aprovecha las tecnologías web modernas para proporcionar una plataforma fluida, escalable y fácil de usar, integrando monitoreo en tiempo real y funciones integrales de gestión de datos para mejorar la eficiencia operativa y mejorar la satisfacción del usuario. Para el desarrollo de la PWA se adoptó la metodología Agile, que utiliza específicamente el marco Scrum. Este enfoque garantiza la entrega continua de software funcional y se adapta a los cambios de manera flexible durante todo el proceso. El estudio incluye una evaluación detallada del impacto de la aplicación en métricas clave de rendimiento, lo que demuestra mejoras significativas en la reducción del tiempo requerido para varios procesos de control de estacionamiento. Finalmente, la implementación de una PWA para la gestión de estacionamientos agiliza las operaciones y proporciona una solución sólida a las ineficiencias existentes, ofreciendo información valiosa sobre el potencial de las tecnologías web para transformar los sistemas de estacionamiento y mejorar la experiencia del usuario.Item Aplicativo móvil para la educación de seguridad ciudadana ante incidencias en el distrito de Sunampe, Chincha, 2024(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-14) Garay De La Cruz, , Jose Jeanpoll; Ascencio Aybar, , Owen Eduardo; Vicente Ramos, , Wagner Enoc; Oseda Gago, DulioLa presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del uso de un aplicativo móvil en la educación de seguridad ciudadana ante incidencias delictivas en el distrito de Sunampe, Chincha, durante el año 2024. La problemática abordada se centra en el incremento de la delincuencia y la falta de información sobre las medidas de seguridad entre los habitantes de Sunampe, lo que afecta su bienestar y seguridad. Para llevar a cabo este estudio, se desarrolló un aplicativo móvil educativo utilizando metodologías ágiles como SCRUM y técnicas de gamificación con el fin de mejorar la interacción y el compromiso de los usuarios con el aprendizaje sobre seguridad ciudadana. El estudio se fundamenta en un diseño preexperimental, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, abarcando una muestra representativa de los habitantes de Sunampe. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en el conocimiento y la preparación de los ciudadanos ante incidencias de robo, violencia familiar y amenazas, gracias al uso del aplicativo móvil. Asimismo, se espera una reducción en la ocurrencia de estos incidentes delictivos y una mejora en la percepción de seguridad por parte de la comunidad. Este estudio contribuye teóricamente al campo de la computación y la seguridad ciudadana, proporcionando una referencia para futuras investigaciones y aplicaciones similares. Prácticamente, ofrece una herramienta útil y accesible para la educación en seguridad ciudadana, y metodológicamente, valida el uso de SCRUM y gamificación en el desarrollo de aplicaciones educativasItem Aplicativo web basado en business intelligence para predecir el rendimiento académico en la I.E.P Miguel Grau – Quilmaná, 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-29) Mendoza Linares, Yesenia Giovanna; Eulogio Peña, Dorcas Ester; Roque Tito, EdwinLa tesis presente tenía como meta la creación de una aplicación web respaldada por Business Intelligence, con el propósito de anticipar el desempeño académico de los estudiantes en la institución educativa Miguel Grau. Esta iniciativa surgió debido a la necesidad de contar con un sistema web que automatizara el registro del rendimiento de los estudiantes en dicha institución. La cuestión central que abordó fue determinar en qué medida el desarrollo de esta aplicación basada en Business Intelligence contribuiría a prever el rendimiento académico en la I.E.P Miguel Grau – Quilmaná en el año 2023. En la ejecución de la tesis, se empleó la metodología XP (Extreme programming) como una alternativa ágil y dinámica para planificar, diseñar, codificar, probar y lanzar proyectos. Los fundamentos teóricos abordaron las complejas interacciones de múltiples sistemas institucionales en las estructuras sociales, que tienden a superponerse y competir por la atención y el apoyo. Finalmente, en cuanto a los resultados, se determinó que el desarrollo de la aplicación web basada en Business Intelligence efectivamente contribuirá a la predicción del rendimiento académico en la I.E.P Miguel Grau – Quilmaná en 2023, demostrando resultados favorables en los indicadores TAI y PC, así como una adecuada comprobación de hipótesis, lo que permitió alcanzar los objetivos establecidos.Item Aplicativo Web para el Control de Ventas de la empresa HI-NET SAC, Cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-27) Matos Arroyo, Luis Alberto; Paredes Sánchez, Giuliana Francisca; Oseda Gago, DulioEl objetivo de esta tesis fue determinar en qué medida una aplicación Web optimiza el control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C. Cañete, 2023, que surgió por la necesidad de tener un control óptimo de las ventas diarias a través de una aplicación web. Siendo su problema general. ¿En qué medida una aplicación Web optimiza el control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C. Cañete, 2023? En el desarrollo de esta investigación se aplicó la metodología XP como estrategia ágil para el desarrollo de la aplicación. Los fundamentos teóricos están relacionados con el desarrollo e implementación de aplicaciones web considerando metodologías y tecnologías. Como resultados se obtuvo que, en el indicador productividad de ventas, en el pretest se obtuvo 0.028 y para el post test es 0.060, obteniendo un incremento de 0.032, en el segundo indicador de exactitud del registro de inventarios, el pretest. es 0.037 y para el post test es 0.000 obteniendo una reducción de 