Browsing by Author "Coaquira Incacari, Roberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Manual de manejo agronómico del cultivo de camote ipomoea batatas l.(Universidad Nacional de Cañete, 2025-02-27) Coaquira Incacari, Roberto; Taipe Cancho, Mario HumbertoEl camote, una planta humilde y a menudo subestimada, ha sido históricamente un salvador en tiempos de crisis y un alimento fundamental en diversas culturas alrededor del mundo. En este manual, nos proponemos resaltar la importancia del cultivo de Ipomoea batatas, no solo desde una perspectiva agronómica, sino también por su valor social, nutricional y económico. Este libro surge como una respuesta a la creciente necesidad de conocer a fondo los métodos de producción sostenible y eficiente de esta raíz, en un contexto donde los recursos naturales son cada vez más limitados. Desde nuestra experiencia en el campo, hemos observado cómo el camote se adapta a diferentes ecosistemas y su capacidad para resistir condiciones adversas. Este manual tiene como objetivo ofrecer a los agricultores, estudiantes e investigadores una guía detallada que pueda servirles de referencia para mejorar sus prácticas de cultivo, obteniendo mejores rendimientos y, al mismo tiempo, contribuyendo a la seguridad alimentaria.Item Manual de Manejo Agronómico del Cultivo de Yuca(Universidad Nacional de Cañete, 2024-02-22) Coaquira Incacari, RobertoLa yuca (Man ihot escu lenta. Crantz) es uno de los cu ltivos de mayor importancia en los países subdesarrollados de las zonas tropicales y subtropicales por ser fuente de carboh idratos y proteínas más económicos. El hambre y la desnutrición en África, Asia y América Latina, cada vez castigan a más de mil millones de seres humanos, que estos viven por debajo del n ivel de pobreza absoluta. Actualmente, la producción de alimentos es limitada y no alcanza para cubrir las deficiencias de proteínas y lípidos. La yuca es uno de los cu ltivos rustico por su alta tolerancia a la sequía, con bajo costo de producción y con rendimientos aceptables. Por tanto, este cu ltivo requ iere solo de atención mín ima para poder cumplir a cabalidad su cometido.La yuca tiene muchas ventajas, por la facilidad de su empleo en diferentes formas en fresco, en seco y procesado. En seco se puede almacenar por mucho tiempo; aplicándole procesamiento aumentan más aun sus ventajas comparativas. En nuestro país contamos con cu ltivares de yuca tanto precoces como tardíos, lo que nos permitiría cu ltivarla durante todo el año en la selva alta, norte y costa central. De esta manera, tendríamos una producción de forma sosten ida para satisfacer las necesidades de consumo. Cuando cosechamos, una planta de yuca puede ser utilizada casi en su totalidad, las raíces reservantes como fuente de h idratos de carbono (harinas, almidón), las hojas secas como fuente de proteínas (para humanos y an imales) y los estacones como material vegetativo para in iciar una nueva campaña.