Escuela de Agronomía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Escuela de Agronomía by Subject "Petri disease"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Isolation, characterization and pathogenicity fungi associated with petri's disease(Universidad Nacional de Cañete, 2023-03-08) Javier Alva, Javier; López Castillo, Amelia; Álvarez Bernaola Luis ArmandoPerú se ha convertido en el primer exportador de uva de mesa centrando su producción en las regiones de Piura e Ica. Sin embargo, la mayoría de los viñedos jóvenes (<5 años) en la región de Piura, vienen presentando síntomas de la enfermedad de Petri. Objetivo: Aislamiento, identificación y evaluación de patogenicidad de hongos asociados con la enfermedad de Petri. Metodología: Los aislados fueron obtenidos a partir de estrías necróticas en haces vasculares en plantas con síntomas de la enfermedad de Petri. La identificación se realizó con las claves propuestas por Mostert, mediante observaciones macro y microscópicas. Asimismo, se realizó las pruebas de patogenicidad midiendo el avance de la longitud de la estría necrótica LEN. Resultados: Por sus características culturales, microscópicas se identificaron a: Phaeoacremonium spp, P. krajdenii, P. inflatipes, P. parasiticum y Phaeomoniella chlamydospora. Todos los aislados seleccionados fueron patogénicos en las pruebas de patogenicidad 75 días después de la inoculación (DDI), siendo las especies de Phaeoacremoniumlas que presentaron mayor LEN comparadas con Pa. chlamydospora, lo cual demuestra su capacidad de colonización de haces vasculares y la degradación de la madera. Implicaciones: Los patógenos Phaeoacremonium spp, P. krajdenii, P. inflatipes, P. parasiticum y Phaeomoniella chlamydospora están relacionados con la enfermedad de Petri en la región Piura-Perú. Conclusión: Las especies de Phaeoacremonium mostraron mayor patogenicidad que Pa. chlamydospora 75 DDI. Así también, se identificó morfológicamente P. inflatipes, en la región Piura requiriendo la identificación molecular para su corroboración. Palabras clave: Enfermedad de petri; identificación morfológica; patogénico; manejo sostenible, Vitis vinífera L.