Escuela Profesional de Administración
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Administración by Subject "Capacidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Comunicación interna y desempeño laboral del personal de la sede administrativa de los Servicios Básicos De Salud Cañete -Yauyos, 2022(Universidad Nacional de Cañete, 2023-12-06) Joaquin Carrasco, Ingrid Ximena; Sánchez De La Cruz, Angélica Viviana; Vargas Godoy, Víctor CarmelinoLa investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la comunicación interna se relaciona con el desempeño laboral del personal de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete -Yauyos 2022, el tipo de investigación fue con un enfoque cuantitativo - deductivo, perteneciente a una investigación básica no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se estudió la relación entre las variables comunicación interna con el desempeño laboral. La población estuvo conformada por un total de 135 colaboradores de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete Yauyos y la muestra usada fue de 100 administrativos aplicando como instrumento de recolección de datos el cuestionario, los resultados fueron procesados y analizados con el programa SPSS versión 27. Para determinar la correlación entre las variables y dimensiones se usó la prueba de normalidad, se concluyó que existe una correlación positiva media entre la comunicación interna y el desempeño laboral, es decir, que a medida que exista una buena comunicación interna habrá un mejor desempeño laboral en la entidad.Item La capacidad de innovación tecnológica y nivel de emprendimiento en los alumnos de la Universidad Nacional De Cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-02-06) Martínez Ríos, Luz Delia; Franco Medina, Jorge LázaroEsta investigación se realizó en la provincia de Cañete, Lima-Perú, con la finalidad de terminar la capacidad de innovación tecnológica influye en el nivel de emprendimiento de los alumnos en la facultad de ciencias empresariales de la escuela profesional de administración y contabilidad, para conocer su habilidades y experiencias en tener o hacer ideas de negocios y la participación activa de los alumnos en una incubadora. Esta investigación busca analizar a los estudiantes en cuanto a sus competencias y capacidades de emprendimiento además de identificar el papel que juegan los docentes en cuanto a exhortar y fomentar el comportamiento de iniciativa hacia la creatividad y emprendimiento. El objetivo del presente trabajo de investigación es de tipo cuasiexperimental, es Determinar de qué manera influye la capacidad de innovación tecnológica en el nivel de emprendimiento de los estudiantes de la universidad nacional de Cañete. Manejando el tipo de control y comparando con lo experimental. Se trabajó con una población de 200 alumnos de los cuales se aplicó el cuestionario a una muestra de 80 alumnos con 20 ítems tipo Likert, manejando 3 dimensiones importantes con la variable independiente. Se aprecia 6 dimensiones de los cuales se maneja el nivel alto de las repuestas (83,8%) siendo eficaz presentando un mejor resultado en lo experimental a que el control con (41,3%). Las limitaciones de los alumnos se enfocan en el nivel de emprendimiento, en las habilidades y actitudes de (88,8%), capacidad emprendedora del (87,5%) y experiencia emprendedora de (81,3) en sus niveles de eficaz.Item La capacidad de innovación tecnológica y nivel de emprendimiento en los alumnos de la universidad nacional de cañete, 2021(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-10) Martínez Ríos, Luz Delia; Franco Medina, Jorge LázaroEsta investigación se realizó en la provincia de Cañete, Lima-Perú, con la finalidad de terminar la capacidad de innovación tecnológica influye en el nivel de emprendimiento de los alumnos en la facultad de ciencias empresariales de la escuela profesional de administración y contabilidad, para conocer su habilidades y experiencias en tener o hacer ideas de negocios y la participación activa de los alumnos en una incubadora. Esta investigación busca analizar a los estudiantes en cuanto a sus competencias y capacidades de emprendimiento además de identificar el papel que juegan los docentes en cuanto a exhortar y fomentar el comportamiento de iniciativa hacia la creatividad y emprendimiento. El objetivo del presente trabajo de investigación es de tipo cuasiexperimental, es Determinar de qué manera influye la capacidad de innovación tecnológica en el nivel de emprendimiento de los estudiantes de la universidad nacional de Cañete. Manejando el tipo de control y comparando con lo experimental. Se trabajó con una población de 200 alumnos de los cuales se aplicó el cuestionario a una muestra de 80 alumnos con 20 ítems tipo Likert, manejando 3 dimensiones importantes con la variable independiente. Se aprecia 6 dimensiones de los cuales se maneja el nivel alto de las repuestas (83,8%) siendo eficaz presentando un mejor resultado en lo experimental a que el control con (41,3%). Las limitaciones de los alumnos se enfocan en el nivel de emprendimiento, en las habilidades y actitudes de (88,8%), capacidad emprendedora del (87,5%) y experiencia emprendedora de (81,3) en sus niveles de eficaz.