Escuela Profesional de Administración
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela Profesional de Administración by Subject "Calidad del servicio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa p.a. Perú s.a.c., Cañete – 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2024-11-06) Moscayza Goitia, Alison Melani; Tueros Melgar, Oliver Gleen; Pino Anchante , Eduardo OresteLa investigación se desarrolló con el fin de demostrar si existe una relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa P.A. Perú S.A.C. en Cañete en el año 2023. Se empleó una investigación de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal y con un método hipotético – deductivo. Se analizó la relación de las variables de estudio por medio de sus dimensiones. En la variable calidad de servicio está compuesta por 3 dimensiones: Fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía. Mientras que en la variable satisfacción de los clientes se definió 3 dimensiones: Expectativas, valor percibido y fidelización. Se utilizó una muestra de 289 clientes de la empresa, determinando como herramienta de recolección de datos el cuestionario que posteriormente fue validado por expertos. La información obtenida del cuestionario fue analizada en el programa estadístico SPSS versión 29 y Microsoft Office Excel, para así poder determinar si se evidencia una relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes. Por consiguiente, se empleó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, evidenciando que tiene un nivel de significancia de 0.000 y una correlación positiva alta de 0.739 entre las variables planteadas.Item Gestión administrativa y calidad del servicio en los contribuyentes de la Municipalidad de Imperial Cañete, 2021(2023-08-14) Calagua Cayahuallpa, Bruno Danilo; Rios Rios, Segundo WaldemarEl trabajo de investigación, con titulo “Gestión administrativa y calidad del servicio en los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Imperial Cañete, 2021” surgió frente a la observación de las deficiencias y quejas por parte de los administrados (contribuyentes) sobre los servicios que ofrece la entidad edil. La factibilidad de ejecución del proyecto se circunscribió en la necesidad de conocer esta realidad, y que al ejecutarse, presentaría información valiosa para la Gestión Municipal, que beneficiaria tanto a la imagen institucional como a los usuarios. En ese sentido, la investigación analizó la “gestión administrativa y su relación con la calidad del servicio”, este problema se relacionó con el entorno social, de tal manera, que se tomó la voz de los contribuyentes de este municipio y cómo estos percibían “la gestión administrativa con la calidad del servicio” que reciben. De tal forma se indentifico como problema general, lo siguiente: “¿Cómo se vincula la gestión administrativa con la calidad del servicio para los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Imperial Cañete, 2021?” La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo basica, nivel correlacional y diseño no experimental, cuyo objetivo principal fue determinaar qué relación existe entre “Gestión administrativa y calidad del servicio de la Municipalidad distrital de Imperial Cañete, 2021.” El análisis y procesamiento de datos se realizó empleando el programa Excel para generar la base de datos resultante de las encuestas permitiendo de esta manera trasladarlo al paquete estadístico SPSS, el mismo que nos permitió obtener los estadígrafos, cómo tablas gráficos correspondiente a la estadística descriptiva, y para estadística inferencial, se empleó el RHO de Sphearman, para la prueba de correlaciones, para identificar la confiabilidad del instrumento se empleó el Alfa de Crombach. El instrumento que se empleó es el cuestionario, basado sobre la escala Likert de cinco categorías. Se empleó un solo cuestionario, diseñados para la aplicación a 380 ciudadanos del distrito de Imperial de Cañete de 18 años a 60 años, que conforman la muestra del presente estudio. Para la confiabilidad del instrumento de medición se realizó una prueba piloto con 20 personas y se empleó el Alfa de Crombach para conocer si el instrumento es válido y para la validez utilizamos la opinión de expertos.