0.037. Se concluye que la aplicación web influyó positivamente en la mejora del control de ventas de la empresa Hi-Net S.A.C.Item Arbitrios municipales y la evasion fiscal en la municipalidad provincial de cañete, año 2018(Universidad Nacional de Cañete, 2021) Diaz Huari, Diana Zulema; Eca Periche, JuanEl presente trabajo de investigación denominado Arbitrios municipales y la Evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete, año 2018, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los arbitrios municipales en la evasión fiscal en la Municipalidad Provincial de Cañete. La metodología usada fue tipo de investigación Aplicada, de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental, método descriptivo correlacional, la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario el mismo que fue validado y con confiabilidad. La población fue 18 funcionarios de la municipalidad más 10,973 ciudadanos de la provincia y la muestra fue de 389 encuestados en total (18 funcionarios y 371 ciudadanos). Los resultados obtenidos fue que los arbitrios municipales inciden de manera favorable en la recaudación tributaria, en la base imponible y en la conciencia tributaria de los contribuyentes.Item Auditoría interna y su incidencia en la gestión financiera de las empresas hoteleras del sector regimen especial – Lunahuaná 2023.(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-12) Toscano Manrique, Ruth Liliana; Zapata Sanchez , Grecia Carolina; Morales Alberto , Manuel NicolasEste trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera la Auditoría Interna incide en la Gestión Financiera de las empresas hoteleras del sector Régimen Especial - Lunahuaná 2023, el método empleado es de tipo hipotético - deductivo aplicado a la ciencias contables , el nivel es correlacional - transversal, de diseño no experimental, la población se constituyó por colaboradores del área administrativa y contable de 20 empresas hoteleras del Régimen Especial que prestan los servicios de hospedaje y restaurante de los cuales la muestra seleccionada fue de 60 participantes siendo el muestro no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, donde el instrumento usado es de escala Likert, conformado por un cuestionario, dividido en dos secciones una de 20 pregunta para medir la variable auditoría interna, así también otro de 11 preguntas para medir la gestión financiera, ambos presentaron una validez comprobada de 3 jueces expertos y un grado de confiabilidad de 0.827 para alfa de Cronbach y 0.828 para ω de McDonald. Se corroboro los resultados mediante el coeficiente Rho de Sperman, el cual muestra un valor p de 0.001< 0.05 señalando la existencia de correlación entre las variables auditoría interna y gestión financiera, quienes presentan un índice de coeficiente de 70,1 %, mostrando una correlación de incidencia entre ambas variables positiva alta significativa en las empresas hoteleras del sector régimen especial del distrito de Lunahuaná, CañeteItem Balanced scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2024-04-29) Villalobos Castro, Rayda María; Ríos Ríos, Segundo WaldemarEsta investigación se realizó sobre el tema: “Balanced Scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021”, se desarrolló con el objetivo de determinar, cual es la influencia del Balanced Scorecard en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021, de manera que se plantee los indicadores del Balanced Scorecard como elección de las Mipymes para una mejora en la toma de decisiones. Asimismo, en este escenario se desarrolló una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se usó un cuestionario a modo de encuesta a 68 encargados de Mipymes en el distrito de San Vicente de Cañete, el cual consto de 23 preguntas en escala de Likert, siendo estas validadas con el juicio de expertos, los resultados alcanzados permitieron confirmar las hipótesis planteada en el que el Balanced Scorecard tiene una influencia significativa en el desarrollo empresarial de las Mipymes del distrito de San Vicente de Cañete, 2021 del mismo modo permitió confirmar las hipótesis secundarias, las mismas que planteaban que el Balanced Scorecard influye significativamente en la rentabilidad económica, calidad del producto, optimización de recursos, e innovación en las Mipymes de San Vicente de Cañete, 2021.Item Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa p.a. Perú s.a.c., Cañete – 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Moscayza Goitia, Alison Melani; Tueros Melgar, Oliver Gleen; Pino Anchante , Eduardo OresteLa investigación se desarrolló con el fin de demostrar si existe una relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa P.A. Perú S.A.C. en Cañete en el año 2023. Se empleó una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal y con un método hipotético – deductivo. Se analizó la relación de las variables de estudio por medio de sus dimensiones. En la variable calidad de servicio está compuesta por 3 dimensiones: Fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía. Mientras que en la variable satisfacción de los clientes se definió 3 dimensiones: Expectativas, valor percibido y fidelización. Se utilizó una muestra de 289 clientes de la empresa, determinando como herramienta de recolección de datos el cuestionario que posteriormente fue validado por expertos. La información obtenida del cuestionario fue analizada en el programa estadístico SPSS versión 29 y Microsoft Office Excel, para así poder determinar si se evidencia una relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes. Por consiguiente, se empleó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, evidenciando que tiene un nivel de significancia de 0.000 y una correlación positiva alta de 0.739 entre las variables planteadas.