PREGRADO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing PREGRADO by browse.metadata.advisor "Almidón Ortiz, Carlos Alcides"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023. Almidón Ortiz, Carlos Alcides(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-24) de la Cruz Galvan, Carlos Daniel; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de una aplicación móvil para emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la universidad nacional de cañete, atendiendo la necesidad de los usuarios de acceder a información en tiempo real sobre la ubicación, horarios y rutas de los buses universitarios. Para el proceso de desarrollo de la aplicación móvil se utilizó la metodología Mobile-d. En relación con la metodología de la tesis, se optó por un enfoque cuantitativo y una investigación aplicada con nivel explicativo, empleando el método hipotético-deductivo y un diseño pre-experimental. Se trabajó con una población y muestra de 12 registros cada una, utilizando el fichaje como técnica de recolección de datos. Los datos fueron procesados mediante el software IBM SPSS Statistics v.24. Los resultados resaltaron una mejora considerable en los tres indicadores principales: el PCIUBTRV experimentó un incremento sustancial, de 17.67% a 86.83%, mostrando una mejora tras la implementación del sistema; el PCIRBTRV también se elevó significativamente, de 20.17% a 83.42%; y el PCIHBTRV mejoró de 17.17% a 86.08%. Se concluye de manera general en base a los resultados que la aplicación móvil influye en la emisión de información en tiempo real del servicio de transporte en la Universidad Nacional de Cañete, 2023.Item Sistema web para la gestión de la información académica en la I.E.P 20189 nuestra señora de la concepción - cañete, 2023(Universidad Nacional de Cañete, 2023-11-23) Chaupez Soto, Jefferson Paúl; Rojas Quispe, Ángel Luis; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa gestión de la información académica en el ámbito educativo es esencial para el progreso del país. A lo largo de décadas, las instituciones educativas han trabajado en la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen a los alumnos. En los últimos años, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y los enfoques educativos del Estado implementados en el país requieren un sistema de gestión académica dinámica que proporcione información necesaria para un análisis efectivo y, en última instancia, para lograr resultados. óptimos en las instituciones educativas. En la actualidad, la IEP 20189 Nuestra Señora de la Concepción, que atiende a alumnos de secundaria, carece de una plataforma web para gestionar la información académica de sus estudiantes. Esto ha creado deficiencias en los procesos de gestión académica y comunicación en la institución educativa. Por lo tanto, es imperativo contar con una herramienta que aborde estas deficiencias y mejore la administración de la información académica en la institución. El propósito central de este proyecto de investigación es la implementación de una plataforma web que permita la interacción en tiempo real y la gestión de información académica y la comunicación en la IEP 20189 Nuestra Señora de la Concepción. El objetivo principal es abordar la cuestión de cómo la introducción de una plataforma web puede mejorar la gestión de información académica de los estudiantes de secundaria en esta institución. En el transcurso de esta investigación, se emplea la metodología de Proceso Unificado Racional (RUP) y se utiliza PHP como lenguaje de programación para el desarrollo de la plataforma web, mientras que MYSQL se emplea como el sistema de gestión de la base de datos.En virtud de estos enfoques, se plantea una plataforma web diseñada para brindar información concisa y clara, con el propósito de facilitar el control, seguimiento del progreso y desempeño de los alumnos. Esto permite que la gestión de información académica efectiva y una comunicación más continua y flexible con todos los participantes en el entorno educativo de la institución. En consecuencia, la exitosa creación e implementación del sistema web tuvo un efecto positivo en la mejora de la eficiencia en las operaciones. Específicamente, se logró una mejora del 74.14% en el tiempo de procesamiento de la información de asistencia y un aumento del 72.04% en la generación de informes. Además, se sugiere que la plataforma web desarrollada se comparte con otros centros educativos estatales que comparten las mismas reglas de negocio y características, para que puedan beneficiarse de esta solución.