DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Sistema web de voto electrónico para las elecciones municipales escolares de la I.E.P Nº20874 "Centro de Varones" de Cañete, 2024
(Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-25) Postillón Gutiérrez , Natali Rosita; Diaz Reymundo Fiorella; Vicente Ramos , Wagner Enoc; Roque Tito , Edwin
Esta investigación titulada “Sistema web de voto electrónico para las elecciones municipales escolares de la I.E.P Nº20874 "Centro de Varones" de Cañete, 2024”, aborda la problemática del proceso electoral tradicional, caracterizado por ser prolongado y consumir una cantidad significativa de recursos materiales y humanos, además de estar propenso a errores debido a la contabilización manual de votos. Para el desarrollo de la solución tecnológica, se optó como marco de trabajo la metodología ágil Extreme Programming (XP). Por otro lado, la investigación se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y con un diseño preexperimental, en el cual la muestra estuvo conformada por 242 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico, por lo que se emplearon técnicas de fichaje y encuestas, utilizando fichas de registro y cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Los resultados reflejaron que el tiempo de registro de candidatos y votantes (TRCV) se redujo en un 83,5%, mientras que el tiempo de emisión de voto (TEV) disminuyó en un 71,7%, y en el tiempo de generación de resultados (TGR) se redujo en 75,7% logrando mejoras significativas en los procesos. Se concluyó que la implementación del sistema web de voto eléctrico mejoró el proceso de elecciones escolares.
Sistema Web Responsive para la atención de consultas de procedimientos administrativos en la Municipalidad Provincial de Cañete, 2024
(Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-25) Tello Huapaya , Diana Cristina; Vicente Ramos , Wagner Enoc
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia del sistema web responsive en la atención de consultas de procedimientos administrativos en la Municipalidad Provincial de Cañete, buscando mejorar el acceso ágil y eficiente a información sobre trámites y solicitudes. Se empleó un enfoque cuantitativo, investigación aplicada de nivel explicativo, con el método Hipotético-Deductivo y la metodología SCRUM para desarrollar el sistema. La muestra consistió en 36 registros seleccionados mediante muestreo probabilístico, utilizando encuestas y fichaje para la recolección de datos, procesados con IBM SPSS Statistics v.24. Los resultados mostraron mejoras significativas en dos indicadores principales. En la calidad del servicio (Índice de Satisfacción del Ciudadano), la media incrementó de 13.244 en el PreTest a 38.739 en el PostTest, lo que representa un aumento de 25.495 puntos porcentuales (incremento relativo del 133.5%). Respecto al segundo indicador, el Tiempo Promedio de Respuesta (TPR), los valores disminuyeron de 441.6667 segundos en el PreTest a 147.78 segundos en el PostTest, logrando una reducción significativa del 66.54%. En conclusión, el sistema web responsive demostró tener un impacto positivo en la atención de consultas, optimizando tanto la percepción de calidad del servicio como los tiempos de respuesta en la Municipalidad Provincial de Cañete en 2024.
Identidad cultural y conciencia turística de los pobladores del distrito San Vicente de Cañete, Lima- 2023
(Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-12) Carire Romani , José Luis; Zamudio Ramirez , Laura Vanessa
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la identidad cultural y
la conciencia turística en los habitantes del distrito de San Vicente de Cañete, Lima, en el año 2023. Para ello, se implementó un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño experimental de corte transversal y de tipo correlacional, utilizando el método hipotético deductivo, con una población de 23630 pobladores y con una muestra de 260, para la recolección de datos se tuvo una se usó la técnica de la encuesta e instrumento del cuestionario que costaba de 15 preguntas por variable y para hallar el resultado se usó el Rho Spearman, se llegó a la conclusión de que el valor de Rho de Spearman es 0.395, evidenciando una correlación positivamente baja, con un p-valor de 0.001, lo cual es estadísticamente significativo. Si bien estos hallazgos son importantes y señalan que a medida que la identidad cultural aumenta, también lo hace la conciencia turística en los residentes, es crucial tener en cuenta que la población aún desconoce la importancia del turismo en el distrito. Por lo tanto, se propone la implementación de medidas para la capacitación turística de la población, con el objetivo de aumentar la conciencia y comprensión del impacto positivo del turismo en la comunidad.
Sistema con Tecnología Blockchain para la Gestión de la Seguridad de la Información en una Institución Privada, Callao, 2022
(Universidad Nacional de Cañete, 2025-08-07) Cardenas Quispe, Mariano Anthony; Pacheco Pumaleque , Alex Abelardo; Oseda Gago , Dulio
En esta tesis, el objetivo principal fue determinar el impacto de un sistema basado en tecnología blockchain en la gestión de la seguridad de la información en una institución privada del Callao durante el año 2022. La investigación busco abordar el problema de la falta de protección de la información en los certificados emitidos por la institución. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo aplicada, con un nivel explicativo, utilizando el método hipotético-deductivo y un diseño pre-experimental. La población y muestra de estudio consistió en 24 certificados de publicación. Los datos recopilados fueron procesados utilizando el software Microsoft Excel 365 de 64 bits y IBM SPSS Statistics v.21. Los resultados mostraron mejoras significativas en los tres indicadores evaluados: primero, el indicador PACD evidenció una mejora en la disponibilidad de los certificados del 66.67% en el pre test al 100% en el post test, demostrando un impacto positivo en la disponibilidad de la información; segundo, el indicador PACI mostró una mejora en la integridad de los certificados del 50% en el pre test al 100% en el post test, indicando una mejora en la integridad de la información; y tercero, el indicador PACEC reflejó una mejora en la confidencialidad de los certificados del 26.14% e n el pre test al 92.05% en el post test, demostrando un impacto positivo en la confidencialidad de la información. En conclusión, el sistema basado en tecnología blockchain tuvo un efecto positivo en la gestión de la seguridad de la información en la institución privada estudiada en el Callao en el año 2022.
La Contabilidad Gubernamental y su relación con la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Cañete, 2023
(Universidad Nacional de Cañete, 2025-07-25) Chumpitaz Ramos , Lizeth Fiorella; Morales Alberto , Manuel Nicolás
La presente investigación nominada “La Contabilidad Gubernamental y su relación con la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Cañete, 2023”; tiene como propósito determinar la relación de la Contabilidad Gubernamental en la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Cañete. Por lo tanto, se optó por emplear el tipo de Investigación Aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – transversal y descriptivo correlacional. La población consta de 53 funcionarios públicos de la Municipalidad Provincia de Cañete. Por lo tanto se tomó como unidad de estudio a 53 funcionarios públicos, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta y se empleó el cuestionario como instrumento de investigación; considerando 40 preguntas estructuradas. Luego de la recolección de datos para la investigación, se procedió con el registro en la data de Microsoft Office y posteriormente se trasladó al software SPSS, siguiendo el modelo de correlación de Pearson con nivel de confianza del 0.95, generando así las tablas, gráficos y análisis de la hipótesis. Después de realizar la prueba de Pearson se obtuvo un coeficiente de correlación significativo de 0,473 entre Contabilidad Gubernamental y la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Cañete. El valor de p obtenido fue de 0,000, lo que indica una baja significancia estadística (p < 0,05), confirmando una correlación entre ambas variables. Concluyendo que la Contabilidad Gubernamental se relaciona positivamente con la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Cañete; ya que si el desarrollo
de Contabilidad Gubernamental mejora, también mejorará la capacidad de Ejecución
Presupuestal.